Cadena: Netflix.
Emisión: Octubre 2018 — Presente.
Temporadas: 1 (Divididas en dos partes)
Número de episodios: 20
Valoración personal: ★★★


Dos mundos paralelos, uno subyugado al otro, un mundo en guerra, un torneo milenario para escoger a la nueva caudilla…
¡Comienza el Juego de Brujas!
La vida de Fire acaba de dar un giro de 180 grados, como el coche en llamas donde se encuentra atrapada. Hasta el momento, su existencia había transcurrido de manera pacífica, perturbada tan sólo por los traslados a diferentes orfanatos e internados. Éste iba a ser un viaje más, pero a partir de ahora todo será distinto, tendrá que enfrentar la verdad, ¡es una bruja!
Su mundo está dividido por los cuatro puntos cardinales. Cientos de muchachas lucharán a muerte sirviéndose de los elementos para escoger a la más fuerte. Mientras tanto, manos en la sombra tejen una gran conspiración.
Fire tendrá que aprender a sobrevivir. Desgraciadamente, su único aliado en la batalla que se avecina es Sean, un brujo procedente de otro mundo que ha jurado destruir a las brujas y liberar a su pueblo. ¿Serán capaces de trabajar juntos la bruja más inexperta de todos los tiempos y el brujo más poderoso y vengativo de la historia?***Muchos caminos se abren ante Fire y Sean, ¿cuales escogerán ellos?
Fire, es una chica que ha quedado recluida en un orfanato desde los cinco años en que su madre murió. Acostumbrada a las normas del lugar y decidida a trabajar allí cuando cumpla la mayoría de edad, nunca pensaría, que por culpa de su primer castigo, todo daría un vuelco por completo. Sean, lleno de rencor y odio hacía las brujas, pero atado a ellas por lazos muy antiguos y fuertes, está decidido a ir al otro mundo y liberar a los suyos. Cuando la bruja más inexperta del mundo y el mago más rencoroso y quizás más poderoso, se encuentran encadenados, ¿qué será lo que pueda surgir de todo aquello? Precisamente ahora, que ha comenzado la partida para elegir a la bruja, que llegará a ser, la que instaure el nuevo orden.
~1/5~
Una buena idea que pudo ser mejor aprovechada.
Título: La Nación de las Bestias – El señor del Sabbath
Serie: La nación de las Bestias (1/4)
Autora: Mariana Palova
Editorial: Autopublicado Amazon * Paper in Black
ISBN -10: 1539900061
ISBN –13: 978-1539900061
Número de páginas: 462
Valoración personal: ★★★★★
Lee capítulos de muestra: Aquí
Soudtrak oficial: «Aquí»
Lo encuentras en: Amazon USA y Latinoamérica | Amazon México | Amazon España
Web oficial: La nación de las Bestias
Por la publicación oficial de La nación de las Bestias la autora Mariana Palova y varios blogs iniciamos con una semana dedicada a este gran libro. Desde hoy hasta el siguiente 6 de Marzo en los diferentes blogs y canales de YouTube encontrarán información diversa: Reseñas, BookTag, DreamCast de los personajes y más. Los invito a visitar los blogs y descubrir lo que esta gran Nación tiene para ti.
La biblioteca del Inframundo / Ruth Dragonborn / The Book Hunter / El Dragón Mecánico / Letras con Danny
/ Felin Dreams / El murmullo de las Palabras / Libros con Huella / La Esquina de Lucifer / GeekMarloz / El Rincón de Mangieto /SergioDice / Entre libros, amor y otras adicciones / Sueños Fuera del Silencio / Hadas de la Lectura / Chaos Angeles / Iz_books / Trance de letras / La Magia de Leer / El Final de la Historia
“—Oye… ¿No estás harto de tener miedo? ¿No quisieras tener la certeza,
por primera vez en tu vida, de que no estás loco? ¿De que todo lo que ves y lo que te pasa… es real?”Durante casi toda su vida, Elisse ha sido acosado por criaturas horripilantes que al parecer, nadie más puede ver ni escuchar. Desesperado por huir tanto de ellas como de su pasado, decide marcharse de la mística India, el país donde estuvo refugiado, para sumergirse dentro de la Gran Hechicera Nueva Orleans. ¿Su única esperanza? Volver a encontrarse con su padre quien, por motivos desconocidos, tuvo que abandonarlo siendo apenas un bebé.Pero lo que él no sabe, es que en esa ciudad sepultada por una misteriosa niebla y devorada por furiosos huracanes, se encontrará con mucho más que las respuestas a los enigmas de su inquietante vida: un secreto, tan ancestral como extraordinario, que se oculta entre los pantanos de Luisiana, en los muros helados del cementerio de Saint Louis y hasta en su propia sangre. Mitos, cultos y leyendas. La humanidad tiene miles, pero Elisse está a punto de descubrir que solo existe una verdad.Los abismos lo observan. Sus pesadillas lo persiguen. Y ahora, su instinto lo guiará a la batalla. ¿Tienes el valor de entrar a su mundo?
Conocí este libro gracias a Yel de Book's Minion y después vi varias reseñas que no hacían mas que aumentar mi curiosidad, fue hasta que leí la reseña de Viry (La Biblioteca del Inframundo) que terminé por convencerme de que quería leerlo. Contacté con la autora y ella muy amablemente me proporcionó su libro. Al principio me costó un poco leerlo, no porque estuviera mal escrito o fuera aburrido sino que le perdí la práctica a leer en digital y en el móvil a veces puede ser un lío, sin embargo, una vez que comenzó la acción la incomodidad de leer en el celular me importó poco, todo el esfuerzo valió la pena porque me encontré con una historia increíble.
El Señor del Sabbath, es el primer libro de Mariana Palova. Por autores como ella: dedicados con su obra, que cuidan hasta el mínimo detalle y se esfuerzan por entregar un producto de calidad es que le tengo fe a los autopublicados pues cuenta una historia llena de originalidad, mostrando una mitología poco explotada sumergiéndonos en una riqueza de detalles y una novela bien construida. Había capítulos en donde me preguntaba ¿por qué está esto aquí?¿Qué tiene esto qué ver? Y después se resolvía el misterio, las piezas encajaban donde me daba cuenta que ahí estaban las pistas, era cuestión de ir uniendo todo, al final todo tenía sentido y una razón de ser. Todo está ahí con un propósito y me encanta que se arriesgara al salirse del molde, de la fórmula que se ha usado para sobresalir y crear sus propias reglas.
La nación de las bestias está narrada a dos voces, una es de Elisse, el protagonista, un muchacho que llega a Nueva Orleans buscando una vida distinta a la que ha llevado en la India, huyendo de unas pesadillas que son más que visiones horrendas que lo persiguen desde que es un niño; La segunda voz es un narrador misterioso (o lo es en los primeros capítulos), un ser que pertenece al plano espiritual y explica desde su punto de vista lo que ocurre sin que los involucrados sepan que está ahí. ¿Por qué el libro se llama el señor del Sabbath si no es uno de los narradores o protagonistas? Pues porque él tiene un papel muy importante en el desarrollo de la historia, quien desempeña un rol fundamental para que la historia de Elisse sea lo que es.
Mariana desenvuelve la historia en una mágica Nueva Orleans donde descubrimos junto con Elisse lo que esa ciudad esconde o más bien, lo que se esconde en esa ciudad. Nos cuenta con sumo detalle la ciudad, las fiestas, los ritos vudú con tanto detalle que es fácil imaginar todo con mucha claridad. Lo mismo ocurre con los personajes, sus descripciones van más allá de su apariencia o el color de sus ojos, con sus acciones, su forma de interactuar con el resto, sus comentarios, podemos darnos una idea de cómo es. Me gusta que la autora se enfocara más en decirnos cómo es el personaje con su comportamiento en lugar de concentrarse en aspectos físicos. Algo que me frustra en otras novelas es que un personaje se ve reducido simplemente a la ropa que usa o al color de su cabello, donde se tardan más en explicarnos lo que lleva puesto que sus motivaciones, así que fue un gran placer realmente CONOCER a los personajes.
Otro detalle por el cual la historia me enganchó fue la mitología que utilizó para ambientar su historia, usando las leyendas del folklore de los nativos americanos y la religión vudú, ayudándose y enriqueciéndose, apropiándose de todo lo que estas creencias pueden ofrecerle. Conocía conceptos básicos del vudú pero desconocía todo el trasfondo que lo rodea, ni siquiera sabía de la existencia de los Loas, que son deidades de la religión vudú, entre más leía era evidente lo mucho que ella investigó, dándole más sentido a lo que quería contarnos.
En fin, podría seguir hablando más de este libro pero mejor te invito a darle una oportunidad y conocer Nueva Orleans a través de la imaginación de esta gran autora. Mañana es la publicación oficial apenas caigo en cuenta que falta más de un año para poder sumergirme de nuevo en el mundo que Mariana ha creado y poder conocer lo que le depara a Elisse y al resto de los personajes.
Por cierto, la obra cuenta con un sountrack propio que completa la experiencia.
5/5
Estoy consiente que la historia no es perfecta, sin embargo, es una buena novela, con buena ambientación, personajes bien definidos, con un trasfondo sólido que no podía darle menos mariposas.
El Ebook fue enviado por la autora a cambio de una reseña honesta. Los comentarios se basan únicamente en mi experiencia con la lectura, no recibo ningún tipo de remuneración por la reseña.
Título: El lado oscuro
Título original: Half bad
Serie: Una vida oculta (1/3)
Autor: Sally Green
Editorial: GranTravesía
Género: ficción, juvenil, paranormal
Páginas: 440
Encuadernación: Tapa blanda
Valoración personal: ★★★☆
Editorial Océano
Facebook | Twitter
Nathan sabe que es un intruso en el mundo en el que vive. Un mundo dividido entre los Brujos Blancos, que representan el bien, y los Brujos Negros, que encarnan el mal. Pero Nathan es Blanco y Negro a la vez…
Ahora tendrá que decidir cuál es más fuerte, su lado blanco o su lado oscuro.
Una novela apasionante sobre la alienación y el indomable deseo de supervivencia.
Comenzaré por decir que es un libro que sorprende en las primeras páginas por su singular forma de narrar. Empiezas a leer y te encuentras conque te está hablando a ti, tú eres el personaje, lo cual es una manera curiosa de adentrarte en las páginas, lo siguiente es un juego de narración entre la segunda y primera persona.
La historia en general es interesante, se habló de sus semejanzas con Harry Potter, a mí no me lo pareció. Luchas entre el bien y mal, magia, no es algo nuevo ni siquiera la idea de un mundo mágico conviviendo con humanos sin nada en especial.
El mundo creado por Sally Green es uno en el que sinceramente no me gustaría vivir, a menos que sólo fuera una humana común. Se habla de los brujos blancos y los brujos negros, se supone que los blancos son los buenos y los negros los malos, pero la línea entre el bien y el mal es tan delgada que se tergiversa completamente, se hacen acciones atroces “en nombre del bien común” y si los buenos se transforman en los malos ¿entonces en quién confías?
Nathan vive en una sociedad horrible e intolerante. Uno creería que los blancos al autoproclamarse los buenos serían más comprensivos pero son los peores.
El truco es que no te importe. Que no te importe que te duela, que no te importe nada
El libro se lee rápido, la historia se lleva de una manera muy fluida, pese a eso hubo partes que me desesperaban mucho por el exceso de “y” en las frases donde bien podrían usarse comas. Nathan es un buen personaje, un excelente narrador y uno que ha sufrido bastante pero es tan fuerte que se mantiene firme, otros ya se hubieran rendido.
Al ser un Código Medio (Padre Brujo Negro Madre Bruja Blanca) ha tenido una vida difícil, lleno de limitaciones, burlas, rodeado de prejuicios, odiado por cuestiones ajenos a él. Es un libro que te adentra mucho en la dualidad del ser, hay bondad y maldad en todos aunque aquí parece que te encasillan en uno sólo, eres negro o eres blanco no puedes ser gris ya que si lo eres entonces lo más seguro es que te perseguirán por siempre.
Lamentablemente la historia se torna lenta y monótona en algunas partes así que si no le tienes paciencia lo más probable es que te aburra. Esto es un punto negativo en El lado oscuro, páginas y páginas sin ver un objetivo claro, el argumento vuelve a lo mismo repetidamente por lo que no se ve un avance y cuando parece que por fin se consigue avanzar, te encuentras volviendo al punto inicial.
Hay secuencias de acción muy detalladas pero también te cuenta sus largos periodos de monotonía sin sentido. No hay necesidad de narrarnos a un Nathan corriendo y entrenándose por decenas de páginas algo más pudo haber ocurrido mientras tanto.
El foco romántico tampoco es muy creíble es como si lo hubieran agregado sólo por cumplir, el punto positivo es que al menos la autora decidió trabajar un poco más su relación antes de que se declararan su amor.
Algunos personajes quedan desaprovechados pero se entiende, al ser Nathan el narrador, supongo que se concentra sólo en aquellos que realmente le interesan por desgracia lo único que le interesa es Annalise. Otro punto desaprovechado es el asunto de la magia, para ser brujos se habla muy poco del tema y de los dones, en realidad no parece magia aún así la forma en que lo aborda no deja de ser interesante.
En fin, en lo personal El lado oscuro es lo suficiente interesante como para seguir leyendo sin embargo no es una lectura que recomienda para todos.
Texto en contraportada:Este es un libro de una importancia vital, y que revela la verdad prohibida acerca de este peligroso momento de la historia…
Este es el increíble testimonio de los hermanos Allgood que fueron arrebatados a su familia en mitad de la noche y encerrados en la cárcel, acusados de hechicería. No son los únicos que han corrido esta suerte. Miles de niños y jóvenes han sido secuestrados. Algunos están en prisiones, otros en paradero desconocido. Su destino es incierto, y se teme lo peor, ya que el actual gobierno no se detendrá ante nada para suprimir la vida, la libertad, la música, los libros, el arte, la magia, y todo lo relacionado con la juventud.
La mayor parte de las copias de este libro han sido confiscadas, destruidas o quemadas. Esta edición es una de las pocas que quedan, léela y haz correr la voz antes de que sea demasiado tarde.
Inicio:Así comienza (o termina) la historia.
Es devastador. Una ciudad entera de caras furiosas me mira como si fuera una malvada criminal. El estadio está lleno hasta los límites de su capacidad. Hay gente de pie en los pasillos, en las escaleras, en las rampas de cemento, y algunos millares más han acampado en el terreno de juego...
Y no hay ojos siquiera un poco húmedos, no digamos con lágrimas.
Ni una palabra de protesta.
Nadie que patalee para oponerse.
Ninguna mano alzándose, solidaria.
De hecho, mientras el indicador luminoso va mostrando la cuenta atrás en las enormes pantallas de vídeo, en ambos extremos del estadio, todo parece indicar que este va a ser nuestro último día.
Veo a mi hermano, Whit. Se está preguntando si habrá alguna posible escapatoria en el último minuto.
Veo a mi madre llorar en silencio. No lo hace por ella misma, claro, sino por Whit y por mí.
Veo cómo la alta y resignada figura de mi padre nos sonríe a mí y a mi hermano, en un intento de mantener la moral, de recordarnos que no tiene sentido pasarlo mal en nuestros últimos momentos sobre el planeta.
Pero me estoy adelantando demasiado. Se supone que aquí tengo que hacer una introducción, no dar los detalles de nuestra ejecución pública.
Así que retrocedamos un poco...
Imagínate otro mundo...
Uno bastante parecido al tuyo.
Un universo paralelo donde la vida también está llena de amigos y amores,
clases y deportes,
iglesia y familia.
Entonces todo cambia de repente.
En una noche.
Porque la gente no estaba prestando atención.
Se le arrebata a la sociedad algo muy importante: los libros, las películas y la música. La libertad y la justicia.
Y el respeto por el increíble poder creativo de la juventud.
Todo eso puede desaparecer en un abrir y cerrar de ojos...
Así que presta atención.
No dejes que esto ocurra en tu mundo.
Lo que no me gustó:
La portada, Me encanta esa W y los dos hermanos de cada lado envueltos en llamas. Los 3 fragmentos mostrados anteriormente: el de la solapa, contraportada y el inicio. La relación entre Whit y Wisty. Olvidar que antes de ser arrestados eran como agua y aceite, dejar esas diferencias que les hacían pelear todo el tiempo para apoyarse y protegerse mutuamente. Que la historia se fuera alternando, siendo narrada desde el punto de vista de Whit y Wisty por separado. Sin embargo, desde mi muy particular punto de vista, creo que se pudo haber aprovechado más la historia de ser contada en tercera persona. La comadreja parlante. Ok, eso es broma, veamos… ¿qué más me gustó? uhm, no se me ocurre nada más así que sí, me quedo con la opción de la comadreja.
Creo que todo comenzó con la forma de ser narrada la historia, o mejor dicho: distribuida. No le encuentro caso dividir capítulos que duran sólo una hoja y menos cuando el siguiente capítulo es contado por la misma persona. Me gustó que mostraran cómo cada uno de los hermanos veían la situación en la que se encontraban pero eso de encontrar: Capítulo 1 Whit, Capítulo 2 Wisty, Capítulo 3 Wisty, Capítulo 4 Wisty, Capítulo 5 Whit. etc... No sé, se me hace innecesario y como que rompía la empatía con cada uno, apenas estaba acostumbrándome a estar en la cabeza de Wisty cuando ¡poom! ahora estoy en los pensamientos de Whit. No sentí ese clic que siento con otros protagonistas. No hubo empatía, es más, ni me agradaron tantito, exceptuando a la comadreja parlante (y sólo cuando es comadreja), no hubo ni un sólo personaje que me agradara. Que pasaran de no saber nada sobre sus poderes a medio controlarlos en tan poco tiempo y sin instrucciones ni ayuda. Vamos, que hasta Harry Potter tardó en controlar su magia y aún así había errores. Que los poderes de Whit fueron casi nulos e inútiles. Aquí la poderosa era Wisty. Hubo situaciones que se me hicieron ridículas, forzadas o sinsentido.- Le faltó maldad al Único que es Único. Creí que sería un villano más temible y sus métodos de tortura/ejecución más impresionantes.
- Los protagonistas con complejo de Héroe. Quizás exagero, es verdad que ninguno de los dos eligió ser el salvador del universo, pero eso de “¡Ayúdenos porque son los elegidos!” no me agrada mucho u.u
En un pueblo de pescadores de Munchkinland, una región independiente de la tierra de Oz, nace la primera hija de Melena. Su marido, el párroco Frex, no puede estar con ella en tan delicado momento porque el Reloj del Dragón del Tiempo (un teatro de títeres), ha llegado al pueblo y sus espectáculos irreverentes y groseros están haciendo estragos en la parroquia. La criatura se llama Elphaba, tiene la piel verde y unos dientes de tiburón con los que arranca un dedo de un mordisco a una mujer. No es cosa fácil, ser la mala del cuento. Gregory Maguire visita en Wicked: Memorias de una bruja mala, las entrañas de uno de los grandes cuentos de la historia y rescata a la niñita de piel verde llamada Elphaba, que crecerá para convertirse en la Malvada Bruja del Oeste, una persona ingeniosa, irritable y poco comprendida que pone en tela de juicio todas nuestras nociones preconcebidas sobre la naturaleza del bien y del mal.
-Es por convicción religiosa que te mantienes siempre tan seca, Elphie? –le preguntó una vez Boq.-Ya te lo he dicho antes. No entiendo la religión; en cambio, el concepto de convicción es algo que estoy empezando a asimilar. En todo caso, cualquiera que tenga una auténtica convicción religiosa es, a mi entender, un convicto religioso, por lo que merece que lo encierren.-De ahí tu aversión a todo tipo de agua –observó Crope-. Podría ser una salpicadura bautismal, sin que tú lo sepas, y entonces tu libertad como agnóstica silvestre podría verse recortada.
Son todo efectos, Glinda –dijo-. No hay nada antológicamente interesante en la magia. Per o tampoco creo en el unionismo –proclamó-. Soy atea y aespiritualista.
Si no soy capaz de predecir de qué será el pudín de la merienda ¿cómo voy a predecir los sentimientos de alguien?
-Y ahí se quedó la vieja y malvada Bruja durante mucho mucho tiempo.
-¿Ha salido alguna vez?
-Todavía no.
SINOPSIS
Me llamo Sophie Mercer, y soy tan torpe comobruja que mis padres me han enviado a Hex Hall, una institución para jóvenes como yo, que no logran encauzar bien sus poderes. Creen que allí estaré a salvo. ¡Cuánto se equivocan! Sólo llegar, consigo enemistarme con el trío de chicas ¡brujas también! más populares y… ¡enamorarme del novio de una de ellas! que, además… creo que intenta matarme.
SINOPSISDesde la repentina muerte de Phoenix -el cuarto adolescente que ha fallecido en solo un año y en circunstancias misteriosas en Ellerton High-, nada de lo que sucede a Darina, su novia, es normal. ¿Por qué un misterioso batir de alas resuena, cercano y aterrador, en su cabeza? ¿Ve visiones o es cierto que unas figuras fantasmagóricas deambulan por una decadente caseta de madera, realizando un extraño ritual? Muy pronto Darina descubrirá la verdad: Phoenix ha recibido un segunda oportunidad en el mundo de los vivos y ahora -junto con Summer, Arizona y Jonas- debe aclarar las causas de su fallecimiento. Solo disponen de 365 días para lograrlo y Darina deberá participar…