Cadena: Netflix.
Emisión: Octubre 2018 — Presente.
Temporadas: 1 (Divididas en dos partes)
Número de episodios: 20
Valoración personal: ★★★


Título: iZombie
Temporadas actuales: 3/?
Canal: CW (Disponible en Netflix)
Género: Comedia| Drama | Paranormal |Policiaco
Valoración personal: ★★★★☆
Zombie gira en torno a una estudiante de medicina que se convierte en zombi y coge un trabajo de médico forense para tener acceso a los cerebros que debe comer para mantener su humanidad. Pero con cada cerebro que consume, hereda recuerdos del cadáver. De ahí que, con la ayuda de su jefe médico forense y un detective de policía, empiece a resolver casos de homicidio con el fin de callar las voces inquietantes de su cabeza.
Rob Thomas ('Veronica Mars') y Diane Ruggiero ('Todos mis novios') son los productores de este nuevo proyecto de la cadena estadounidense CW. iZombie es una serie creada a partir del cómic de Chris Berson y Michael Allred, publicada por el sello de DC Comics, Vertigo, a partir de 2010. Los personajes de la serie aparecen por primera vez en una historia corta de Halloween en 2009. Otra historia de los protagonistas también se incluyó en el misterio de Halloween de 2010.
¡Y los zombies siguen de moda! Hace años, con la publicación de Crepúsculo y su posterior adaptación al cine, los libros y series de vampiros se dispararon como nunca, después de eso los libros y temática de hombres lobo tuvieron su tiempo de popularidad. Y así fue con otras criaturas.
Aún así, antes de eso, estuvieron los zombies. Poco queridos e incomprendidos. Hace ya un tiempo que tuve mi obsesión con ellos, me vi y leí cuanta serie, anime, películas, comic, etc. que se me atravesaba. Así conocí The Walking Dead, Dead School Of the Dead, The dead set, guerra mundial Z y más.
Mi fascinación por estas criaturas aún sigue. A diferencia de los vampiros u otras criaturas que pueden contarnos sus historias y saber cómo es o era su vida, los zombies son anónimos, nadie conocerá su historia, cómo vivió o cómo murió. Cuando en Netflix vi que tenían iZombie no dudé en verla. Como leyeron en la sinopsis, Liv es una chica normal, médico, con un prometido y una vida aunque no era muy social. Un día la invitan a una fiesta y aunque al principio se niega, su novio termina por convencerla de que asista a dicha fiesta, total ¿qué tenía qué perder?
Lo que ocurrió en el lugar y cómo afectó su vida no es algo que la gente se esperaría. Liv se convierte en un zombie funcional aunque para mantenerse así debe consumir cerebros ¿cómo los consigue? Con su trabajo en la morgue. Este nuevo empleo no sólo le proporciona su sustento sino también la posibilidad de ayudara la policía con los casos ya que cada vez que come los recuerdos y experiencias de esa persona son absorbidas por Liv.
Sí, parecerá absurdo. A mí el concepto me parece ridículo porque en verdad los zombies comen todo menos cerebros (de hecho, en todas las películas y libros es lo último que se comen, si comieran cerebros no habría tantos zombies) , aun así, la idea me gustó y la forma en que desarrollan la temporada me encantó. Quizá no se la recomendaría a todos porque sé que no todos la aceptarán.
Ver cómo afectan los cerebros la personalidad de Liv, cómo se siente sola y debe lidiar con esto me parece divertido (por cruel que suene). En cuanto a los personajes secundarios me gustan mucho, cada uno con una personalidad distinta y con un propósito a la trama. A la par de resolver los casos en turno, también está la situación de que Liv no es la única zombie que hay en la ciudad y eso dará problemas. Maior, el novio de Liv, es quien más evolución tiene y me encanta cómo su vida da un giro aún más intenso que el de Liv.
¿Alguien la ha visto o piensa verla? Si ya la vieron ¿qué opinan?
~4.5~
Título: Jane la virgen
Título original: Jane the virgin
Temporadas actuales: 3/?
Canal: CW (Disponible en Netflix)
Género: Comedia| Drama | Telenovela
Valoración personal: ★★★★☆
No coloco sinopsis porque no encontré una “oficial” y algunas daban demasiados detalles, pero puedo decirles esto como introducción, la historia de Jane se desarrolla en Miami. Desde pequeña, su abuela le ha inculcado dos cosas importantes: las telenovelas son el mejor pasatiempo y la virginidad tiene que preservarse hasta el matrimonio. Tiene 23 años, es muy trabajadora, sus metas son ser profesora y algún día cumplir su sueño de ser escritora. Está comprometida y todo en su vida parece ir tomando su curso, toda esta calma desaparece cuando Jane es inseminada por error, lo que pondrá su mundo de cabeza. Ah, por poco lo olvido, esta serie es una adaptación de la telenovela venezolana Juana la virgen.
Hace ya bastantes años comencé a ver la versión original y lamento decir que dejé de verla porque me aburrió, empecé a ver todos esos clichés telenovelescos que tanto me irritan y mejor decidí pasar a otras cosa. Un día, mientras buscaba qué ver en Netflix me encontré con Jane y decidí darle una oportunidad, después de un par de capítulos ya estaba completamente enganchada. A diferencia de la original (o de lo que yo recuerdo haber visto en la original) es que aquí se centran más en la comedia y menos en el drama, que también tiene lo suyo. Tiene todos los rasgos que caracterizan a las telenovelas con el detalle de que parece parodiarlos y exagerarlos todavía más.
Los personajes son de lo más variado en el sentido que todos tienen una personalidad distinta que los hace fácilmente identificables además de que cumplir con un rol definido. Comparando Jane the virgin y Juana la virgen tienen en común una línea argumental sencilla, giros inesperados e inverosímiles la diferencia es que la versión estadounidense está consciente de eso y lo aprovecha al máximo. Toman recursos cliché como gemelos malvados, embarazos planeados por la “mala” para quedarse con el galán de la novela, pérdidas de memoria, suplantación de identidades y otras cosas que se les puedan ocurrir y que están presentes en los argumentos de muchas telenovelas, para luego presentarlos en su serie de una forma divertida, juegan con eso y tienen un buen resultado.
Algo que me gustó mucho en cuanto a los personajes es que a diferencia de las telenovelas donde los malos son muy malos y los buenos muy buenos, en Jane the virgin los personajes muestran su lado humano, con toda la historia disparatada a su alrededor los guionistas consiguen mostrarnos personajes reales, donde Jane puede ser muy buena pero también puede ser neurótica y obsesiva, donde Petra (la esposa de Rafael, padre biológico del bebé que espera Jane) puede ser manipuladora y malvada, para luego presentarnos a una mujer sentimental, con un trasfondo de por qué es así, qué motivaciones la llevan a actuar de ese modo. Rogelio de la Vega, es un actor de telenovela y es con quien más parodian este género, también es el responsable de varias de las escenas cómicas de la serie con sus excentricidades. Por si esto fuera poco, paralelamente a los asuntos de Jane se desarrolla otra historia que es la búsqueda de Sin Rostro, un criminal al que le siguen la pista desde hace años, la investigación apunta al Marbella por lo que se vuelve problema para los protagonistas.
Me gustó la forma en que los guionistas abordaron la personalidad de cada personaje y la relación que tienen entre ellos, la familia de Jane es unida aunque también tienen problemas. Las ocurrencias de Jane son divertidas aunque a veces me desesperaba que fuera tan obsesiva y controladora; pero sin duda mi personaje favorito es el Narrador.
En fin, no quiero decir más porque es difícil hablar sin soltar un spoiler. En resumen, es una serie divertida con sus toques de drama y misterio. Al ser una parodia de las telenovelas encontraremos muchos guiños a ellas, exagerando esos puntos. Disfruté mucho con ella y es una serie que recomiendo pese que es probable que a muchos no les guste.
~4.5~
Hace unos meses escribí la reseña del libro que inspiró esta serie y ahí expresé lo mucho que me había decepcionado porque después de ver la serie imaginé que el libro sería mucho mejor.
Título: Los 100
Título original: The Hundred
Temporadas: 3/?
Canal: CW / SyFy
Género: Ficción post-apocalíptica | Drama Juvenil |Ciencia ficción
Valoración personal: ★★★★
SINOPSIS
Noventa y siete años atrás, la Tierra fue destruida por una guerra nuclear. Solo cuatrocientas personas lograron salvarse en doce naves que fueron enviadas al espacio. En el presente, las doce naves están conectadas como una sola llamada El Arca, que ha visto incrementar su población a casi cuatro mil personas, lo que ha derivado en la escasez de alimentos. Las autoridades del Arca han tomado medidas como el control de natalidad y la pena de muerte para garantizar su supervivencia. En secreto, han enviado a un grupo de cien jóvenes delincuentes a la Tierra para averiguar si el planeta es habitable nuevamente. Para los chicos es un planeta totalmente desconocido y deben hacer a un lado sus diferencias para enfrentar los peligros y asegurar la supervivencia de la especie humana y la de ellos mismos.
Básicamente el punto de inicio es el mismo: La humanidad acabó con el mundo y se vio obligada a exiliarse al espacio, en el libro pasaron 300 años, en la serie apenas van a cumplir el siglo en el Arca. Como pueden leer en la sinopsis, las medidas que han tomado para sobrevivir son hasta cierto punto crueles pero necesarias.
Los protagonistas de esta serie son 100 delincuentes del Arca que fueron elegidos para ser enviados a la tierra y de esta forma monitorear si la vida en la Tierra es sustentable otra vez. Convirtiendo esto en una oportunidad para que los habitantes del Arca puedan regresar a tierra firme.
Tras aterrizar conocemos a los personajes, cuál fue el crimen que los metió en esa situación. A diferencia del libro donde todo gira en torno a los problemas amorosos de Clarke, en la serie sí se conocen los peligros que existen en la tierra pues no todo es como pensaban y mucho menos como se les había dicho. Hay vida en el planeta y no los quiere ahí. Sí hay escenas de romance pero es un tema secundario. No sólo deben buscar cómo sobrevivir en ese lugar desconocido para ellos, sino también es un re-descubrimiento, la tierra ya no es lo que leían en sus libros y ahora se encuentran con animales y plantas que antes no reaccionaban del mismo modo. Eso sin contar los problemas internos, pues en un lugar sin leyes y sin adultos que los vigilen se desata el caos.
Además de seguir los pasos de Clarke, Wells, Bellamy, Octavia, Finn (personaje que en el libro no existe) y otros más, contamos con la perspectiva de los habitantes del Arca quienes también se la están viendo negras, donde conocemos la verdadera razón por la cual los 100 fueron enviados a la Tierra.
Bueno, estamos en el Titanic… y no hay suficientes botes
- Jaha
Clarke es más decidida que en el libro. Se introducen personajes más agradables y necesarios, eliminando la presencia de aquellos que no eran útiles en el desarrollo de la trama. Los problemas a los que se enfrentan hacen de la serie una dinámica y son peligros que te hacen realmente temer por sus vidas y preguntarte qué harán para salir de esa. La situación en el espacio tampoco es agradable y sabes que de una u otra forma las cosas tampoco saldrán bien para ellos. Cada nuevo desafío que los pone a prueba nos muestra parte de su personalidad y existe un crecimiento en los personajes, cosa que no ocurre en los libros.
Con el paso de los capítulos vemos cómo se van fortaleciendo y amoldando a ese mundo que creían conocer y del cual, en realidad, no saben nada. El final de temporada me dejó queriendo saber más. Y siendo la única que está en Netflix estuve un tiempo sufriendo por ver la segunda temporada.
4/5
Título: Gossip Girl
Temporadas: 6
Canal: WC
Valoración personal: ★★★☆
Hace ya varios años, cuando Netflix no había llegado a mi vida y mi internet era tan malo como para ver programas online, mis compañeras y amigas hablaban de Gossip Girl que veían en televisión por canales que yo no tenía. Recuerdo que comentaban entre ellas y aunque al principio me daba curiosidad, después todo el drama y los enredos los sentía casi como una de las tantas novelas que miraba mi hermana.
A principios del año pasado , una de mis compañeras mencionó lo entretenida que estaba viendo esta serie y cuando me di cuenta que estaba en netflix me dije ¿por qué no? Un cuatrimestre después ya me había visto tres temporadas y un rato más había terminado la serie.
La historia trata de un grupo de amigos, que pertenecen a la elite de Manhattan y se encuentran en el centro de la mira de Gossip Girl (Chica Indiscreta en Latinoamérica, Reina Cotilla en España), una bloguera omnisciente con un sitio en línea muy conocido. En ese blog se narran todos los chismes, conflictos, amoríos, problemas familiares y cualquier otro drama en la vida de ellos.
La idea principal proviene de los libros de Cecily von Ziegesar, pero por lo que supe después hubo muchos cambios en la trama, personajes y en la identidad de Gossip Girl.
Las primeras tres temporadas me parecieron interesantes, en especial por todo el misterio en torno del anonimato de la afamada bloguera, me intrigaba mucho cómo se llegaba a enterar de cosas y sacar los secretos de todos los protagonistas, pero después de la tercera temporada para mí fue decayendo mucho, se volvió insufrible, había buenos episodios pero otros eran sumamente irritantes.
Lo mejor de todo Gossip Girl fue Blair, creo que fue junto con Jenny la que más evolución tuvo en la serie. Serena, para ser la protagonista fue el personaje que menos me gustó, según ella quería madurar y dejar de ser la niña mimada que era pero siempre terminaba haciendo lo mismo, creo que era el personaje más perdido y el que menos sabía qué es lo que quería. Uno esperaría que conforme pasara el tiempo encontrara su camino pero cambiaba de opinión cada episodio.
Un aspecto de la serie que no me gustó fue cómo se manejó las relaciones sentimentales en los personajes, todos con todos, como si no tuvieran suficientes problemas y dramas como para agregarles más conflicto al relacionarlos sentimentalmente entre ellos. Hubo tramas y personajes mal aprovechados y que no tuvieron un cierre, de hecho parecía que serían personajes recurrentes o que generarían un impacto en la historia pero desaparecieron como si no existieran.
Lo que sí me gustó fue el manejo de Gossip Girl aunque en ocasiones parecía exagerado aún así me resultó divertido, la revelación de la identidad de la bloguera me decepcionó mucho pues si tomamos en cuenta todos los capítulos hay cosas que no cuadran, que hacen imposible y poco creíble que ese personaje sea quien dice ser, supongo que a esas alturas se sacaron de la manga quién era. Los últimos capítulos tuvieron sus momentos interesantes y entretenidos pero otras cuestiones fueron sumamente contradictorias e incongruentes.
No es una serie que recomiende a todos pero si creo que si a alguien le llama la atención le de una oportunidad.