Mostrando entradas con la etiqueta ¤Jaime Alfonso Sandoval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¤Jaime Alfonso Sandoval. Mostrar todas las entradas

11 septiembre 2019

[Reseña] Fantasmas, espectros y otros trapos sucios


Titulo : Fantasmas, espectros y otros trapos sucios.
Autor : Jaime Alfonso Sandoval
Paginas : 250
Editorial: SM Ediciones
Valoración personal: ★★★★★


- Sinopsis -

Tito tiene una nueva ocupación nocturna: escuchar los relatos de su tío Chema a cambio de los quehaceres más desagradables. En cada relato Tito se entera de cosas insospechadas del excéntrico anciano: por ejemplo, de que en su juventud fue el reconocido locutor de radio llamado doctor Catafalco, o de cómo se enamoró de su extraña esposa. Así irá descubriendo que su tío no es lo que todos creen.


- Opinión Personal -

    Jaime Alfonso Sandoval, ganó el premio Barco de Vapor en 2006 con Fantasmas, espectros y otros trapos sucios. ¡2006! Me arrepiento tanto de haber tardado demasiado en conseguir el libro y en leerlo porque ha sido una historia que disfruté mucho. La sinopsis ya te dice un poco lo que vas a encontrar pero lo que hay en cada relato superó por mucho lo que esperaba.


    El libro inicia con una explicación de la vida y carrera del tío Chema como contexto  de la importancia de este personaje, así entendemos por qué es tan excéntrico e incomprendido pero, principalmente, conocemos cómo es que conoce tantas historias que alimentaron su repertorio y que ahora lo caracterizan dándole ese toque tan especial.


    Todo cambia para Tito el día que decide ir a la casa de  su tío Chema, lo que parecía una simple visita se convirtió en una gran experiencia para él aunque al principio no lo viera así. La primera noche, tras una entretenida historia a medias, el pobre Tito se vio en la difícil decisión de hacer limpieza extrema en una casa que parecía un basurero, con tal de escuchar el final de dicha historia. Porque si algo tenía el tío, es esa facilidad de narrar de una forma que te sumerge en el relato, el pobre Tito estaba perdido.


    Al final de cada historia el ingenioso Chema se las arreglaba para engatusar a su sobrino, quien deseoso de conocer el desenlace de este nuevo relato hacía lo que fuera aunque esto significara limpiar los rincones más asquerosos de la casa.


    Gracias a la perseverancia y curiosidad de Tito podemos conocer algunas de las numerosas historias de Chema. Entre esos relatos nos encontramos con fantasmas atrapados en guajes, monstruos, ositos asesinos y, por fin, se nos revela qué es lo que sucede con las lavadoras y donde terminan los calcetines perdidos.


    Es un libro pequeño pero con el que he disfrutado enormemente. El único inconveniente es que no podemos conocer todas las historias que el tío Chema recolectó a lo largo de su vida. El final aunque lo sentí un poco precipitado me ha sorprendido por completo, no lo vi venir.

“-Pero Tito, ¿qué esperabas? -respingó mi tío- ¿qué se casaran y tuvieran muchos hijitos? Es una historia de horror, de eso se trata. Los finales felices son un invento del cine, están pensados para que los espectadores coman más palomitas .”

    

    Me agrada que el autor sea auténtico al contar sus historias dándole un toque especial a un tema que puede ser común y, además, popular. Trayendo un libro que pueden disfrutar tanto niños como adultos. También me gusta que tome elementos tradicionales mexicanos y lo adapte a su modo.

    

    Después de haber leído “Las dos muertes de Lina Posada”, me quedó claro que Jaime tiene una forma de escribir que engancha. Con Fantasmas, espectros y otros trapos sucios, me han quedado ganas de seguir leyendo más historias de este autor. Ahora Jaime se ha convertido en mi versión del tío Chema.

    

    Recomiendo mucho este libro, es divertido y te atrapa desde la primera historia. Me identifico mucho con Tito y esa curiosidad por querer saber más. Es un hecho que buscaré más libros de Jaime porque estoy segura que aún tiene muchos relatos que contar.

17 octubre 2012

[Reseña]Las dos muertes de Lina Posada ~ Jaime Alfonso Sandoval

image

 

 

 

tulo: Las dos muertes de Lina Posada (Mundo Umbrío 1)
Autor: Jaime Alfonso Sandoval
Editorial: Ediciones SM
Páginas: 547
Precio: $269.00
Lo puedes encontrar en: Gandhi | El Sótano | Porrúa

Gracias a Tour de Libros México por el préstamo del libro.

Sinopsis: Lina es una chica fea, bastante, y es nerd, por si fuera poco. Su vida no es fácil, pero se complicará cuando descubra que su padre es un vampiro, uno perseguido por una secta fundamentalista que jamás le perdonó haberse casado con una humana. Lina deberá bajar al mundo umbrío para desentrañar varios secretos y así detener la amenaza que se cierne sobre su padre y sobre ella.

Mi opinión:

Me siento culpable, yo y mis prejuicios tontos. Cuando leí que era una novela de vampiros “mexicanos” dije que no lo leería así o más malinchista. Al final me uní al Tour, gracias a Madharael de La libélula del guardián, decidí que ésta era la mejor manera de quitarme la espinita y darle una oportunidad al libro, porque a pesar de que me resistía a la idea de Vampiros en México y que pensándolo bien si podría haber... me gusta apoyar al talento Mexicano.

Cuando llegó a mí, quedé enganchada desde el primer capítulo. Con la primera página me di cuenta que no era lo que imaginaba y al llegar a la mitad supe que se convertiría en uno de mis libros favoritos. Al terminar el libro me  di cuenta que el autor estuvo asombrándome constantemente. Creó un mundo único, una civilización coexistiendo en armonía con la nuestra y me pone a pensar que en nuestra ignorancia, realmente podría haber una sociedad viviendo en lo profundo de nuestro planeta.

La historia me pareció ingeniosa, original, aportando aspectos novedosos, una interpretación diferente de los vampiros, sus costumbres y su forma de pensar. No me aburrió en ningún momento. Creo que tuvo la dosis exacta de misterio, romance, acción, drama; todo estuvo mezclado de una forma tan equilibrada que no se me hizo pesado ni exagerado. Para mí, el autor supo exactamente qué poner, dónde, y en qué medida.

Me encantó que se fueran revelando los misterios y secretos poco a poco. Como mencioné, el autor supo dosificar cada elemento, agregando nuevas cosas por descubrir y resolviendo otros. Manteniéndome atenta a cada detalle intentando descubrir junto con Lina el origen de los problemas que amenazan al Mundo Umbrío, al mismo tiempo que de alguna forma todo se relaciona con los seres que atacaron a su familia.

Los personajes me encantaron, tengo a mis favoritos aunque en general me agradaron todos a su manera. Hubo algunos que me me cayeron mal pero porque el personaje es odioso, de esos que son creados por el autor para no ser queridos y no porque el personaje sea idiota. Como por ejemplo, la malvada tía o la prima presumida.  Otros, en cambio, me parecieron personajes adorables, como el primito Sinfilo o los Tíos siameses y la abuela Imo que se ganaron mi aprecio.

El final fue impactante para mí. No todo fue felicidad, tuvo sus escenas amargas y tristes. Este primer libro cerró un episodio de lo que será la saga del Mundo Umbrío pero hay mucho, mucho aún por descubrir. Espero que la continuación sea igual o mejor aún.

Si tienen la oportunidad de leerlo, háganlo. Apuesto que el libro no les dejará indiferente.

-¿Por qué deberían estar tristes?
-Porque están condenados.
El autobús inició de nuevo su recorrido lentamente. Algunas chicas se asomaron por una ventanilla e hicieron señas a Gis. Lo invitaban a subir.
-Saben que morirán en poco tiempo. Sólo viven unos años pero parece que nadie piensa en eso.
-Los humanos procuran pensar en la vida que les queda- reconoció Lina –. En cambio, los umbríos, con vidas milenarias, no dejan de pensar en la muerte. La vida humana no es extensa, es intensa.

 

5M

~Totalmente recomendable~

 

Me enteré hace poco por Mi mundo de libros que cambiarán la portada en la siguiente edición. La verdad no me gusta la nueva. Pensaba comprarme el libro pero creo que me esperaré a saber cómo será la portada del siguiente libro y a ver con cual combina mejor.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA9rnHRJAL7pdpUu_gyzhxHUxloPHynTI1FheyEL14tIrib20jeLieGRnvJ8_j5RphDBoSTAMX2mmTIeVnThVR3N8ttU6BLIsbCCLSyofQ_ywVTou1IvyPF0JqnPeJ0y5yHD8VWvVX3ns/s1600/Lina+tomo+I+OKb.jpg

♦El Ebook fue enviado por  Book Tours gracias a la Editorial a cambio de una reseña honesta. Los comentarios se basan únicamente en mi experiencia con la lectura, no recibo ningún tipo de remuneración por la reseña

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...