Mostrando entradas con la etiqueta ¤PRH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¤PRH. Mostrar todas las entradas

11 diciembre 2017

[sinopsis] El arte de morir dos veces ~ Alonso Barán

image

Titulo : El arte de morir dos veces
Autora : Alonso Barán
Editorial: B de Books (Grupo editorial Penguin Random House)
Género:  Thriller, Neo Wstern, Neo Noir.
Temática:  Suspense, Misterio, Existencialismo.
Paginas : 688
Idioma : Español
BookTrailer | Lee las primeras páginas

Puedes comprarlo en:  Amazon.es | Amazon.com | Amazon.com.mx | Casa del libro


Sinopsis

Alex es una persona normal y corriente, alguien ahogado por las deudas a quien surge la oportunidad de cambiar su problemática existencia. Para aprovecharla sólo tiene que robar una gran suma de dinero, fingir su muerte y escapar a México.

Lo que no imagina es que al tomar las riendas de su destino pondrá tras a él a toda la policía de los Estados Unidos y a su némesis, Solomon Schwarz, un ex militar traumatizado por la guerra de Irak quien sale de inmediato tras su rastro dejando un reguero de sangre a su paso y que no se detendrá hasta atraparlo.

Durante su huida, Alex conocerá a extraños personajes de la América profunda cuyas aviesas intenciones convertirán su viaje en una asfixiante carrera por la supervivencia.

Al mismo tiempo, a Moses y Becky Mitchell, marido y mujer y policías, el robo les obligará a emprender una persecución que los llevará, como a Alex y Schwartz, a atravesar carreteras, poblados y pantanos y enfrentarse a las más diversas situaciones (desde tornados hasta caníbales) y a una larga lista de personajes variopintos con los que entrarán en contacto durante su aventura.

El arte de morir dos veces es un thriller existencialista minucioso en su forma de elaborar la intriga, grandioso en los escenarios y en la acción, y que aporta al lector una perspectiva reveladora sobre el tránsito por la vida.

Autor

Alonso Barán nació en Madrid en enero de 1978. Es escritor, filósofo y guionista. Además de graduarse en filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, tiene un máster en guion de cine y televisión, y un máster en comunicación y política. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en medios de comunicación y es autor de un guion para largometraje y varias novelas. Además de El arte de morir dos veces, tiene publicados un ensayo de filosofía política (Librepensamiento. Cómo no dejarse engañar) y un thriller psicológico (El azar no se llora), ambas obras tuvieron gran aceptación entre el público debido a su originalidad y dinamismo.

El arte de morir dos veces continúa la línea que caracteriza el estilo narrativo del autor: adrenalina literaria que te será imposible dejar de leer.

17 mayo 2014

[Reseña] Bajo la misma estrella ~ John Green

image

 

Título:  Bajo la misma Estrella
Título original: The Fault in Our Stars
Saga: Ninguna * Libro único
Autor: John Green
Género: Literatura Juvenil
Editorial: Nube de Tinta (Sello)
Encuadernación: Tapa blanda sin solapas
Páginas: 304
Lo puedes encontrar en: Gandhi |El Sótano| La ventana |Casa del libro 
Precio: 239 pesos | 12,95 Euros

 

SINOPSIS

Emotiva, irónica y afilada. Una novela teñida de humor y de tragedia que habla de nuestra capacidad para soñar incluso en las circunstancias más difíciles.

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes.
Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentarse, porque, nos guste o no, sólo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura a contrarreloj, tan catártica como desgarradora.

Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarlos a ordenar las piezas del enorme rompecabezas del que forman parte...

OPINIÓN PERSONAL

No sé bien cómo comenzar esta reseña sin recibir pedradas. La verdad no hubiera leído este libro de no ser por Eveletta y en cierta forma también por ella hago esta entrada en el blog.  Comenzaré por decir que ahora entiendo porqué tantos hablan de este libro. Tiene una historia conmovedora, al menos así lo siento yo. La narración es ágil, muy fluida y si no tienes ningún pendiente este libro se lee en una tarde.  Tiene romance, comedia, buenas reflexiones y en general es una historia hermosa sobre la vida, la muerte y el efecto que generamos en las personas.

Me gustó que este no fuera un libro sobre el cáncer sino de las personas que se enfrentan a él sin saber si será una batalla que ganarán. Bueno, en el caso de Hazel ella sabe que es una guerra perdida pero no cuándo acabará.

Se contaron peleas, batallas ganadas en guerras que sin duda se perderían. Se aferraban a la esperanza.

Los personajes son encantadores a su manera, incluso aquellos que parecen ser odiosos. Tanto Hazel como Augustus al igual que Isaac se hacen querer. Fueron ellos los que me motivaron a seguir leyendo pues el tema del libro no es uno que me guste demasiado. Augustus e Isaac me gustaron mucho más que Hazel, entre tanto comentario sobre ella hablando de su fortaleza y valentía, lo cierto es que yo no la veo así. Para valientes y fuertes: Augustus, Hazel me pareció taciturna, resignada. Creo que de no ser por su familia tan insistente ella se hubiera hundido por completo, y no la culpo, como dice ella: la depresión es un efecto colateral de estarse muriendo.

Augustus e Isaac son los que aportan un poco de “vida” a la monotonía de Hazel. Me encantaron sus pensamientos, cómo ve ella su enfermedad, a sí misma y a la gente que la rodea. Al ser una novela narrada desde el punto de vista de Hazel te pierdes de los pensamientos de los demás involucrados pero me encantó que el autor, a través de los ojos de su protagonista, consiguiera definir perfectamente a sus personajes.

El libro me llegó y al ser una llorona sentimental, confieso que las lágrimas se me escaparon en más de una ocasión, amé varias frases, aunque ya las conocía por toda la difusión que le dieron. Creo que una de razones por la cual no pude apreciar el libro como lo hicieron muchos otros, es porque no existió el factor sorpresa. Ya conocía la historia, las frases y hasta el final. ya saben, gente spoileadora.

Hablando del final, ¡Lo odié! Sé que para muchos eso fue lo mejor, pero no para mí. Eso de usar el mismo recurso que la novela que tanto le gustaba a Hazel para terminar la historia de ella me hizo sentir como si el libro estuviera incompleto. Fue un gran ¿tanto para esto? Como dije, muchos están encantados con este final. Juro que si el libro fuera mío y no tuviera que devolverlo, lo hubiera arrojado por la ventana de lo  enojada que estoy con ese final.

Book

Que el libro es bonito, si. Perfecto, no. Me gustó pero es de los libros que sé que no volvería a leer, al menos no próximamente.

4M

Lo mejor: Las frases para reflexionar, las metáforas, los personajes.

Lo peor: para mí El final.

¿Lo recomiendo? Sí. Si se tiene curiosidad por el libro creo que se le debe dar una oportunidad.

Algunos infinitos son más grandes que otros infinitos

Gracias a Mike por el gif

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...