Mostrando entradas con la etiqueta ¤Paranormal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¤Paranormal. Mostrar todas las entradas

05 marzo 2014

[Reseña] Incubus in Nocte ~ Lianne Kross

image

 

Título: Incubus in Nocte
Serie: Ninguna * Libro único
Autor: Lianne Kross
Editorial: Autopublicado
Género: Histórico Paranormal
Páginas: 204
Advertencia: +18

Gracias a eBook Tours

 

 

 

SINOPSIS 

Ésta es la historia de mi vida, de cómo la tentación puede tomar forma de hombre, de cómo caí en sus brazos, y de cómo me enamoré. Una historia repleta de horrores, lascivia y caos en pleno siglo XIX.

Pero ésta también es su historia, la vida de un mitad hombre y mitad demonio, un ladrón de almas, un asesino de jóvenes ingenuas que perecen entre sus brazos saciadas de libertinaje; un íncubus que se ve obligado a luchar contra sus pérfidos instintos por amor. ¿Qué esperar de un alma impura, vil e inmortal? ¿Puede, acaso, un demonio enamorarse de su víctima?

OPINIÓN PERSONAL

La portada es lindísima y la sinopsis muy atrayente además de que la ortografía está muy bien cuidada en este libro (al menos en la versión en PDF), algunos errores de tipeo pero creo que de esos a todos se nos va de vez en cuando, nada grave... sin embargo, eso es todo lo positivo que le veo al libro.

Con toda la pena del mundo tengo que decir que la historia no me gustó nada. La actitud de él la siento forzada y en ningún momento se justifica el nacimiento del "amor" que siente por ella, simplemente la ama y ya, tanto que está dispuesto afrentarse a todo y a todos por ella. Por momentos me parecía incongruente.

En cuanto a ella es un personaje tan desagradable como las personas que despreciaba, luego luego los tacha de repulsivos y después da la casualidad de qué sí son así. Una salida forzada para justificar el por qué les hacía el "fuchi". Para todos ella era encantadora, hermosa y con un cuerpazo de muerte, pero ella repelía a todo el mundo.

En el contexto se menciona que se encuentran en el siglo XIX pero no hay nada en las descripciones o situaciones que te sumerjan en esa época, si no lo dicen uno ni por enterado, ni siquiera se podría hacer una aproximación porque no existen referencias para eso. En este punto le hizo falta mucha ambientación, quizá eso hubiera ayudando un poco a adentrarnos mejor en la historia.

Se supone que es un libro +18, aún así las escenas subiditas de tono fueron aburridas y repetitivas.
El final... uno ya se lo ve venir, predecible hasta decir BASTA.

Sinceramente no recomiendo el libro pero sé que puede haber opiniones distintas así que si te animas, dale una oportunidad y júzgalo tú si te gana la curiosidad.

Otro punto positivo es que no tiene continuación.

♦El libro fue enviado por ebook tours a cambio de una reseña honesta. Los comentarios se basan únicamente en mi experiencia con la lectura, no recibo ningún tipo de remuneración por la reseña♦

22 junio 2013

[Reseña] El mundo es un reino de locos ~ Natalia C. Gallego

imageTítulo: PsyCho
Serie: Ninguna * Libro autoconclusivo
Autor: Natalia C. Gallego
Editorial: Autopublicado
Género: juvenil, paranormal
Páginas: 199 (PDF) 313 (EPUB)
Encuadernación: Tapa blanda. –próximamente-
Publicado: Julio 2013
Lo puedes encontrar en: Amazon. es |Amazon.co.uk| Amaon.com (Versión Kindle)
Precio:
1,59 Eur y 2.00 Dolares
Descarga los primeros capítulos: «aquí»
Web de la novela: PsyCho 
Autora: Blog | Facebook | Twitter | Goodreads

Gracias a la autora y a E-book Tours

SINOPSIS

"Para salir de aquí debéis pasar tres pruebas"

Esas son las primeras palabras que escuchan Bear y Horse cuando se despiertan en ese mundo de pesadilla.

¿Cómo han llegado hasta allí? ¿Qué es lo que quiere todo el mundo de ellos? Y, más importante, ¿quién es ese hombre con cabeza de lobo? ¿De verdad les está guiando hacia la salida o hacia la muerte? 

La vida de Jasleen Black está rota desde que le diagnosticaron esquizofrenia. Los demonios la acechan, pero lo peor de todo es que no todos están en su cabeza. Porque incluso de los restos de uno mismo se puede resurgir. 

Kyung Cho se encuentra sumido en las sombras. Desde hace años se ha visto relegado a un segundo plano debido a su hermano, pero tras la muerte de éste se ha quedado solo... Lo que nadie sabe es que es imposible que Kyung esté solo. Alguien le acompaña a donde quiera que va; su peor enemigo.

El mundo es un reino de locos.

OPINIÓN PERSONAL

Sé que muchos no han tenido buenas experiencias con los E-book Tours, no sé si yo soy afortunada pero me he encontrado con lecturas realmente agradables, que sorprenden, que desde mi punto de vista son mejores que muchas historias respaldadas por editoriales y me convencen de que una publicación sin editorial no es sinónimo de baja calidad o mala trama.

Psy*cho es una de esas historias: poco comunes pero con una historia muy bien armada. La portada fue lo primero que me llamó la atención y aunque no me gustara el cambio debo decir que ahora que leí el libro, veo que la primera portada no tiene mucha relación con el libro así que supongo esa fue la razón por la cual la autora decidió cambiarla. La sinopsis me llamó todavía más, dos personas atrapadas en un mundo de pesadillas buscando desesperadamente salir de él, mientras que en el mundo real, dos personas se encuentran en otra clase de pesadilla constante debido a sus problemas mentales.

Y es que ¿Quién puede decirte qué es lo que se cuece en las inmensidades de tu cerebro?"

Comenzando a leer lo primero que me pareció curioso fue la narración. La autora no sólo eligió un tema, a mi parecer, poco explorado dentro de la literatura juvenil, también  escogió protagonistas con características fuera de lo común: Jasleen con su esquizofrenia paranoide y Kyung con su trastorno de personalidad múltiple; además, eligió una forma diferente de contarnos su historia. Por lo general las novelas están escritas en primera o tercera persona en pasado, Psy*Cho es relatada en presente en primera persona por Jasleen, en segunda persona por Kyung y en tercera persona por un narrador que nos cuenta las peripecias sufridas por Bear y Horse en el mundo de las pesadillas. Este detalle me ha parecido muy original y acertado, conocemos de diferentes perspectivas lo que le ocurre a cada uno.

"No se lo digo, pero lo cierto es que ya tengo bastantes monstruos en mi cabeza como para buscar más en otros lugares"

La ambientación estuvo bien, pero a mi parecer le faltó un poco más de descripciones de Nueva York, aunque son pocas las cosas que ocurren en la ciudad lo cierto es que si no lo mencionan podría ser cualquier otro lugar, es como si la ubicación en la realidad no importara. Por otro lado, las descripciones en el mundo de las pesadillas me encantaron, a diferencia de Nueva York –que en ningún momento me sentí en la ciudad- pude apreciar lo espeluznante del mundo que Natalia creó, cada detalle ayudó adentrarme más, fue todo tan tétrico que no me extraña que Bear y Horse no quisieran volver ahí, si me ocurriera también desearía salir de ese mundo lo antes posible.

Los personajes me gustaron mucho, no se me hicieron pesados ni odiosos. Jasleen tiene sus inseguridades y al igual que Kyung ambos tienen una verdadera razón para su aislamiento, un motivo de peso que les obliga a tomar esa actitud. Si hubo alguien a quien quisiera agarrar a cachetadas ese sería el padre de Kyung, la mamá me pareció intolerable pero su papá… cielos ¿cómo puede haber gente así? ¡porque me consta que existen personas así! En cuanto a Bear y Horse, desde las primeras páginas te das una idea de quienes son los que están detrás de esos cráneos y la curiosidad me mataba, quería saber qué es lo que provocaba que ambos personajes volvieran a ese horrible lugar apenas durmieran. Me encantó que Bear y Horse demostraran su fortaleza, que a pesar de saber sus debilidades hicieran todo por seguir adelante, que tuvieran dudas pero que se apoyaran entre ellos.

-¿Qué haces? -balbuceo, viendo como sus dedos largos se unen a los míos.
-Darte mi apoyo. Siempre que tengas miedo aprieta mi mano, así sabrás que no estás sola y que pase lo que pase, yo terminaré éste viaje contigo.

Hay varios personajes que le harán la vida difícil a los protagonistas. En la vida real la sombra de Hyun, el mellizo fallecido de Kyung, no lo dejará tranquilo pues sus padres se empeñan en que sea lo que no es y actúe según lo que se espera de él. Eso es mucha presión para un chico que ha vivido siendo el segundo en todo, eso sin contar que sus padres tienen a Hyun como el hijo perfecto y si a eso le suman su trastorno de personalidad que lo hace todavía más defectuoso a los ojos de esa “importante familia”, el pobre lo lleva mal.

“La muerte no escucha razones. Te atrapa, hiere y desgarra en pedazos, como una araña a una mosca”

Jasleen, por otro lado, tampoco es sencillo para ella al sentirse culpable de arruinar a su familia con su enfermedad y con el incumplimiento de su tratamiento. Ver cómo sus padres se esfuerzan tanto para superar su esquizofrenia y sentir que los defrauda cada vez más.

En el mundo de las pesadillas nos encontramos a Daxilon, el príncipe gato, que sirve de guía a través PsyChode ese horrible lugar aunque es obvio que su intención no es ayudar. Me encantó este personaje, lo amaba y lo odiaba a partes iguales–sí, yo odiando a un gato XD-

Para que Bear y Horse  tuvieran una oportunidad de salir de la Pesadilla, deben vencer al hombre con cabeza de lobo pero para llegar a él tienen que superar tres pruebas y cada una de ellas está diseñada para que no tengan ni una oportunidad de cumplir con la misión. Ahí conocemos a los tres reyes de ese mundo –cada uno más loco y siniestro que el anterior.

El hombre con cabeza de lobo, sale poco pero creo que es de las grandes interrogantes del libro ¿Quién es ese ser? ¿Por qué los odia tanto? y en especial ¿Qué hicieron para que jurara vengarse de ellos? Eso me mantuvo pegada al libro –al menos cuando podía.

Por desgracias para nuestros protagonistas el mundo de las pesadillas es más real de lo que creen y deben averiguar el por qué son arrastrados una y otra vez a ese horrible lugar antes de que la pesadilla supere a la realidad. Sólo les queda buscar las  respuestas que necesitan aunque esto signifique sacar a la luz información que preferirían no conocer.

Otro punto a favor de la novela fue el romance, me encantó que no usara el recurso del amor a primera vista y que a los cinco minutos –o menos- ya se juren amor eterno. Agradezco que el romance fuera progresivo, que la autora se haya tomado el tiempo para hacer que las emociones de los personajes fuera evolucionando.

Lo único que no me convenció, o más bien, me dejó un poco insatisfecha fue el final. No me lo tomen a mal, no es un final malo sólo que para mí fue un poco precipitado como que después de todos los momentos de tención y acción el final se desarrolló demasiado rápido, esperaba más. Sin embargo me gustó que todo quedara asentado y aunque las cosas siguen sin ser perfectas para ellos, sí son mejores de lo que estuvieron por mucho tiempo. *Spoiler Lo que Kyung le dijo a sus padres sobre Hyun me encantó ¡hasta que alguien les dice que su hijo odioso no era perfecto! a ver si quitan ese maldito altar que le pusieron y no se merece ¬¬ final del spoiler*

¡Ah y casi lo olvido! Otro punto GRANDE a su favor, es el uso de la mitología china/coreana/ japonesa para completar la trama. Da la oportunidad de conocer las creencias que se tienen en otros países. Fue un dato bastante interesante Risa

VALORACIÓN PERSONAL

4-5M

~4.5/5~

Una novela muy original con una narración llamativa y personajes que se ganaron mi estima.

 "La verdad es una enemiga traicionera que se esconde entre las mentiras piadosas y las medias verdades; entre lo que no estamos dispuestos a creer y la impotencia de una certeza absoluta. Te ataca cuando menos te lo esperas, demostrándote que tu vida no es más que una carta en su infinita baraja."

 

♦El Ebook fue enviado por Ebook tours gracias a la autora a cambio de una reseña honesta. Los comentarios se basan únicamente en mi experiencia con la lectura, no recibo ningún tipo de remuneración por la reseña

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...