Mostrando entradas con la etiqueta ¤Mis pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¤Mis pensamientos. Mostrar todas las entradas

26 enero 2013

Lo que causa la ignorancia...



Una vez, hace ya mucho tiempo, escuché a una mujer decirle a su hija las palabras más ridículas que se pueden escuchar en pleno siglo XXI, algo así como: "la homosexualidad es una enfermedad que infectaba al alma, pues con su existencia contaminaba y pervertía a todos". Es triste que esas personas no se den cuenta que es la intolerancia y la ignorancia lo que en realidad infecta la mente humana y que el prejuicio es lo que más daño causa. A veces me da pena vivir en una sociedad que habla de libertad y de respeto pero que se le olvida actuar, respaldar con acciones esa ideología, dejando las palabras como eso: palabras, simples y vacías. 

Hoy fui con mi hermana a ver Hansel y Gretel, aprovechado que nos quedamos solas en casa decidimos pasear juntas, únicamente ella y yo. Llegamos temprano, compramos los boletos y esperamos un rato hasta que fuera la hora de nuestra función. Unos diez minutos antes nos formamos para entrar, lo bueno es que no había mucha gente así que no esperamos mucho.

Quiero mucho a mi hermana y jamás me ha avergonzado demostrárselo, no me apena abrazarla ni tomarla de las manos. Entramos juntas con los brazos entrecruzados, bromeando y riendo por haber metido al cine unas sabritas de contrabando. Las salas ya cuentan con los asientos enumerados por lo que no nos preocupamos en buscar "buenos" asientos. Ella se sentó cerca del pasillo y ambas estábamos en la última fila del primer bloque de asientos, esos que están antes de las filas superiores, divididas por el pasillo hacia la entrada/salida. espero haberme explicado bien XD 

Comenzaron los anuncios y los trailers de las próximas películas, cuando salió el de Mamá, de Guillermo del Toro, mi hermana me tomó de la mano (es un poco muy miedosa) y yo le decía que si me acompañaría a verla cuando saliera. Yo me estaba riendo de ella, burlándome sin soltarle la mano y dándole palmaditas en la cabeza con la otra mientras la trataba de tranquilizar cada vez que saltaba al ver una escena que la asustara,, recuerdo haberle dicho algo como "Tranquila, hermosa mía, lo único que hay debajo de la cama es la madera y arañas en los cajones". Justo entonces una señora con dos niños se sentaron delante de nosotras. Los trailers se acabaron y la función empezó.

Vimos la película, todo estuvo perfecto. Una tarde para nosotras dos como hace tiempo que no teníamos. Cuando la película terminó la gente comenzó a salir y yo le pregunté a ella si nos podíamos quedar un poco más, a mí me gusta ver los créditos hasta el final. La señora de enfrente se levantó, nos volteó a ver y dijo sin disimulo "Pinches lesbianas", mi hermana y yo nos volteamos a ver y soltamos la carcajada, lo que no nos esperamos fue que cuando la señora pasó detrás de nosotras rumbo a la salida nos lanzó lo que le quedó de su refresco.

Me tomó por sorpresa, mientras yo buscaba papel para limpiar mis lentes mi hermana salió dizque al baño, luego me confesó que había ido a confrontar a la señora pero ya no la encontró, estaba indignadísima y no dejaba de repetir que si la veía le diría hasta de qué se iba a morir. A mí, por el contrario, me dio risa. Sé que no es divertido que te ataquen de ningún modo, aunque fuera algo líquido e inofensivo, simplemente me da pena y risa la ignorancia e intolerancia en la que algunas personas les gusta vivir, engañadas con su creencia de que lo que hacen es "lo correcto". Por desgracia, muchas veces esa falta de respeto se traduce en violencia hacia personas que tienen todo el derecho de decidir a quién amar sin importar género o raza.

Hay quienes se quejan que la juventud de hoy no tiene respeto hacia nada pero ¿de quién es la culpa? los niños aprenden de lo que ven a su alrededor ¿qué pensarán los niños que acompañaron a esa mujer al cine hoy? Seguro que creerán que está bien arrojar refresco a personas que ni conocen con el pretexto de tener preferencias "diferentes". ¿Qué daño le causábamos a esa señora? En este caso es mi hermana, ¿pero qué más daba si fuera mi pareja, en qué le afectaba que fuera mi novia? ¿A caso no merecemos TODOS el mismo respeto?

En lo personal, esa lamentable acción no hizo que la tarde se arruinara. Lo que esa señora diga o piense me da igual, el problema es que en el mundo hay millones de personas como ella y pareciera que luego esa intolerancia SI que se contagia.

22 septiembre 2012

¿Dónde estás?

La primera vez que te vi supe que serías importante para mí. Aquella tarde que te vi alejándote, no pude imaginar que sería la última vez que lo haría. Tenía esperanzas de que regresaras, que tendría una oportunidad más para estrecharte entre mis brazos. ¿Debí gritarte que volvieras? ¿Habría eso cambiado algo? A veces me lo pregunto y las respuestas me atormentan.

Hoy por fin me he resignado a aceptar que no volverás a entrar por la puerta ni saldré corriendo a buscarte por las mañanas. Ya es hora de dejarte marchar aunque no quiera. Me duele pensar en que ya no estás y en el vacío que has dejado sin poder ni querer evitar vivir añorando tu regreso.

Hace cuatro años me enseñaste a creer en los milagros y durante este tiempo, con tu ausencia, estuve esperando uno nuevo. ¿Dónde estarás? ¿Encontraste a alguien más con quién compartir tu tiempo, a quien hacer feliz? Realmente deseo que así sea porque me aterra pensar en otras opciones.

Por las mañanas me pregunto si saldré de la cama y te encontraré afuera esperando, viéndome con tus enormes ojos verdes, preguntándome si me recordarás, si me reconocerás. Veo las pocas fotos que tengo y recuerdo que te parecías a mí, tampoco te gustaba que te fotografiaran, o eso creo pues nunca te dejabas.

Antes de dar por concluido todo, quiero decir que te amo y lamento no haberlo dicho lo suficiente aunque quizás ni lo entendías. Que te extrañaré y que muy en el fondo te esperaré a pesar del tiempo.

image

Ella es Pequeñachan (nombre tan más original, ¿eh?) hace cuatro años mi madre la encontró en una bolsa de basura cuando apenas era un bebé, aún tenía su cordón umbilical. Cuando la vi me desviví por intentar salvarla, era tan pequeña que creí que no sobreviviría. Alimentada con leche clavel esta frágil gatita creció fuerte y sana. Tenía el pelo más feo del planeta, tan ásperos como su lengua y los colores más graciosos, mi hermanito decía que era como si se hubiera vestido con la piel de tres gatos. Ella era especial, la primer gata calico que tuvimos.

Al año dio a luz a cuatro gatitas y a pocas semanas de eso se vio sometida a una cirugía. Aún cuando el doctor nos dijo que debíamos separarla de sus hijas para que no la lastimaran al amamantar, ella no estuvo tranquila hasta no estar junto a ellas. Esa fue la primera vez que la escuché maullar, mi madre dice que se gastó la voz gritando por su vida aquella mañana que la encontró.

A penas unos meses de convertirse en madre, la mía la envenenó -sin querer- con veneno para garrapatas creyendo que era inofensivo para los gatos (olvidó que estos se bañan solos y ella terminó toda intoxicada). Le dimos todos los remedios encontrados en internet porque ya era noche, fin de semana y ninguna veterinaria cercana abierta. Sobrevivió a la envenenada aunque creo que en algún momento le dio tanta temperatura que la pobre se metió en el recipiente de agua que le teníamos a ella, debido a eso –y al ser una fría noche de invierno- pescó una bronquitis que se transformó en neumonía. Pese a todo, sobrevivió. Ahí se fueron yo creo que cinco de sus vidas felinas. Sin complicaciones mayores por la envenenada sospechamos que  quedó loca, de ahí que mi madre la apodara “Locachan” porque de repente parecía que no sabía donde estaba, pedía con desesperación que le abriéramos la puerta y cuando salía como que recordaba algo y volvía a meterse como si nada. Golpeaba a sus hijas y les bufaba como si se tratara de gatos desconocidos para que a los dos segundos estuviera bañándolas y jugando con ellas.

Ella era una gata especial ¿lo había mencionado?, de esos que juro que entienden todo lo que les dices. Dicen que los gatos son tan independientes que ellos son los dueños y tu las mascotas, pues yo era la mascota más feliz al tenerla. Me reconfortaba sentir su ronroneo cuando la acariciaba o escucharla cuando entraba sigilosa a mi cuarto cuando había permanecido escondida dentro de la casa hasta que todas las luces estuvieran apagadas, para que no la sacaran ¿y luego dicen que los gatos no son listos?

Hace tres meses la vi alejarse hacia la casa de mi tío, esa fue la última vez que la vi. No sé de ella y no quiero pensar en qué le pudo haber sucedido. Deseo que esté bien aunque admito que lo hago con poca convicción.

17 abril 2012

Más que enojada. Furiosa.

¡Hola a todos! Espero no asustarlos con el título de esta entrada pero es que es así como me siento o más bien, me sentí ayer. Algunos lo saben, quizás otros no. Debido a problemas de salud decidí venir a Guadalajara a realizarme unos estudios. Hace 6 meses me programaron una cita con el doctor para el día 16 de Abril, es decir: ayer. La idea era regresarme a mi ciudad en cuanto pasara la primer cita pero viendo tan cerca la FIL, me quedé y estando próxima las fechas navideñas, elegí pasar las fiestas con mis primas y mis tíos. Lo que comenzó como una visita por cuestiones médicas se transformaron en vacaciones hasta que en Enero me quedé trabajando en la empresa de mi tío, primero en Jalisco y luego en Aguascalientes. Total, hacía algo productivo mientras esperaba la llegada del mes de Abril.

Bueno, hace unas semanas estuve apurada por sacarme radiografías y demás, preparándome para mi, tan esperada, cita médica. Ayer pasé por toda una odisea para recoger los resultados de las radiografías y llegar a tiempo al hospital. Ya me lo habían advertido, en Guadalajara los taxistas roban el alma, nunca había pagado tanto  por un viaje de 15 minutos pero bueno… llegué puntual que es lo que, en ese momento, me preocupaba.

Hice una fila de otros 15 o 20 minutos para pagar en caja mi consulta, ya que no estoy afiliada. Subí al cuarto piso y esperé mi turno. Pasó casi hora y media sin que me llamaran, viendo cómo todos entraban y salían de sus consultas. Me estaba muriendo de hambre, ya eran casi las cinco de la tarde y yo sin comer. Me levanté para hablar con la recepcionista para preguntar por qué tardaba tanto si mi cita era a las tres de la tarde. Ella revisó su agenda y me dice, con la voz más calmada e irritante del planeta: "Ah, fíjese que el doctor está de vacaciones”. Para entonces no sabía si reír o llorar. Pregunté si nadie podía atenderme y ella negó, sólo había un médico ortopédico. Mi prima es doctora y ella me ha dicho que las vacaciones para los médicos no es igual que en el resto de los trabajos, las vacaciones ya están programadas con anticipación, y sin que ellos las decidan, entonces yo me pregunto: si las vacaciones ya están programadas… ¿por qué @+%*$#~  agendan citas cuando tocan vacaciones a ESE doctor? o ¿ por qué no avisan antes?

Controlando todo lo que quería decirle y aplacando mis impulsos asesinos, le volví a preguntar si no había nadie que pudiera atenderme y ella negó despreocupada –me recuerda a las secretarias de la universidad- y me dice: --“Pero si quieres ven en mayo, como para el 7 llega el doctor y vemos si te programamos una cita para Junio”. --Para entonces yo ya tenía un tic nervioso, casi puedo asegurarlo. -- Sino, puedes pedir que te regresen tu dinero. ¿Qué piensas?

“Que se vayan al… infinito y más allá ¬¬”, eso es lo que pensaba. Recogí mis cosas, di media vuelta y fui a pedir mi dinero. Salí hecha una furia de ahí, tuve ganas de patear al perro que me ladró pero él no tenía la culpa así que me contuve y pedí indicaciones para poder regresar a casa. Ni loca volvía a tomar un taxi ese día. En cuanto llegué a Plaza del sol fui directo a comer algo, para entonces ya eran cerca de las seis de la tarde. Frustrada intenté hablar con mi familia, necesitaba desahogarme pero no encontré nadie en la casa. El jugo de mango que venden en Boca Deli 21 o Boca 21 Deli… se me olvida preguntar cuál es el orden, hizo que algo en ese día valiera la pena.

Regresé a la casa de mis tíos donde mis primas estaban preocupadísimas por mi, aunque ninguna revisó sus celulares para leer los mensajes que les dejé. Estaba tan molesta que no pude concentrarme en la reseña que quería hacer ni en los dibujos que pensaba realizar. Me fui a ver la televisión con mis primas y la película de Stardust devolvió mi tranquilidad, amo esa película, es tan simpática y luego, ver Mentes Criminales, ¡adoro esa serie! al menos mi día terminó bien.

En cuanto a los doctores… si no tuviera una amiga y una prima con esa profesión, maldeciría a todos TODOS. No quiero verlos ya, comparando las radiografías que me tomé recientemente con las de hace seis meses, puedo decir que no mejoré, pero tampoco empeoré así que a seguir las recomendaciones dadas, radiografías cada seis meses y esperar que mi columna se mantenga en su lugar.

Sin nada más que decir –suena a despedida de carta jaja –me despido por ahora.
Espero ustedes ´SI hayan tenido un lindo inicio de semana.
¡Saludos y hasta pronto!

22 abril 2011

Día de la tierra

El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.IthielPlaneta

Se calcula que las hormigas del planeta pesan lo mismo que la humanidad. Si desaparecieran, se produciría un fenómeno ligado a la extinción mucho más dramático que el meteorito que acabó con los dinosaurios. En cambio, si se extinguiera la especie humana, en términos ecológicos no pasaría absolutamente nada. Las personas no aportamos ya nada a los ecosistemas. Sólo gastamos, somos los más grandes consumidores y, sin embargo, nadie nos consume.

Mago de Oz
Gaia III: Atlantia

No me costa que sea real el que todas las hormigas del planeta pesan lo mismo que la humanidad, pero sí estoy convencida de que ellas aportan mucho más a nuestro planeta que nosotros. Seremos “Inteligentes y racionales” pero también somos egoístas y a veces muy desconsiderados.

Amemos nuestro planeta, que es el único que tenemos. De aquí a que se pueda crear otro como en Titan AE o vivir en colonias espaciales, falta muchísimo. Ahora sí que no esperemos a vivir como en Wall-e y que sean estos simpáticos robots los que limpian nuestro planeta para hacerlo habitable de nuevo.

Y lo más importante: Que el día de la tierra sea todos los días, no sólo el 22 de Abril de cada año. Empecemos por pequeñas cosas: recicla, tira la basura en su lugar, siembra un árbol, una plantita, una flor. Así no es tan complicado ayudar.

13 abril 2011

Del papel a la pantalla

 

image

Siempre había dicho que prefería el libro a la adaptación cinematográfica o para series.  Para imagemí los libros de Harry Potter, por ejemplo, fueron muy superior a las películas. En el cine, los actores a veces no son lo que esperábamos para nuestros personajes favoritos. Cambian, agregan escenas innecesarias o quitan aquellas que para nosotros son fundamentales. Y por mucha publicidad que le hagan el resultado no es el mejor que hubiéramos esperado. Siguiendo el ejemplo de Harry Potter, en lo personal la peor película fue la del príncipe mestizo.

Adaptar un libro para el cine no es algo nuevo. Muchas películas están basadas en libros con imagegran éxito o con una buena historia, aunque el resultado final no guste tanto. Que el libro sea bueno no significa que la adaptación lo sea, o viceversa, que la película sea buena no significa que el libro sea mejor.

Después de la experiencia que he tenido con dichas adaptaciones no sabía si ver una película antes o después de leer el libro. ¿Les ha pasado que si leen antes se pasan las horas criticando los detalles imageque le faltaron, sobraron o modificaron del libro? O si lo leen después ¿El libro no es lo mismo porque tienen en la cabeza la interpretación de lo que el cineasta cree que es el libro?

Por mucho tiempo preferí en todos los casos un buen libro que una buena adaptación. El señor de los anillos es buena, a mí me encantó en especial porque podía ver con detalle el mundo de los elfos que mi imaginación no alcanzó a vislumbrar, pero no había como ver el viaje de la comunidad del anillo desde sus cabezas, leer su historia nos hacía ser parte de ella en vez de sólo estar como espectadores.

Harry Potter… después de la tercera película fue una decepción para mí. Salía con un mal sabor de boca, con cada nueva entrega me reafirmaba el por qué prefería los libros. Crepúsculo, conocí el libro y lo leí, junto con sus continuaciones, mucho antes de que el BOOM crepuscular recorriera el mundo volviéndose popular y consumista; me agradaron los primeros dos libros, el tercero y cuarto para mí sobran, y si no me gustaron los libros mucho menos las películas (el hecho que dividieran el cuarto libro en dos películas se me hace algo sumamente innecesario).

imagePero, ¿A qué viene todo esto? A que he descubierto, contra todo lo que yo creía, que realmente algunas adaptaciones son mejor que los libros en los que están basados, o por lo menos me gustaron mucho más. Un ejemplo: Vampire Diaries, puedo decir que odio los libros pero que la serie está bastante (mucho más) entretenida, que Damon Salvatore es malo y se le notan sus malas intenciones y no quedan como intento patético de ser un buen villano como lo hace en el libro.

Otro ejemplo: TrueBlood, basados en los libros de Charline Harris, aunque sigo pensando que las escenas sexosas están de más, ver la serie desde varios puntos se me hizo más atractiva  que captar todo desde la cabeza de Sookie (que en el  libro terminé odiándola >.<)image

Deltora Quest, en este caso fue una adaptación a anime de los libros de la serie Deltora de Emily Rodda. El anime fue, en su mayoría, fiel a lo descrito en el libro, corriendo con la ventaja de ser enriquecida con detalles que quizás se hubieran perdido de ser llevado al cine o a la pantalla chica.

El caso de Pretty Little Liars, es uno especial. Desde mi muy particular punto de vista, el libro fue bueno, me gustó y la historia es muy original e intrigante, pero se me hizo muy lineal al estar saltando de chica en chica, contándonos lo que le sucede genera tención pero no ayuda a que el suspenso continúe aún cuando la pregunta de ¿Quién es A? continúe latente. La serie engancha y me parece que en ningún momento se pierde el suspenso generado por A y su aparición. Las cámaras y el uso que se le dan, generan el dinamismo que le hace falta al libro creando una adaptación muy buena a pesar de que se cambian ligeramente algunos detalles que nos encontramos en las páginas.image

Hace poco estaba revisando que llevarán a la pantalla grande la mejor trilogía que ha llegado a mis manos: Los juegos del Hambre de Suzanne Collins y me aterra pensar que lo llevarán al cine y solo me queda decir: NO QUIERO!!!! pero bueno, ya tomaron la decisión, ya se eligieron a los protagonistas (que a mi tampoco me gustaron >.<) y después de saber los cambios que le hicieron… me la estoy pensando mucho para ir a ver la película. Tal vez me  estoy predisponiendo pero siento que no me va a gustar x¬¬       

Para no hacerla más larga quiero preguntarles ¿Qué les parece? ¿Prefieren libro, adaptación o ambos?

¿Hay algún libro que no les gustó pero que en película/serie les ha enganchado?

¿Qué película/serie consideran que arruinó el libro?

20 marzo 2011

•Despedida•

“La muerte esta’ tan segura de su victoria, que nos da toda una vida de ventaja”

imageVeo hacia atrás y descubro que no soy tan fuerte como creí. Traté de avanzar sin nada que me detuviera y por más de trescientos días lo logré, sin embargo… cuando llega esta fecha, no puedo evitar derrumbarme, igual, exactamente igual que hace cinco años.

Siento el dolor tan reciente, el golpe tan presente.

La herida abierta pero sin sangrar,

la ausencia expandiéndose en un gran vacío que me hace llorar.


El día pasa y yo me repongo, colocando el marcador nuevamente en ceros. Debo sonreír, la pena se va, quedando guardada hasta que decida escapar. Debo ser fuerte, pero no lo consigo. Mil razones hay para reír, es lo que me digo, pero mi corazón no puede evitar sentirse afligido.
Sé que no soy la única que ha perdido a un ser querido y me pregunto por qué sigo estancada, por qué me hato al duelo aferrándome al dolor que produce.
Consciente estoy de que no tengo que hundirme en depresión, que miles/millones pasan por esta situación. Aún no sé como hacen para superarlo, aceptar que un día está ahí sonriendo y al siguiente… al siguiente saber que no podrá volverte a ver con ese rostro amable.

Cinco años, cómo pasa el tiempo y sé que es un error quejarme, dejar pasar las alegrías en estos días y concentrarme en los lamentos. Soy egoísta pensando sólo en mi malestar, cuando ellos en un mejor lugar deben estar. Ese debería ser un consuelo, no sé por que hago tanto drama reviviendo el recuerdo.

Tanto tiempo.
Tantos saludos y
ninguna despedida.

¿Será que eso me tiene así? ¿Que se hayan ido tan repentinamente, sin poderlo asimilar, sin poderles decir “adiós”?

Quisiera poder desprenderme de este sentimiento, pronunciar mi despedida y que ya todo acabara. Suena tan fácil ¿por qué simplemente no puedo hacerlo así?

ADIÓS ABUELITO, HASTA SIEMPRE TÍA.
Tal vez, solo tal vez, en esta ocasión funcione.
image













Un millón de palabras no pueden hacer que vuelvas. Lo sé, porque lo he intentado. Tampoco un millón de lagrimas. Lo sé porque he llorado hasta no poder más.

15 noviembre 2010

►Cuando la historia te atrapa…◄

Hace aproximadamente… bueno la verdad no lo recuerdo bien pero fue a principios de este año que me compré un maravilloso libro gracias a la recomendación de mi querida amiga Cristal. La sinopsis que me dio daba para creer que era una gran historia. Me cree ciertas expectativas y ciertamente, después de leer Los juegos del hambre, supe que las había superado por completo, no me decepcionó y las ganas de leer la continuación fueron tan grandes que sentía una urgencia por tener la continuación en mis manos.

Sin embargo, para mi mala suerte, el libro no llegaría a las librerías de la ciudad sino hasta el próximo año. Tuve que conformarme con entretenerme en otras cosas: releer libros, desempolvar algunos que tenia olvidados, ver anime, salir con mis amigos… mantener la mente ocupada con lo que fuera, eso sin desatender mis obligaciones diarias.

Logré controlar mi curiosidad por el libro durante un tiempo pero cuando volví a encontrarme a mi amiga Cristal y me contó que ya había leído la trilogía completa, alabando el buen trabajo de esta autora (y sin posibilidad de sacarle aunque fuera un pequeño spoiler sobre el libro), sentí frustración ante la espera y envidié que en Argentina ya tuvieran los libros a la venta.

Mi amiga me hizo el favor de conseguirme las continuaciones (En llamas y Sinsajo). Dicen que las segundas partes no son buenas, En Llamas rompe con ese estereotipo. Esta continuación es quizás mejor que su predecesora y Sinsajo no pierde esa emoción que te mantiene pegada a las páginas esperando saber qué sigue… cómo continúa, deseando conocer el final, deteniéndote de vez en cuando asimilando las cosas y aceptándolas, viviendo las emociones, intentando imaginar qué harías si te encontraras en esa situación y las tragedias que parecen no acabar.
La mejor trilogía que he leído, Suzanne Collins se ha convertido en mi autora contemporánea favorita. A los que les gusta leer, recomendadísimo y a los que no les gusta, quizás después de Leer Los juegos del hambre cambien de opinión con respecto a la lectura.

Pensaba reseñar cada uno de los libros pero como me los he leído casi al mismo tiempo (al menos los últimos dos), he decidido comentar ambos aunque quizás mas adelante coloque la reseña de cada uno (en cuanto los tenga de manera física en mis manos).

No pondré puntuación a los libros (por ahorita), en cambio, le doy un PERFECTO a la saga completa.
5M

31 octubre 2010

┊†┊ Una noche entre amigos┊†┊

- ¿No eres lo suficientemente grande para pedir dulces? – me dice mi madre y pienso.

¿Cuándo es la edad suficiente para “crecer” para “madurar” y dejar de ser niños? y me respondí: Maduramos cada día con nuestra acciones y creo que no hay edad para dejar de ser niños, al contrario, es algo que nunca deberíamos dejar de ser.

Hoy es 31 de Octubre, día de Brujas. No saldremos a pedir dulces pero haremos algo mejor: una tarde completa de descanso, comiendo chucherías y viendo intentos de películas de horror: “La llamada perdida”, “The sickhouse”, “El cuarto contacto” y “Zombies: sombra en el bosque” son las películas que hemos rentado y acompañada de mis mejores amigos: Carolina y Rodrigo, mis hermanos y mi primo, comiendo pizza y otras frituras, me dispongo a tener una tarde de terror y dormirme tarde disfrutando de su compañía.

images (2)

 

Ya no necesito ir a pedir dulces para divertirme, como dicen por ahí: La diversión de un viaje depende de la compañía que tengas.

04 octubre 2010

~•. Avallónë .•~

 

hada-en-la-luna1

 

 

 

 

 

 

 

 

Ven, vuela conmigo, acompáñame a donde se escapan tus sueños, donde se respiran ilusiones. En donde tus sonrisas crean estrellas, un espacio de fantasía, lugar de magia y misterio, paraíso que te cautiva, las hadas te reciben y los colores te envuelven.

Avallónë,

Hogar de fantásticas criaturas y forjadora de grandes leyendas.

 

¤ eLBeReTh GiLtHoNieL ¤

♦ Nîllø§§îël Të§§arTîr ♦

 

adas

03 octubre 2010

≈Nuestra Pequeña Odisea≈

♦ Una Aventura Rumbo a Vianco 2010 ♦

Una noche antes la espera aumenta
dormimos temprano y el tiempo pasa sin que nos demos cuenta.
A las 6 a.m. el despertador ha sonado,
me quejo y lo apago, ya lo estaba esperando.

Me estiro en mi cama con emoción,
me levanto y pienso “La aventura comenzó”.
Imagino mi día, ya está todo planeado,
el destino sorpresas nos tiene, una que no habíamos pensado.

Siete de la mañana y todos casi listos,
faltan algunas cositas pero no para hacernos líos.
Hay que ver algunos detalles
Apúrate Ramssés, tu máscara no olvides
Si Tobi quieres ser
el traje completo debes tener
si no está acabado el cosplay no sale
sin máscara ni guantes, simplemente no vale.

¿Dónde está Rodrigo? Dijo que a las 6 llegaría.
Ya son más de las 7, estar aquí ya debería.
Al fin llega muy campante
con su cosplay listo y sonrisa triunfante.
Falta una cosita, nada grave
planchar su cabello y rezar porque no se haga más tarde.

Carolina no llega, ¿qué habrá pasado?
Revisamos el celular, pero no ha marcado,
no se reporta y nos preocupamos,
hay que marcarle o tarde llegamos.

Casi las ocho y ella no responde
no quiero pensar que de nosotros se esconde.
Dios mío, ¡la hora! En Oxxo ya esperan,
si no nos vamos seguro nos dejan.

Caro no está ¿a caso no va?
No lo sabemos y mejor comprobamos
A su casa vamos y a el portón tocamos.
Su padre responde y llama a su puerta,
la doncella está dormida, su madre la despierta.

Me mira dudosa y se mira a la vez,
—Me arreglo y corro o ¿cómo la ves?
—Corre entonces que los chicos esperan
hay que apurarnos o luego se quejan.
Tan pronto como puede lista aparece,
de regreso al carro corremos mientras la emoción crece.

Enciende el carro y en marcha nos ponemos,
al Oxxo llegamos ¿dónde están nuestros compañeros?
Beles paciente nos esperó,
Yil a la tienda nunca llegó.

A su celular marcaron, contestó y colgó,
el crédito de Beles en poco tiempo se agotó.
A su casa llamaron, su hermana respondió:
—Fue con la vecina, a hacerle un favor.

Sin nada más que hacer,
al siete once debemos correr.
Nos estacionamos y los miramos,
por suerte Daniel y los demás no se habían marchado.
Bri saludó y con la vista a Rodrigo buscó,
que sorpresa se llevó cuando a Michael Jackson miró.

El camino fue largo y divertido,
ni cuenta nos dimos que nos habíamos perdido.
De pronto el carro de Dany no miramos,
¡Santo cielo! ¿otro camino tomamos?

Después de mil vueltas y un par de sustos,
en CANACO estábamos saltando de gusto.
Los chicos se alistaron y sus cosplay vistieron,
Tobi, Archer y Dead the kid de pronto aparecieron.

A Rodrigo Caro y yo ayudamos,
las líneas que Dead the Kid en el cabello le dibujamos,
una broma le hicimos y se traumó,
fingimos equivocarnos y que las líneas de lado cambió.

Resignado al estacionamiento entró,
en el primer puesto un poster miró,
gritó de gusto, no se había equivocado
las líneas en el lugar correcto había colocado.

A Bri y los demás esperamos,
al evento juntos, todos entramos.
No había mucho que ver,
puestos y puestos que recorrer.
Caro y yo un Grimmmmjow miramos,
sin poderlo evitar, nuestros ojos brillaron.
“Tengo que comprarlo” las dos lo mismo pensamos
sólo un pequeño detalle, dinero necesitamos.

Antes de que con el muñeco intentemos correr,
de ahí nos alejamos, primero hay que comer.
A Bri con su cosplay ayudamos,
le planchamos el pelo y el cabello en punta le paramos.
Poco tiempo y lista ya estaba,
Como Alice muy bien se miraba.
Daniel era un ternura en su cosplay de Oz,
con su peluca rubia y traje impecable el personaje perfecto le quedó.
Después de comer y un concurso ganar,
volvimos a los puestos sólo a mirar.

Dos de la tarde y todo pura diversión,
mi conciencia de comprar a Grimmjow me convenció.
El de 200 o 130, ese era el dilema,
el pequeño o el grande, un verdadero problema.

Tengo que guardar para el regreso, pensé
así que el de 130 al final compré.
De un puesto al otro y ni cuenta me di,
la feria de 200 muy tontamente perdí.

Me fui al carro triste y a la vez enojada,
con lo que me encontré jamás estaré preparada.
las puertas quise abrir y estas no respondieron,
algo extraño pasa aquí, ¿Por qué las luces no prendieron?
El carro intenté prender y no arrancó,
me asusté y la sangre se me congeló.
Un problema leve, o eso pensé,
lo que realmente era, nunca lo imaginé.

El cofre abrí unos golpes a la pila y eso ha de bastar,
¡Que ingenua fui! Mira con lo que me vine a encontrar.
Donde la batería debería estar,
un vacio es lo único que pude hallar.

De histeria reí, y grité desesperada:
—¡La pila no está, ha sido robada!
Asombrada Caro la cabeza sacó,
debe ser una broma, o eso pensó.

Una vuelta di, mi imaginación debe ser,
pero la pila no estaba y no la haría aparecer.
—Ve por Rodrigo, a mi hermanito le pedí
mientras entre risa y llanto yo me perdí.

¿Qué es lo que haríamos? No podía pensar,
solo una cosa era segura: Mi madre nos ha de matar.
Corriendo asustado, mi hermano llegó
— ¿Qué pasó? - sin más rodeos preguntó.

No tenía caso evadir la realidad,
la pila no estaba algo teníamos que planear.
Después de un rato invadidos de temor,
la ayuda de la forma más imprevista llegó.

El primo de Brisa muy amable se portó
no sólo nos apoya sino que hasta dinero nos prestó.
Compramos la batería y en su lugar ya está
ya no estamos tan asustados a Ensenada podemos regresar.

Un secreto tenemos y nadie lo debe conocer
el que la pila perdimos y luego compramos,
solo nosotros hay que saber.
Si mi madre se entera nos va a fusilar,
y eso a nadie le va a agradar.

Si crees que eso fue todo, estás equivocado,
nuestra aventura todavía no había terminado.
Más relajados volvimos al evento,
tranquilos y más contentos.

Brisa el concurso de karaoke ganó,
como premio un Kero y un reloj pidió,
Carolina al muñeco quería secuestrar,
pero obvio Bri no se lo iba a dejar.

El concurso de cosplay inició
y Oz junto con Alice subió.
Un show muy entretenido,
después de verlo fue bastante divertido.

Los resultados dijeron y volver planeamos,
nos despedimos y al carro regresamos.
Seguimos el coche de Dany y del primo de Brisa,
del susto casi morimos, no es cosa de risa.

En un punto de regreso un carro se atravesó,
a un frenón de emergencia nos obligó.
Rodrigo fue listo y sus reflejos también,
de verdad fue un milagro, lo debes de creer
a casi nada de chocar estuvimos,
es increíble, pero completos salimos.

Con la adrenalina a mil con cuidado volvimos,
no sé como un colapso no sufrimos.
Grabado está todo y testigos tenemos,
de suerte gozamos y no lo neguemos.

A casa sanos y salvo hemos llegado,
mamá nos saluda sin imaginarse lo que hemos pasado.
Toda una aventura desde el inicio hasta el atardecer,
una experiencia que jamás olvidaré.

Gracias amigos, me he divertido,
cuando pudimos fue entretenido.
El viaje inolvidable sin duda ha sido,
sólo pedimos que estas tragedias no se repitan seguido.

03 agosto 2010

.:¤§¤:. eScRiBo .:¤§¤:.

SENTIMIENTO

Escribo para despejar mi mente,
… para exponer lo que siento abiertamente.

Escribo para no enloquecer,
y de dolor fallecer.

Escribo para no explotar,
… y mi propio mundo poder crear.

Escribo cuando estoy triste, feliz, enojada…
deprimida o decepcionada.

Escribo cuando tengo la necesidad,
aunque para los demás, nada llegue a significar.

Escribo cuando los emociones
                      gritan por querer salir

                                cuando las ideas brotan si poderlas reprimir.

Escribo para no ahogarme en mis pensamientos,
para dejar brotar mis sentimientos

Escribo y escribo, por que en las letras está mi corazón
…cada palabra, mi liberación 

libertad2

12 julio 2010

Pasión Mundial

Si, he comprobado que la pasión se puede dar de distintas formas y magnitudes. Este año fui testigo de la más grande y compartida por millones: El fútbol, y en específico, el Mundial.

Para no ser una fan ni seguidora de este evento, terminé casi casi haciéndo pompones para apoyar a los equipos en los cuartos de final, semifinales y en la final.

Mi partido favorito, sin duda el Argentina VS Alemania, donde Alemania demostró ser muy superior a Argentina (o será que lo de Argentina era pura habladuría, y en verdad estaban muuuuy por debajo a Alemania?) Como sea, nunca había sentido más satisfacción en mi vida que el ver a Alemania pasar al siguiente nivel. Ya sé, soné muy vana, en fín.

Una vez que Alemania venció a Argentina la curiosidad aumentó, en especial porque ya tenía algunas referencias sobre el equipo de España, y siendo la patria de una gran amiga… pues también quería apoyar.

No puedo decir que soy ahora una fiel seguidora de los mundiales, pero puedo asegurar que nunca había sentido tal emoción por ver quién resultaría vencedor.

El último partido fue verdaderamente emocionante: Dos tiempos reglamentarios + los respectivos minutos agregados, dos tiempos extras y parecía que se iríana penales. En verdad creo que me desgarré la garganta en el momento que España anotó el gol que les daría la copa. No dudo que el grito de mi hermana y yo se haya escuchado hasta la otra cuadra.

El próximo mundial será en Brazil, año 2014. Si lo veo o no dependerá del humor que tenga y, como diría mi hermana, de qué tan buenos sean los jugadores XD

26 junio 2010

Fútbol ~ Sudáfrica 2010

El único Fútbol que había visto en toda mi vida era el que pasaban en SuperCampeones o Captain Tsubasa, así que realmente no era mucho. A pesar de ser un deporte que trata sobre el trabajo de equipo, la confianza y la determinación, además claro de la constancia y el talento que se tenga con el balón, no se me hacía para nada atractivo. Sinceramente, era más divertido ver los exagerados movimientos y técnicas totalmente antinaturales que hacían los personajes del anime que ver el deporte desde el punto de vista real.

Nunca, y en serio no exagero cuando digo nunca, había visto un partido completo de fútbol. No le encontraba la gracia y siempre que intentaba darle una oportunidad al deporte me encontraba con todo menos con algo que llamase mi atención, hasta este año.

Todo comenzó con el Mundial Sudáfrica 2010, específicamente con el encuentro de México-Uruguay. No lo vi completo pues ya me tenía que ir a las clases del inglés pero yo ya había anunciado, antipáticamente, que perdería México. Más por llevarle la contra a mi madre que por ser “malinchista”. Mi madre tuvo que darme la razón pues, al final del partido, México había perdido.

Los siguientes dias pasaron tan normalmente que no hay nada que sobresalga, excepto el simple hecho de que mi curiosidad hacia los partidos y de cómo se desarrollaban comenzaba a crecer dentro de mí. Pasé de ser totalmente indiferente a saber quién jugaría contra quién y en qué grupo.

Un día no sabía quienes estaban jugando y al siguiente me encontraba pendiente de los partidos, las horas y las fechas. Aún así, seguía sin ver un partido completo. Pasaron los octavos de final y ya todos hablaban del México-Argentina y de las posibilidades que el TRI tenía de pasar a los cuartos de final. La curiosidad me ganó y vi, por primera vez, tuve la intención de ver un partido de futbol y descubrir por qué a todos les causaba tanta emoción.

Y… bueno, no terminé de ver el partido porque Argentina metió un gol con un descarado fuera de lugar, llamadas de atención por faltas inexistentes y minutos después… un segundo gol por un error por parte de los mexicanos. Resputado final: Argentina gana 3-1 eliminando a México definitivamente.

Por qué no terminé de ver el partido? Estaba más interesante ver el Ilusionista, amo esa película, que observar la masacre que se haría. Cuando me conecté, encontré a unos Argentinos que conozco y no dejaban de burlarse, pusieron haberlo disimulado pero noooo, fueron tan pero tan desagradables que me decidí a ver el partido Alemania-Argentina sólo para ver perder al “albiceleste” y ver si dichos argentinos seguían presumiendo tanto.

Podrán imaginar lo feliz que me sentí luego de ver ganar a Alemania, un partido que si no me comí las uñas fue porque me la pasé comiendo: manzanas, cacahuates, sandía y demás. Sonará feo, pero lo que más disfruté fue el hecho de no volver a ver a esos argentinos que decían “Alemania no tiene la menos oportunidad contra nuestra selección, como tampoco la tuvo México”; subestimaron al enemigo y fueron goleados, porque no fueron uno, ni dos, fueron CUATRO goles. Y bueno, desde entonces no los he visto como para decir: SIGAN PRESUMIENDO! CIAO CIAO ARGENTINA!

01 febrero 2010

Cambios

¿Qué seria de la mariposa si hubiera permanecido oculta en su crisálida? Seguiría siendo un gracioso gusano; ignorante de todos los colores y olores que ofrece la primavera.

¿Qué seríamos nosotros si no nos enfrentáramos al cambio?

Es algo imposible ser totalmente constante. Desde que hay vida en el planeta, cada ser se ha visto inmerso en una vorágine de cambios que no podemos detener.

Quien diga: “Yo no he cambiado” obviamente miente. Podemos vernos en el espejo hoy y notaremos que no somos los mismos de ayer y no seremos los mismos dentro de un año.

Nuestras experiencias y decisiones nos moldean, para bien o para mal, nos formamos.

Los cambios pueden llegar sin que los esperemos, a veces podemos manejarlos otras veces nos toma tanto por sorpresa que no sabemos qué hacer.

Lo importante es cómo reaccionamos y de cómo tomamos esos cambios para nuestro beneficio. Sino podemos con ellos… podrían destruirnos.

Cambios yo no estoy exenta de ellos. Miro como ha pasado el tiempo. Volteo a tras y veo que he cambiado, y sin embargo me siento la misma. 

15 enero 2010

¡¡Libre y feliz!!

Así me siento después de leer mis resultados del CENEVAL. Luego del examen me conformé con pasar el examen, se me había hecho tan revoltoso y dudé tanto de mí que sentí que no lo pasaría.

Hoy me siento feliz y orgullosa de mí. No sólo pasé mi examen, sino que también fui una de las sobresalientes. Aún sigo pensando que el examen CENEVAL es muy subjetivo y que realmente no es de gran ayuda para medir nuestras habilidades como futuros profesionales, pero me ayudó a reflexionar a que debo de estar segura de mis habilidades y de que soy capaz de superar cualquier prueba que se me ponga si tengo la confianza puesta en mí.

¡Felicidades a todos los que pasaron esta prueba!

28 noviembre 2009

CENEVAL

¡El examen más frustrante de mi vida! y no por lo difícil sino que eso de que nos pongan tiempo límite con un tic tac tic tac me pone nerviosa. además de que el examen era algo confuso :S

Lo mejor del día, además de salir del examen *o*, fue que mis amigos (Penélope, Bárbara, Claudia, Anita, Pepe y Pato) a festejar que ya habíamos terminado ese extenuante examen.

Vimos películas o intentamos hacerlo porque en realidad lo único que hicimos fue comer chucherías XD y pizza, porque no nos decidíamos qué película ver, unos querían ver la huérfana y otros  la de Actividad paranormal. no terminamos de ver ni una ni otra película.

Ahora sólo queda la espera, la larga y traumática espera. Se supone que nos entregan resultados en 20 días ¡a cruzar los dedos y a ver que pasa!

26 noviembre 2009

Exámenes

Comencé mi aventura hacia la universidad con un examen y con uno también lo termino.

Aunque debo admitir que era más divertido pensar en el examen de Ingreso que en el aterrador examen CENEVAL que es requisito para graduarte.

¿Por qué?

¡Fácil! si no pasaba el examen de ingreso podía pensar en que la competencia era mucha y que puedo intentarlo el próximo año… Pero si no paso el CENEVAL “significa” que no estoy capacitada para ser una buena profesionista… o eso es lo que nos dicen.

Sé que a lo largo de nuestra vida pasamos por una serie de pruebas y exámenes, unos fáciles y otros más sencillos… lo cierto es que sólo en las escuela te las califican con números.

En la vida diaria puedes aprender incluso de tus errores, en las pruebas los pasas o no.

Mañana será mi examen y estoy algo ansiosa… ¡nerviosa! pero tengo fe en que me irá bien.

14 noviembre 2009

Miedos...















Todos le tenemos a algo, de eso no hay duda. Incluso aquellos que dicen que no le temen a nada. Descubrir cual es nuestro temor, es el problema.

Algunas veces es algo pequeño y aparentemente insignificante, como una hormiga, una araña o gusanos. Yo detesto a las serpientes, si algún día quieren que me enoje tanto con ustedes como para que no les vuelva hablar nunca… esa es la solución más efectiva, llévenme una serpiente ¡y les prometo que no vuelven a saber de mí! Pero ese no es el punto; Dicen que aprender del origen de ese miedo ayuda a superarlo pero ¿qué hacer cuando el miedo viene algo que no puedes controlar ni prever? Un evento que no puedes detener ni controlar. Que no sabes cuando llegará, ni de qué forma vendrá. Más que el temor, al final de todo, es el miedo a no saber. El tener la incertidumbre.

Cuando era niña, mi hermana lloraba en las noches porque decía que cuando muriera se iría a un cuarto oscuro. Por eso, durante un tiempo, odió y temió a la oscuridad. Mi hermano, le temía a la muerte porque decía que odiaba pensar que dejaría de existir y le asustaba lo que le esperaba más allá. Si es que había uno.

Yo le tengo miedo a muchas cosas: al dolor, a las serpientes, a la soledad. Y es increíble de las cosas que nos perdemos por las cosas que tememos. Hace tiempo que no había ido al rancho de mi tío, aunque lo extrañaba, porque temía encontrarme con esas horrendas cosas ponzoñosas y rastreras. Al final decidí ir porque quería ir. Sin embargo veo cómo mis hermanos y en ocasiones yo misma, dejamos de hacer cosas por el temor.

El problema no es temerle a algo, el problema llega cuando permitimos que ese miedo nos limite, paralice o nos domine.


A veces, simplemente,

quisiera ser más valiente.

29 septiembre 2009

28 septiembre 2009

El Sol y la Luna

 

El Sol y la Luna esconden un secreto en su interior,

Un dulce sentimiento llamado amor,

Ambos, minuto a minuto siguen su camino constante,

Dejando a su paso su dolor desbordante.

La Luna llora en silencio, se mengua su corazón

Al pasar los días agrandando su dolor,

Mientras sus sentimientos crecen en su interior

Manteniéndose con esperanza una ilusión.

El Sol, altivo y radiante sufre con ardor,

Al no poder con sus rayos acariciar a su amor,

Sintiéndose grande por, en la tierra, vida brindar,

Sintiéndose miserable por, en el cielo, no poderla mirar.

El Sol y la Luna se aman, eso lo sabe Dios

Pues amor como ese no existen dos,

El Sol y la Luna condenados están,

A sus vidas por separado tener que llevar

Buscando la manera de poderse encontrar

Esperar el momento deseado para su sueño realizar

Las estrellas son testigos de esa pasión

Y llorar con la Luna sin hallar Solución.

El tiempo ha pasado

Y el instante anhelado ha llegado

El Sol y la Luna se añoran con tantísimo clamor,

Que al llegar el día, eclipsan con un beso de amor.

 

*******

Esto es algo que escribí el 02 de Octubre de 2006

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...