¡Hola a todos!
Tenía pensadas varias entradas (tengo varias comenzadas y por desidia no termino ninguna), igual ayer no adelanté nada porque fue el cumpleaños de mi pequeña estrella de la tarde, mi hermanita Citlalli y entre comprar pastel, en que si quería pizza o tacos, que si rentábamos películas o mejor íbamos al cine, etc. etc. etc., se nos fue el día y yo ya no hice nada (virtualmente hablando).
Navegando en internet, me encontré con una entrada escrita por Nadia del blog Diseño básico y fácil titulada Cuando las cosas se parecen o son iguales, y me pareció bastante interesante porque cuando nos topamos con una portada (o más de una) que tiene similitudes con otra, no podemos evitar saltar y decir “¡Hey, eso ya lo he visto antes!” y luego no paramos de decir “que poca imaginación tienen las editoriales/diseñadores”; y sí, hay casos en los que parece que no la tienen o les gusta tanto una imagen que la usan un millón de veces, como la chica de las portadas de los libros de Alyson Noel. Otras veces simplemente creo que es casualidad, pero de todos modos se sigue viendo con malos ojos, los lectores somos tan críticos que no soportamos ver dos libros con la misma portada o con parecidos a otra porque sentimos que pierden identidad y originalidad.
¿De quién es la culpa? ¿Realmente debemos criticar a las editoriales y/o diseñadores por eso? Creo que algunas veces sí, la editorial tiene la culpa, pero no deberíamos perseguirlos con antorcha y trinchetes.
Paso a dejarles el texto que encontré tal cual lo tiene la autora (pueden visitar la entrada original y dejarle a Nadia un comentario dando clic «aquí»).
♦•♦•♦
“Cuando las cosas se parecen o son iguales
Hola a todos!
Esta vez vengo con un tema que surgió en mi mente luego de entrar a un blog que criticaba dos portadas similares, por no decir casi iguales. Pero ¿Es posible evitar que ocurra eso en un mundo tan grande donde sólo hay unos cuatro o cinco bancos de imágenes?
Paso a mostrarles las portadas en cuestión, para que sepan la situación.

Paso a criticarlas por separado, sin fijarnos que utilizan la misma imagen base.
Lo primero que no me gusta es esa D, no, no es la D, es muy bonita, pero el hecho de que sea cursiva y el resto sean roman hace que la D y la i se junten, incomodando visualmente.
Una segunda parte que no me gusta es ese grupo de pinceles con forma de flores que tiene tapándole la mano, en primera tuve que aplicarle luminosidad en photoshop para saber que eran flores, si hubiese tenido mi computador viejo habría dudado de que era problema del hardware, pero con el que tengo ahora, soy franca, me gasté bastante dinero para no tener ese problema. Así que asumo que simplemente no tuvieron gusto para poner los pinceles, o que querían agregar algo para que el texto de la parte baja se viera y pusieron lo primero que se les ocurrió.
algo que sí me gusta es aquellos toques de pincel bajo la H, es muy sutil, y el hecho de que tenga degradé lo suaviza más.

Ahora esta. Bien, la imagen base tiene más cambios en ella, aun así la reconocí al instante (estuve a punto de comprarla para una portada para mí).
Empecemos por lo que no me gusta (pasemos de los negativos a los positivos porque así terminamos contentos). Primero los cambios en la tela bajo la chica, ese rojo carmín era hermoso en el original, pero se entiende el intento de envejecimiento, es de buen gusto, pero creo que fue excesivo.
Luego el título, no me gusta la concentración de él en un sólo punto, que molesta a la vista, está todo apretado en un sólo lugar. Ustedes dirán "pero si tú también lo haces", sí, en la portada de el juego de la mentira ocurre aquello, todo el texto está en un sector, pero intento esparcir el peso visual ocupando más espacio al ancho.
Ahora lo que me gusta, esa marca de sangre en el cuello me mató intentando pensar cómo se la pudo hacer de esa forma, hasta que llegué a una sexy conclusión. el vampiro protagonista la mordió y acarició su cuello esparciendo la sangre de esa forma. Ustedes se preguntarán por qué pienso en eso, bueno soy dibujante y me gusta buscar la estructura y la razón de la forma de las cosas.
También me gustó el toque envejecido a la manta bajo la chica, aunque dije que era un punto que no me gustaba, es sólo porque lo consideré excesivo. Y por ultimo el maquillaje corrido como si hubiese llorado, eso es una gran toque.

Ahora el original. tiene el sello de agua porque no la he comprado y no pienso comprarla por mucho que la encuentre hermosa. es una fotografía con muy buen gusto, tiene un foco visual, pero luego existe un recorrido, el ojo no se detiene en una zona de la imagen, recorre, busca los detalles, porque los detalles la hacen más bella.
Entonces que conclusión sacamos. ¿Se puede decir que un diseñador no tiene creatividad porque en este mundo enorme y con mucha, mucha gente, hubo otro diseñador que no fue a preguntarle si le permitía usar la imagen? No lo creo, ambas portadas tienen falencias, como todas (hasta las mía, que ya he dicho que sólo soy profesora de artes visuales, con perfeccionamientos en diseño y cine), pero no se puede juzgar la creatividad de ese diseñador, mucho menos con críticas destructivas que sólo dicen que un par de palabras sarcásticas sin ir al trasfondo de cada portada, ni detenerse a dar consejos u opiniones.
Eso sería mis queridos, ocurre con regularidad, pero hay que comprender que las imágenes se compran, así que siempre habrá otro que decida comprar la misma imagen que tú.
Saludos a todos y espero que esta pequeña entrada también les fuera útil para aprende a analizar visualmente una imagen.”
♦•♦•♦
Resalto la conclusión de Nadia porque me parece muy acertada. Ya lo había mencionado, como lectores somos muy críticos y está bien, pero a veces criticamos detalles de los cuales no estamos seguros. En este mundo hay de todo, a veces la editorial abusa de una sola imagen (ya lo vimos con la saga de Alyson) y puede que estoy juzgando a la editorial cuando bien puede ser que el diseñador de portadas sea quien está obsesionado con la imagen, la quiere en todos los libros y la editorial sólo la aprueba; pero cuando se trata de portadas de diferente editorial no puedo decir que el diseñador (o la editorial) estén plagiando o estén faltos de imaginación. Igual y hay que culparlos de no querer invertir en hacer sus propias fotos, o que los fotógrafos hagan un stock específico para portadas y que una vez la compren no permitan que otro lo haga, aunque quizás así el negocio no funcionaría tanto y por eso no vale la pena.