Mostrando entradas con la etiqueta ¤Brujas/Hechiceros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¤Brujas/Hechiceros. Mostrar todas las entradas

01 julio 2019

[De serie en serie] Chilling Adventures of Sabrina

Siempre he tenido problemas para medir el paso del tiempo. Una semana fácilmente se convierte en un mes, por eso hoy que reviso, me doy cuenta que la última vez que entré al blog fue hace ya bastante.
He estado viendo un par de series interesantes, otras que me dejaron la sensación de haber perdido el tiempo y otras que se quedaron a la mitad. Así que ahora, ¡hablemos de series! Bueno, de una en específico:
BOOMGERS100320180001-SABRINA

Título: Chilling Adventures of Sabrina.
Cadena: Netflix.
Emisión: Octubre 2018 — Presente.
Temporadas: 1 (Divididas en dos partes)
Número de episodios: 20
Valoración personal: ★★★

- Sinopsis -

Cuando vi los trailers tuve mis dudas con esta nueva versión y no porque esperara que fuera igual a la que vi de joven, sino porque pese a estar basada en un cómic la forma en la que parecían abordar el tema no terminaba de convencerme.

- Opinión Personal -

DIFERENCIAS ENTRE SABRINAS

Aunque ambas series, The teenage Witch y Chilling Adventures of Sabrina, son dos mundos a parte y sería tonto compararlas, hay elementos que tienen en común que  me hace juzgar la nueva versión de una forma no muy positiva. Un ejemplo de lo anterior es el argumento con el que ambas inician: Sabrina va a cumplir sus 16 años y al ser mitad mortal existe un conflicto entre sus dos partes que debe resolver.
BBP4ZKn
    Con la Sabrina de los 90’s podía ver ese conflicto: tenía prohibido volver  a ver a su madre o la convertiría en cera, si elegía su parte mortal podría verla de nuevo. Usaba su magia continuamente y lo disfrutaba, dejar su parte mágica era duro porque significaba no poder hacer magia otra vez. Durante los primeros capítulos podíamos observar ese conflicto en ella, una de sus pruebas para pasar el examen de bruja era literalmente elegir su magia o su madre por lo que era una decisión difícil

    En cambio, en la Sabrina actual ese dilema está ahí porque según es parte del argumento pero nunca lo vemos. No usa su magia continuamente y no muestran cómo es su vida mágica en general, de hecho, todo lo malo que le ocurre en el inicio es por culpa de la magia y  parece que está más apegada a su vida mortal.

DOS PARTES QUE PUDIERON SER UNA
    En Netflix están ya disponibles las dos partes de la serie y creo éstas hubieran funcionado mejor de ser una sola con menos capítulos de relleno, la ambientación oscura y cruda que manejan la alejan mucho de la versión anterior y eso es bueno porque es más fácil entenderla como un proyecto a parte.
e0317adfbc100c07cc13bc37e2b08506    No es una mala serie, a mí no terminó de gustar pero eso no la hace mala. El inicio de la primera parte de la temporada sentí que no sabían para dónde quería ir. Los personajes me parecieron flojos y unidimensionales. Sabrina, un personaje plano. 

    En general tiene  buenas ideas, conceptos interesantes, misterio e intriga. Lamentablemente no aprovechan la oportunidad de crear momentos de gran tensión, ampliar el misterio porque se distraen en subtramas  que no llegan a nada o que no son relevantes para el argumento central.

    La segunda parte inicia aún más atropellada, no remonta  hasta los últimos tres capítulos cuando se rebela el verdadero “propósito” de Sabrina y los planes que el Señor Oscuro tiene para ella. Es hasta ese momento que sabemos las intenciones de Satanás y por qué envió a alguien a vigilar que Sabrina siguiera los pasos que cumplieran sus objetivos.

    Casi al final en que todo parece funcionar mejor y se torna interesante, cuando ambos mundo de Sabrina chocan y nos enseñan que el usar magia tiene consecuencias. Es aquí cuando confirmo que hubiera sido mejor no extender tanto la temporada pues mostrar a los estudiantes de la Academia de Artes Oscuras haciendo obras de teatro o capítulos con situaciones irrelevantes era innecesario.

PERSONAJES
    A veces parecía que no sabían qué hacer con los personajes, por momentos había crecimiento en ellos y luego había un retroceso enorme donde no existía un aprendizaje. Están ahí de relleno, lo más interesante es el arco de Theo con su viaje personal y sin embargo no aporta nada a la trama, su participación queda como anecdótico cuando en la primera parte de la serie indican que su personaje estaba ahí por una buena razón y queda bastante desaprovechado. Lo mismo ocurre con Ross y Harvey, bien podrían quitarlos, sustituirlos por otros personajes genéricos y no hubiera afectado en el desarrollo de la historia.

    Sabrina me pareció un personaje plano y exasperante por momentos. Me hizo falta Salem pero Ambrose lo compensa, convirtiéndose en mi personaje favorito. Los clichés están a la orden del día y se ven reflejados en personajes como las hermanas siniestras (si mi memoria no me falla, así se hacían llamar), que actúan como las chicas plásticas del instituto, que se encargan de hacerle la vida imposible a la buena de Sabrina.

    En fin, en ocasiones hay personajes en situaciones interesantes pero son pocos los que me dejaron huella. En general, poco me importaba lo que ocurrieran con ellos.

LILITH Y EL FEMINISMO
    Algo que queda evidente desde el primer capítulo es que presenta el discurso feminista a través de sus personajes y sus acciones. Sabrina constantemente cuestiona las tradiciones de la Iglesia de la Noche y el machismo que hay en ella, a la vez que lucha con los abusos de autoridad del director de la escuela que ignora las agresiones de los alumnos hacia los amigos de Sabrina.

    Lo anterior no es malo, el problema está cuando en su afán de cumplir con lalilith-by-john-collier-1892 demanda ideológica pasas por alto incongruencias y agujeros en el guion; cuando te desvías del planteamiento original para crear subtramas que no llevan a ningún punto más que mostrar lo terribles que son los hombres. 

    En vez de que las cosas fluyan orgánicamente hay momentos que se sienten forzados como el hecho de que todos los hombres que salen en la serie con excepción del novio de Sabrina y su primo, son malos y por lo tanto se justifica que se les maltrate o asesine. De hecho, son tan malos que incluso se acepta sin problema que se les maltrate y asesine por lo odiosos que son, cuando en la vida real la gente no es totalmente buena o mala y aun cuando todavía existe machismo en la sociedad, hay quienes se oponen a ello sin ser necesariamente mujeres.

    Al presentarnos una iglesia de la noche tan machista, donde las Hermanas Siniestras incluso llegan a decir que jamás tendrán libertad como brujas porque Satán,  después de todo, es un hombre y por lo tanto quiere a las brujas sometidas; cuando no hay incentivos ni razones positivas para pertenecer en ese grupo, la verdad me cuesta creer que a Sabrina se le dificulte tanto decidir de qué  lado quiere estar si se le está dando una salida.

    En cuanto a Satán, lo mejor es la parte donde hablan de Lilith, lo estaba esperando y decepcionó mucho lo que han hecho con ella. En el mito, Lilith es un personaje fuerte que se ha rebelado ante la imposición de Dios y por lo tanto, me cuesta trabajo creer que un personaje así, que se enfrenta al creador y desafía sus mandatos, termine siendo un ser sumiso al servicio del Señor Oscuro.

    Desde el primer capítulo se llenan la boca con el feminismo y la inclusión para luego convertir en despojo a un personaje que ya era fuerte. La Lilith rebelde que luchaba porque la reconocieran como igual a Adán, que tuvo el valor de desafiar a Dios, fue reducida a una simple sumisa y complaciente sirviente de Lucifer. Para mí, un ser que acepta un castigo y abandona a voluntad el paraíso con tal de defender sus convicciones no permite que la humillen de esa forma. Lo bueno es que este personaje toma el lugar que le pertenece.

DISEÑO
    Retomando los puntos positivos de la serie, lo que más destaco es su diseño de producción: las locaciones y el vestuario están muy bien hechos, logrando crear una atmósfera oscura y siniestra. Sin embargo, esa atención al detalle no está en todos los capítulos, hay algunos en el que el maquillaje deja mucho qué desear. Greendale luce genial pero a veces es confusa pues no se da una explicación de por qué parece un pueblo atrapado en los  60´s, con teléfonos viejos y carros antiguos mientras que los personajes hablan de Netflix, usan computadoras portátiles o celulares modernos.
Chilling-Adventures-of-Sabrina-Scary

CONCLUSIÓN
    Como mencioné, la serie no es mala y tiene elementos interesantes aunque poco aprovechados. Si no eres demasiado exigente y estás dispuesto a sólo pasar buen rato sin sobre analizar las cosas, creo que pasarás un buen momento viendo esta versión de Sabrina, nunca está de mas ver magia oscura.

¿Ya la vieron? ¿Ustedes qué opinan? Si estuvieran en la situación de Sabrina ¿Qué elegirían?

16 junio 2017

[Reseña] Juego de Brujas ~ Rosy Martinez

image
Titulo : Juego de Brujas #1 - El Despertar
Autora : Rosy Martínez
ISBN13 : 9788494664557
Paginas : 542
Idioma : Español
Valoración personal: ★
*Gracias a Judith de Zona Excéntrica y a la autora por El Ebook*
Sinopsis
Dos mundos paralelos, uno subyugado al otro, un mundo en guerra, un torneo milenario para escoger a la nueva caudilla…
¡Comienza el Juego de Brujas!
La vida de Fire acaba de dar un giro de 180 grados, como el coche en llamas donde se encuentra atrapada. Hasta el momento, su existencia había transcurrido de manera pacífica, perturbada tan sólo por los traslados a diferentes orfanatos e internados. Éste iba a ser un viaje más, pero a partir de ahora todo será distinto, tendrá que enfrentar la verdad, ¡es una bruja!
Su mundo está dividido por los cuatro puntos cardinales. Cientos de muchachas lucharán a muerte sirviéndose de los elementos para escoger a la más fuerte. Mientras tanto, manos en la sombra tejen una gran conspiración.
Fire tendrá que aprender a sobrevivir. Desgraciadamente, su único aliado en la batalla que se avecina es Sean, un brujo procedente de otro mundo que ha jurado destruir a las brujas y liberar a su pueblo. ¿Serán capaces de trabajar juntos la bruja más inexperta de todos los tiempos y el brujo más poderoso y vengativo de la historia?
***
Muchos caminos se abren ante Fire y Sean, ¿cuales escogerán ellos?
Fire, es una chica que ha quedado recluida en un orfanato desde los cinco años en que su madre murió. Acostumbrada a las normas del lugar y decidida a trabajar allí cuando cumpla la mayoría de edad, nunca pensaría, que por culpa de su primer castigo, todo daría un vuelco por completo. Sean, lleno de rencor y odio hacía las brujas, pero atado a ellas por lazos muy antiguos y fuertes, está decidido a ir al otro mundo y liberar a los suyos. Cuando la bruja más inexperta del mundo y el mago más rencoroso y quizás más poderoso, se encuentran encadenados, ¿qué será lo que pueda surgir de todo aquello? Precisamente ahora, que ha comenzado la partida para elegir a la bruja, que llegará a ser, la que instaure el nuevo orden.
Opiniòn
He tenido muy buenas experiencias con las lecturas conjuntas de Zona Excéntrica, fue ahí donde conocí uno de mis libros favoritos: La hora Sexta de H. Kramer; y aunque Anatema no se coló dentro de mis favoritos, disfruté con la lectura. Es por eso que no dudé en anotarme a la lectura conjunta de este libro. ¿Leyeron la sinopsis? A mí me pareció muy interesante, la idea me pareció atractiva. Sin embargo, la historia dejó mucho qué desear.

Las  lecturas conjuntas en las que anteriormente he participado generalmente han sido de autores independientes, que este libro tuviera editorial que la respaldara me animó más a querer leerla. Lo cierto es que me ha costado mucho hacer esta reseña porque tenía un conflicto entre ser sincera sin destrozar el libro que muy amablemente nos proporcionaron para la lectura conjunta. Lo pensé mucho y he llegado a la conclusión que por muy feo que suene voy a decir las cosas como son porque no hay otra forma.

4-1
Como mencioné y como pueden leer en la sinopsis, tiene un argumento interesante y con lo que me gusta la magia, las brujas y todo lo sobrenatural esperaba que este libro me gustara más. El problema es que desde el principio la historia es confusa; quizá fue una forma de generar misterio e intriga, llenarnos de curiosidad para continuar leyendo, no sé si esa fue la intención pero lejos de ser interesante me llenaba de dudas que no eran resueltas mientras avanzaba con la lectura. Llegué a un punto en el que detenía a preguntarme ¿qué es lo que está intentando decirme? Porque enserio, llegué a leer más de la mitad y sentía que no me estaba enterando de nada por lo que retrocedía un par de capítulos y seguía sin agarrarle el hilo. Me pensé mucho en abandonarlo pero el compromiso con la lectura conjunta me alentaba a seguir dándole una oportunidad. El hecho es que con la historia tan confusa, los personajes planos y sin un desarrollo, diálogos fuera de lugar, clichés por doquier… me lo estaba poniendo muy difícil.

Salta de una idea a otra sin una aparente conexión y aunque más adelante se resuelven algunas dudas otras siguen sin tener una base sólida, no terminan de encajar. Hay muchos personajes que no conocemos y que de los que no se nos explica casi nada, situaciones igual de mal planteadas. Las historias de los dos personajes principales se unen en un punto en el que seguimos sin saber mucho. Sí, que hay datos que se dan pero lo demás queda al aire, sin un contexto que nos de las bases de lo que intenta contarnos. Es verdad que muchos autoresfacepalm (3) recurren a dejar cabos sueltos para desarrollarlos en las siguientes entregas pero lo que ocurre en este libro es absurdo pues por lo menos debería haber una construcción de los personajes (y no sólo un desfile de ellos) y del mundo en cuestión, no sólo eventos que “en algún momento tendrán sentido”.  Pueden poner muchos misterios, plantearnos muchas preguntas pero al menos deben tener seguimiento, un hilo que los vaya uniendo poco a poco, cosa que no ocurre.

Si es una saga o trilogía no podrás contar todo lo que quieres en el primer libro sin embargo debes cimentar el terreno en la que estás construyendo tu novela y donde tus personajes se desenvolverán. Si esto no está claro… bueno, los resultados no serán muy buenos.

Por último ¿Dónde quedó el juego de brujas? ¿Ese del que habla el título y que se menciona en la sinopsis (en la de goodreads al menos)?
 where
En fin. Me gustaría decir que le dieran una oportunidad, sé que ser autor y publicar no es sencillo, le aplaudo la idea pero tristemente a este libro aún le falta pulirse y no se me viene a la mente a nadie a quien pueda recomendar la lectura.
Valoraciòn
1M
~1/5~
Una buena idea que pudo ser mejor aprovechada.
*El ebook fue enviado por motivo de la lectura conjunta a cambio de una reseña honesta. Los comentarios se basan únicamente en mi experiencia con la lectura, no recibo ningún tipo de remuneración por la reseña*

27 febrero 2017

[Reseña] La nación de las bestias ~ Mariana Palova

image

Título: La Nación de las Bestias – El señor del Sabbath
Serie: La nación de las Bestias (1/4)
Autora: Mariana Palova
Editorial: Autopublicado Amazon * Paper in Black
ISBN -10: 1539900061
ISBN –13: 978-1539900061
Número de páginas: 462
Valoración personal: ★★★★★
Lee capítulos de muestra:
Aquí
Soudtrak oficial: «Aquí»
Lo encuentras en:  Amazon USA y Latinoamérica | Amazon México | Amazon España
Web oficial: La nación de las Bestias

 

Por la publicación oficial de La nación de las Bestias la autora Mariana Palova y varios blogs iniciamos con una semana dedicada a este gran libro. Desde hoy hasta el siguiente 6 de Marzo en los diferentes blogs y canales de YouTube encontrarán información diversa: Reseñas, BookTag, DreamCast de los personajes y más. Los invito a visitar los blogs y descubrir lo que esta gran Nación tiene para ti.

Blogs participantes

La biblioteca del Inframundo / Ruth Dragonborn / The Book Hunter / El Dragón Mecánico / Letras con Danny
/ Felin Dreams / El murmullo de las Palabras / Libros con Huella / La Esquina de Lucifer / GeekMarloz / El Rincón de Mangieto /SergioDice / Entre libros, amor y otras adicciones / Sueños Fuera del Silencio / Hadas de la Lectura / Chaos Angeles / Iz_books / Trance de letras / La Magia de Leer / El Final de la Historia

 

Sinopsis

“—Oye… ¿No estás harto de tener miedo? ¿No quisieras tener la certeza,
por primera vez en tu vida, de que no estás loco? ¿De que todo lo que ves y lo que te pasa… es real?”

Durante casi toda su vida, Elisse ha sido acosado por criaturas horripilantes que al parecer, nadie más puede ver ni escuchar. Desesperado por huir tanto de ellas como de su pasado, decide marcharse de la mística India, el país donde estuvo refugiado, para sumergirse dentro de la Gran Hechicera Nueva Orleans. ¿Su única esperanza? Volver a encontrarse con su padre quien, por motivos desconocidos, tuvo que abandonarlo siendo apenas un bebé.
Pero lo que él no sabe, es que en esa ciudad sepultada por una misteriosa niebla y devorada por furiosos huracanes, se encontrará con mucho más que las respuestas a los enigmas de su inquietante vida: un secreto, tan ancestral como extraordinario, que se oculta entre los pantanos de Luisiana, en los muros helados del cementerio de Saint Louis y hasta en su propia sangre. Mitos, cultos y leyendas. La humanidad tiene miles, pero Elisse está a punto de descubrir que solo existe una verdad.
Los abismos lo observan. Sus pesadillas lo persiguen. Y ahora, su instinto lo guiará a la batalla. ¿Tienes el valor de entrar a su mundo?

Opiniòn

imageConocí este libro gracias a Yel de Book's Minion y después vi varias reseñas que no hacían mas que aumentar mi curiosidad, fue hasta que leí la reseña de Viry (La Biblioteca del Inframundo) que terminé por convencerme de que quería leerlo. Contacté con la autora y ella muy amablemente me proporcionó su libro. Al principio me costó un poco leerlo, no porque estuviera mal escrito o fuera aburrido sino que le perdí la práctica a leer en digital y en el móvil a veces puede ser un lío, sin embargo,  una vez que comenzó la acción la incomodidad de leer en el celular me importó poco, todo el esfuerzo valió la pena porque me encontré con una historia increíble.

El Señor del Sabbath, es el primer libro de Mariana Palova. Por autores como ella: dedicados con su obra, que cuidan hasta el mínimo detalle y se esfuerzan por entregar un producto de calidad es que le tengo fe a los  autopublicados pues cuenta una historia llena de originalidad, mostrando una mitología poco explotada sumergiéndonos en una riqueza de detalles y una novela bien construida. Había capítulos en donde me preguntaba ¿por qué está  esto aquí?¿Qué tiene esto qué ver? Y después se resolvía el misterio, las piezas encajaban donde me daba cuenta que ahí estaban las pistas, era cuestión de ir uniendo todo, al final todo tenía sentido y una razón de ser. Todo está ahí con un propósito y me encanta que se arriesgara al salirse del molde, de la fórmula que se ha usado para  sobresalir y crear sus propias reglas.

La nación de las bestias está narrada a dos voces, una es de Elisse, el protagonista, un muchacho que llega a Nueva Orleans buscando una vida distinta a la que ha llevado en la India, huyendo de unas pesadillas que son más que visiones horrendas que lo persiguen desde que es un niño; La segunda voz es un narrador misterioso (o lo es en los primeros capítulos), un ser que pertenece al plano espiritual y explica desde su punto de vista lo que ocurre sin que los involucrados sepan que está ahí. ¿Por qué el libro se llama el señor del Sabbath si no es uno de los narradores o protagonistas? Pues porque él tiene un papel muy importante en el desarrollo de la historia, quien desempeña un rol fundamental para que la historia de Elisse sea lo que es.

image

Mariana desenvuelve la historia en una mágica Nueva Orleans donde descubrimos junto con Elisse lo que esa ciudad esconde o más bien, lo que se esconde en esa ciudad. Nos cuenta con sumo detalle la ciudad, las fiestas, los ritos vudú con tanto detalle que es fácil imaginar todo con mucha claridad. Lo mismo ocurre con los personajes, sus descripciones van más allá de su apariencia o el color de sus ojos, con sus acciones, su forma de interactuar con el resto, sus comentarios, podemos darnos una idea de cómo es. Me gusta que la autora se enfocara más en decirnos cómo es el personaje con su comportamiento en lugar de concentrarse en aspectos físicos. Algo que me frustra en otras novelas es que un personaje se ve reducido simplemente a la ropa que usa o al color de su cabello, donde se tardan más en explicarnos lo que lleva puesto que sus motivaciones, así que fue un gran placer realmente CONOCER a los personajes.

Otro detalle por el cual la historia me enganchó fue la mitología que utilizó para ambientar su historia, usando las leyendas del folklore de los nativos americanos y la religión vudú, ayudándose y enriqueciéndose, apropiándose de todo lo que estas creencias pueden ofrecerle. Conocía conceptos básicos del vudú pero desconocía todo el trasfondo que lo rodea, ni siquiera  sabía de la existencia de los Loas, que son deidades de la religión vudú, entre más leía era evidente lo mucho que ella investigó, dándole más sentido a lo que quería contarnos.

En fin, podría seguir hablando más de este libro pero mejor te invito a darle una oportunidad y conocer Nueva Orleans a través de la imaginación de esta gran autora. Mañana es la publicación oficial  apenas caigo en cuenta que falta más de un año para poder sumergirme de nuevo en el mundo que Mariana  ha creado y poder conocer lo que le depara a Elisse y al resto de los personajes.

Por cierto, la obra cuenta con un sountrack propio que completa la experiencia.

Valoraciòn

5M

5/5

Estoy consiente que la historia no es perfecta, sin embargo, es una buena novela, con buena ambientación, personajes bien definidos, con un trasfondo sólido que no podía darle menos mariposas.

 

El Ebook fue enviado por la autora a cambio de una reseña honesta. Los comentarios se basan únicamente en mi experiencia con la lectura, no recibo ningún tipo de remuneración por la reseña.

03 junio 2016

[Reseña] El lado oscuro

image

Título: El lado oscuro
Título original: Half bad
Serie: Una vida oculta (1/3)
Autor: Sally Green
Editorial: GranTravesía
Género: ficción, juvenil,  paranormal
Páginas: 440
Encuadernación: Tapa blanda
Valoración personal: ★★★

Editorial Océano
Facebook | Twitter

Sinopsis

Nathan sabe que es un intruso en el mundo en el que vive. Un mundo dividido entre los Brujos Blancos, que representan el bien, y los Brujos Negros, que encarnan el mal. Pero Nathan es Blanco y Negro a la vez…
Ahora tendrá que decidir cuál es más fuerte, su lado blanco o su lado oscuro.
Una novela apasionante sobre la alienación y el indomable deseo de supervivencia.

Opiniòn

Comenzaré por decir que es un libro que sorprende en las primeras páginas por su singular forma de narrar. Empiezas a leer y te encuentras conque te está hablando a ti, tú eres el personaje, lo cual es una manera curiosa de adentrarte en las páginas, lo siguiente es un juego de narración entre la segunda y primera persona.

La historia en general es interesante, se habló de sus semejanzas con Harry Potter, a mí no me lo pareció. Luchas entre el bien y mal, magia, no es algo nuevo ni siquiera la idea de un mundo mágico conviviendo con humanos sin nada en especial. image

El mundo creado por Sally Green es uno en el que sinceramente no me gustaría vivir, a menos que sólo fuera una humana común. Se habla de los brujos blancos y los brujos negros, se supone que los blancos son los buenos y los negros los malos, pero la línea entre el bien y el mal es tan delgada que se tergiversa completamente, se hacen acciones atroces “en nombre del bien común” y si los buenos se transforman en los malos ¿entonces en quién confías?

Nathan vive en una sociedad horrible e intolerante. Uno creería que los blancos al autoproclamarse los buenos serían más comprensivos pero son los peores.

El truco es que no te importe. Que no te importe que te duela, que no te importe nada

El libro se lee rápido, la historia se lleva de una manera muy fluida, pese a eso hubo partes que me desesperaban mucho por el exceso de “y” en las frases donde bien podrían usarse comas. Nathan es un buen personaje, un excelente narrador y uno que ha sufrido bastante pero es tan fuerte que se mantiene firme, otros ya se hubieran rendido.

Al ser un Código Medio (Padre Brujo Negro Madre Bruja Blanca) ha tenido una vida difícil, lleno de limitaciones, burlas, rodeado de prejuicios, odiado por cuestiones ajenos a él. Es un libro que te adentra mucho en la dualidad del ser, hay bondad y maldad en todos aunque aquí parece que te encasillan en uno sólo, eres negro o eres blanco no puedes ser gris ya que si lo eres entonces lo más seguro es que te perseguirán por siempre.

Lamentablemente la historia se torna lenta y monótona en algunas partes así que si no le tienes paciencia lo más probable es que te aburra. Esto es un punto negativo en  El lado oscuro, páginas y páginas sin ver un objetivo claro, el argumento  vuelve a lo mismo repetidamente por lo que no se ve un avance y cuando parece que por fin  se consigue  avanzar, te encuentras volviendo al punto inicial.

Hay secuencias de acción muy detalladas pero también te cuenta sus largos periodos de monotonía sin sentido. No hay necesidad de narrarnos a un Nathan corriendo y entrenándose por decenas de páginas algo más pudo haber ocurrido mientras tanto.

El foco romántico tampoco es muy creíble es como si lo hubieran agregado sólo por cumplir, el punto positivo es que al menos la autora decidió trabajar un poco más su relación antes de que se declararan su amor.

Algunos personajes quedan desaprovechados pero se entiende, al ser Nathan el narrador, supongo que se concentra sólo en aquellos que realmente le interesan por desgracia lo único que le interesa es Annalise. Otro punto desaprovechado es el asunto de la magia, para ser brujos se habla muy poco del tema y de los dones, en realidad no parece magia  aún así la forma en que lo aborda no deja de ser interesante.

En fin, en lo personal El lado oscuro es lo suficiente interesante como para seguir leyendo sin embargo no es una lectura que recomienda para todos. Valoraciòn3-5M

 

Continua

image

17 mayo 2012

[Reseña] Witch & Wizard: Condenados ~ James Patterson

Lo prometido es deuda así que aquí traigo la reseña de Witch y Wizard: Condenados.
Resea de una brujeril: Witch y Wizard, de James Patterson y Gabrielle Charbonet.
|Título: Witch & Wizard. Condenados
Título original: Witch & Wizard.
Autor: James Patterson y Gabrielle Charbonnet
Editorial: Alfaguara
Formato: Rústica
Páginas: 387
Precio: $245.00 pesos|
Texto en Solapa:
Este es un libro de una importancia vital, y que revela la verdad prohibida acerca de este peligroso momento de la historia…
Este es el increíble testimonio de los hermanos Allgood que fueron arrebatados a su familia en mitad de la noche y encerrados en la cárcel, acusados de hechicería. No son los únicos que han corrido esta suerte. Miles de niños y jóvenes han sido secuestrados. Algunos están en prisiones, otros en paradero desconocido. Su destino es incierto, y se teme lo peor, ya que el actual gobierno no se detendrá ante nada para suprimir la vida, la libertad, la música, los libros, el arte, la magia, y todo lo relacionado con la juventud.
La mayor parte de las copias de este libro han sido confiscadas, destruidas o quemadas. Esta edición es una de las pocas que quedan, léela y haz correr la voz antes de que sea demasiado tarde.
Texto en contraportada:
Así comienza (o termina) la historia.
Es devastador. Una ciudad entera de caras furiosas me mira como si fuera una malvada criminal. El estadio está lleno hasta los límites de su capacidad. Hay gente de pie en los pasillos, en las escaleras, en las rampas de cemento, y algunos millares más han acampado en el terreno de juego...
Y no hay ojos siquiera un poco húmedos, no digamos con lágrimas.
Ni una palabra de protesta.
Nadie que patalee para oponerse.
Ninguna mano alzándose, solidaria.
De hecho, mientras el indicador luminoso va mostrando la cuenta atrás en las enormes pantallas de vídeo, en ambos extremos del estadio, todo parece indicar que este va a ser nuestro último día.
Veo a mi hermano, Whit. Se está preguntando si habrá alguna posible escapatoria en el último minuto.
Veo a mi madre llorar en silencio. No lo hace por ella misma, claro, sino por Whit y por mí.
Veo cómo la alta y resignada figura de mi padre nos sonríe a mí y a mi hermano, en un intento de mantener la moral, de recordarnos que no tiene sentido pasarlo mal en nuestros últimos momentos sobre el planeta.
Pero me estoy adelantando demasiado. Se supone que aquí tengo que hacer una introducción, no dar los detalles de nuestra ejecución pública.
Así que retrocedamos un poco...
Inicio:
Imagínate otro mundo...
Uno bastante parecido al tuyo.
Un universo paralelo donde la vida también está llena de amigos y amores,
clases y deportes,
iglesia y familia.
Entonces todo cambia de repente.
En una noche.
Porque la gente no estaba prestando atención.
Se le arrebata a la sociedad algo muy importante: los libros, las películas y la música. La libertad y la justicia.
Y el respeto por el increíble poder creativo de la juventud.
Todo eso puede desaparecer en un abrir y cerrar de ojos...
Así que presta atención.
No dejes que esto ocurra en tu mundo.
Y con esto me atrapó. Mi hermana me descubrió leyéndolo en un Wal-Mart mientras hacíamos tiempo para entrar al cine. Como no llevaba más que para las entradas no lo compré pero expresé mis deseos de tenerlo y leerlo. Mi hermana terminó comprándolo como mi regalo de cumpleaños. Después de mostrarles los tres fragmentos que me llamaron la atención de este libro continúo con mi opinión personal. He leído comentarios sobre el libro que son muy buenos, yo solo comparto mi punto de vista.
Opinión personal:
Whit y Wisty, son dos hermanos que tras vivir una adolescencia normal, de pronto se ven acusados de brujería y sometidos como los más peligrosos delincuentes/terroristas de toda la historia. Sin explicaciones son conducidos ante un juicio en el cual se les condena sin tener la oportunidad de defenderse y demostrar su inocencia, se les acusa de hechos que parecen ridículos pero no se les da más explicaciones. Son encarcelados por crímenes que aún no comprenden y de repente tienen que aceptar que las cosas no son como ellos pensaban y que el mundo que vivían se ha vuelto completamente loco, a tal punto de suprimir todo aquello que es divertido; el arte en todas sus expresiones: libros, música, pinturas, baile, todo lo creativo, es restringido y controlado como si se tratar a de algo dañino envenenando la mente de la sociedad.
Hasta ahí, todo bien. El concepto se me hizo muy original y atractivo. Imaginar un mundo sin diversión y creatividad es horrible, y ni qué decir que te castiguen por eso. Un mundo de CERO tolerancia y libertad de expresión era algo que llamó mucho mi atención y tenía ganas de saber cómo el autor (o autores) desarrollaría(n) la historia. Eso de que te saquen de tu casa a mitad de la noche, a punta de pistola no ha de ser muy agradable pero sí, muy desconcertante. Mi curiosidad por saber qué sucedería después y el por qué de esas acciones me llevaron a esperar del libro más de lo que podía darme.
Conforme iba avanzando el contador bajaba poco a poco hasta que, al llegar a la última página, me quedara en números rojos y con un sabor amargo en la boca. Incluso así, me di el lujo de releerlo a ver si por culpa de mi mi apatía acumulativa estaba dejando escapar datos importantes. No sé si mi descontento con este libro hizo que perdiera de vista lo importante, pero para ser un libro de 387 (sí, con letras grandecillas y 1.5 espacio), y ser el primer libro, no me parece siquiera introductorio para una saga. No me enteré de nada. NADA. Excepto que Wisty es la súper bruja ¡llamas a mí!-todo-lo-puedo-aunque-todavía-no-sé-cómo; que Whit es el típico mariscal de campo, fuerte, guapo con el que todas las chicas sueñan y no hace más que de guardaespaldas de Wisty mientras muestra su lado protector con su hermana y sensible ante la pérdida de su novia a la que quiere ver con desesperación. Me di cuenta que yo también quiero un hurón parlante (?) y que el Único que es Único me saca de quicio. Fuera de eso, no te explican de dónde vienen esos poderes que rodean a los hermanos Allgood, y cómo es que pasaron una adolescencia normal, pero justamente el día en que el Nuevo Orden decide ir por ellos y tacharlos de peligrosos,es el día que sus poderes eligieron también para manifestarse.
Me pareció un libro bastante cansino, muy, MUY predecible y un tanto ridículo en ciertas partes. Para no hacer esta entrada más larga de lo que ya es…
Lo que me gustó:
  • La portada, Me encanta esa W y los dos hermanos de cada lado envueltos en llamas.
  • Los 3 fragmentos mostrados anteriormente: el de la solapa, contraportada y el inicio.
  • La relación entre Whit y Wisty. Olvidar que antes de ser arrestados eran como agua y aceite, dejar esas diferencias que les hacían pelear todo el tiempo para apoyarse y protegerse mutuamente.
  • Que la historia se fuera alternando, siendo narrada desde el punto de vista de Whit y Wisty por separado. Sin embargo, desde mi muy particular punto de vista, creo que se pudo haber aprovechado más la historia de ser contada en tercera persona.
  • La comadreja parlante. Ok, eso es broma, veamos… ¿qué más me gustó? uhm, no se me ocurre nada más así que sí, me quedo con la opción de la comadreja.
Lo que no me gustó:
  • Creo que todo comenzó con la forma de ser narrada la historia, o mejor dicho: distribuida. No le encuentro caso dividir capítulos que duran sólo una hoja y menos cuando el siguiente capítulo es contado por la misma persona. Me gustó que mostraran cómo cada uno de los hermanos veían la situación en la que se encontraban pero eso de encontrar: Capítulo 1 Whit, Capítulo 2 Wisty, Capítulo 3 Wisty, Capítulo 4 Wisty, Capítulo 5 Whit. etc... No sé, se me hace innecesario y como que rompía la empatía con cada uno, apenas estaba acostumbrándome a estar en la cabeza de Wisty cuando ¡poom! ahora estoy en los pensamientos de Whit.
  • No sentí ese clic que siento con otros protagonistas. No hubo empatía, es más, ni me agradaron tantito, exceptuando a la comadreja parlante (y sólo cuando es comadreja), no hubo ni un sólo personaje que me agradara.
  • Que pasaran de no saber nada sobre sus poderes a medio controlarlos en tan poco tiempo y sin instrucciones ni ayuda. Vamos, que hasta Harry Potter tardó en controlar su magia y aún así había errores.
  • Que los poderes de Whit fueron casi nulos e inútiles. Aquí la poderosa era Wisty.
  • Hubo situaciones que se me hicieron ridículas, forzadas o sinsentido.
  • Le faltó maldad al Único que es Único. Creí que sería un villano más temible y sus métodos de tortura/ejecución más impresionantes.
  • Los protagonistas con complejo de Héroe. Quizás exagero, es verdad que ninguno de los dos eligió ser el salvador del universo, pero eso de “¡Ayúdenos porque son los elegidos!” no me agrada mucho u.u

Y mejor ya no sigo que terminaré enumerando todo el libro. Sé que tuvo sus puntos positivos pero en este momento sólo puedo decir que mi puntuación para este libro es un:  

 ~No me gustó~
Una gran decepción

Creo que la historia sí daba para algo más. A mí no me convenció del todo, y dudo mucho que compre continuación (lo leeré si me lo regalan pero no invertiré en él).  Sé que hay gustos para todos y así como a mí no me agradó puede que para otros sea el libro del año.
Si lo compran, lo quieren, ya lo tienen en sus manos y están por leerlo, espero que lo disfruten más que yo.
¡Saludos!

20 diciembre 2011

[Reseña] Wicked: Memorias de una Bruja Mala, de Gregory Maguire

Hace tiempo que tenía abandonadas las reseñas, dudo ponerme al corriente con todas las que inicié y dejé olvidadas, pero esta vez me veo en la necesidad de darle un merecido espacio a Wicked: Memorias de una bruja mala, de Gregory Maguire.

image

Título: Wicked- Memorias de una bruja mala
Autor: Gregory Maguire
Editorial: Planeta (Booket)
Género: Fanatasía
Páginas: 576
ISBN: 978-84-08-08581-2
Encuadernación: Tapa blanda.
Publicado en 2009
Lo puedes encontrar en: Casa del libro |Gandhi |El Sótano
Precio: $198 MXN | EUR 9.95 €


Sinopsis:
En un pueblo de pescadores de Munchkinland, una región independiente de la tierra de Oz, nace la primera hija de Melena. Su marido, el párroco Frex, no puede estar con ella en tan delicado momento porque el Reloj del Dragón del Tiempo (un teatro de títeres), ha llegado al pueblo y sus espectáculos irreverentes y groseros están haciendo estragos en la parroquia. La criatura se llama Elphaba, tiene la piel verde y unos dientes de tiburón con los que arranca un dedo de un mordisco a una mujer. No es cosa fácil, ser la mala del cuento. Gregory Maguire visita en Wicked: Memorias de una bruja mala, las entrañas de uno de los grandes cuentos de la historia y rescata a la niñita de piel verde llamada Elphaba, que crecerá para convertirse en la Malvada Bruja del Oeste, una persona ingeniosa, irritable y poco comprendida que pone en tela de juicio todas nuestras nociones preconcebidas sobre la naturaleza del bien y del mal.
Opinion personal:
Nadie controla tu destino; incluso en la peor situación, siempre es posible elegir
~ Nastoya Princesa Elefanta
Un libro maravilloso y para mi punto de vista IMPERDIBLE –gracias Daniel por prestármelo-. A pesar del título y que está derivada de la obra de Lyman Frank Baum, El maravilloso mago de Oz, Wicked no es para nada una historia infantil, es un cuento pero no para niños. Wicked nos narra la historia de Elphaba, quien al igual que en El mago de Oz, es verde y también le tiene fobia al agua, pero fuera de eso no hay nada más en común entre la Bruja del Libro de Baum al de Maguire, pues mientras que en El mago de Oz nos decían que ella era mala y nosotros nos conformamos con verla como la villana del cuento, en Wicked conocemos qué hay detrás de la Malvada Bruja del Oeste ¿Por qué se hizo malvada? ¿Realmente se elije ser malvado? ¿Es la maldad cuestión de percepción? y después de un tiempo te preguntas ¿quién es realmente el malo?
La historia comienza con el nacimiento de Elphaba, una niña con piel verde y dientes de tiburón. La niña más rara, incluso siendo un bebé no se comportaba como uno, era silenciosa, no lloraba y tenía un carácter que tachaban de intolerante, además de su repulsión al agua. La madre no la apreciaba y el padre casi nunca estaba en casa como para ponerle la atención debida o generar vínculos afectivos con ella. Aunque la creyeran sólo un infante, Elphaba demostraba que podía ver y comprender más de lo que cualquier niño de su edad podría, lo cual incomodaba a más de uno.
Pero la cosa no se queda ahí, conocer la infancia de Elphaba es tan solo el primer paso para entender su compleja mente y preguntarnos quién es realmente Elphaba. La historia continua con una Elphie  más crecida, igual de arisca y reservada, que se dirige a la Universidad de Shiz, donde va la gente más brillante de Oz y donde se interesa más por las ciencias que por la hechicería. Aquí conoce a personajes de la historia original (Mago de oz), como Glinda –originalmente Galinda- quien, siendo una muchacha vanidosa termina por convertirse en la “Bruja Buena”. En esta parte de la historia también se revela un poco más del carácter que darían pie a que se convirtiera en La malvada bruja del oeste ante las continuas oposiciones y su desprecio por la tiranía del mago.
Durante su estancia en la universidad es testigo de hechos que la marcarían para siempre y determinarían su curso en la vida. Luchando por los derechos de los Animales, que a pesar de tener conciencia y lenguaje, el mago les estaba quitando privilegios sometiéndolos y deduciéndolos en simples animales que no deben ser escuchados, y siendo, más tarde, una revolucionaria buscando la caída del Mago.
Elphaba es una devoradora de libros, lee de todo aunque no siempre comprenda completamente lo que está escrito o sin compartir ideologías, lo que le da una visión más amplia del mundo que la rodea. Continuamente se está cuestionando sobre nuevos y antiguos conocimientos y la forma de proceder o actuar de otras personas.
-Es por convicción religiosa que te mantienes siempre tan seca, Elphie? –le preguntó una vez Boq.
-Ya te lo he dicho antes. No entiendo la religión; en cambio, el concepto de convicción es algo que estoy empezando a asimilar. En todo caso, cualquiera que tenga una auténtica convicción religiosa es, a mi entender, un convicto religioso, por lo que merece que lo encierren.
-De ahí tu aversión a todo tipo de agua –observó Crope-. Podría ser una salpicadura bautismal, sin que tú lo sepas, y entonces tu libertad como agnóstica silvestre podría verse recortada.
Elphaba tiene una personalidad interesante lo cual la hace una protagonista fuerte, es independiente e inquisitiva, no se guía por apariencias. Es rebelde y también idealista. No cree en un dios ni en un alma y tampoco cree en Lurlina, figura pagana. Lo más curioso, es que nunca se interesó en la hechicería y sin embargo fue llamada bruja.
Son todo efectos, Glinda –dijo-. No hay nada antológicamente interesante en la magia. Per o tampoco creo en el unionismo –proclamó-. Soy atea y aespiritualista.
Pero además Elphaba es sarcástica y de mente audaz, siempre tiene un comentario inteligente que hacer y argumento qué defender.
Si no soy capaz de predecir de qué será el pudín de la merienda ¿cómo voy a predecir los sentimientos de alguien?
También, en algún punto de la historia, llegamos a conocer a una Elphaba adulta, resentida, un poco amargada, atormentada y en busca de una razón de vida, mientras intenta conseguir el perdón de una persona que, desde su punto de vista, es víctima de sus acciones y malas decisiones.image
Cuando llegas a estar parte, es increíble imaginarla convirtiéndose en malvada. Conforme se va acercando el final, descubrimos las razones que hay detrás de esa supuesta maldad. Finalizando el libro, creo que Nessarose –su hermana, que luego sería conocida como la Malvada Bruja del Este- con su forma tan tiránica de actuar según su sentido de ética unionista, era más malvada que la propia bruja del oeste.
En este libro nos podemos encontrar una historia rodeada de una mitología enriquecedora sobre la creación del mundo, por un lado se encuentra la ideología Unionista, regida por la creencia en un dios Innominado; por otro, se encuentran aquellos “paganos” que le rinden culto a Lurlina, la reina hada y de la cual, según, las Reinas Ozmas son descendientes. Para mí, Maguire creó un mundo alterno, pero donde también tienen la necesidad de creer en algo/alguien con lo que quieren responder las preguntas que jamás encuentran respuesta pero que, ya sea un dios o una hada, le dan sentido a su existencia; de la misma forma que nosotros nos refugiamos entre las tantas creencias divinas. De igual forma, nos adentra a un interesante debate para definir el bien y el mal, y si esas definiciones son realmente tan simples y fáciles de aplicar, pues lo que puede significar un bien para mí, puede no serlo para ti.
Wicked está lleno de personajes únicos y totalmente diferentes unos de otros. Maguire nos sorprende con una protagonista astuta y perspicaz. Elphaba nos divierte con su sarcasmo y sus inteligentes comentarios que están para pensarse.  Sumergirme en este fantástico mundo fue una experiencia agradable, lloré, reí, me enojé, maldije, volví a llorar. Me hizo sentir feliz, pensativa, impotente, fastidiada y profundamente acongojada  Definitivamente, después de leer Las memorias de una bruja mala, jamás, JAMÁS, volverán a ver a la Malvada Bruja del Oeste de la misma forma. Incluso me atrevo a afirmar que no volverán a ver a ningún malvado con los mismos ojos. Y, por lo menos yo, al leer un libro o ver una serie/película me cuestionaré: ¿qué historia nos oculta este villano, qué razón tuvo para volverse malvado? si lo llegan a tener en sus manos, no se arrepentirán de entrar en ese mundo, uno que incluso Dorothy no conoció en su estancia en Oz.
mariposab mariposab mariposab mariposab mariposab
-Y ahí se quedó la vieja y malvada Bruja durante mucho mucho tiempo.
-¿Ha salido alguna vez?
-Todavía no.
Porque no es fácil ser la Bruja mala del cuento~ Elphaba

10 agosto 2011

Regresando a las andadas.Reseña doble: Cuatro Almas~ Jonas – Hex hall ~Condena

Primeramente: ¡HOLA A TODOS! ya volví de mi viaje a Guadalajara, me fue bien y regreso aparentemente completa aunque con una súper incomoda faja con barrillas reforzadas (?) para darle más soporte a mi columna. En mi cuadernito tengo todo apuntado, todo con lo que según yo actualizaría el blog mientras estuviera lejos de casa pero por una u otra razón fui dejando las cosas para después y luego de algún tiempo siento que ya no es lo mismo, ya no tengo esa emoción fresca como para reescribirlo; así que mejor me pongo al corriente con algunas reseñas que tenía pendientes que igual nunca están de más.

Reseña doble:
Cuatro Almas~ Jonas y Hex Hall~ Condena
Ocurrió algo curioso con estos dos libros. Compré Hex Hall: Condena, porque tenía una linda portada (ya sé, ya sé: no juzgar a un libro por su apariencia, aún así no hago caso y luego me arrepiento). Creo que fue el único libro que compré esa vez por tener una portada muy bonita. Cuando terminé de leer algunos de los libros que tenía pendientes, comencé con Hex Hall, el tema de brujas me gusta mucho pero mezclarlo con colegios es un tanto trillado y redundante. Cuatro capítulos después había perdido el interés por el libro.
En mi siguiente visita a la sección de libros en el mercado me topé con un ejemplar de Cuatro Almas: Jonas y lo compré porque tenía una sinopsis interesante, estaba aburrida y tenía que esperar para ir a recoger unos análisis, pero principalmente porque los libros tenían un 20% de descuento (¡Tenía que aprovechar!). En lo que esperaba me puse a leerlo y no pude soltarlo hasta que lo terminé. Recuerdo que ese día casi no alcanzo a recoger los análisis y mi hermano se enojó conmigo por llegar tarde por él.

Lo curioso es que yo ya había buscado información de ambos libros y por lo que pude ver en la blogósfera (no en todos los lugares, he de aclarar) leía excelentes comentarios sobre Hex Hall, que alimentaban mi curiosidad y, por el contrario, muchos comentarios negativos para Cuatro Almas ~ Jonas. No sé si mis expectativas muy altas para uno y demasiado bajas para el otro, influyó en mi percepción final.

Dejemos mis anécdotas a un lado y hablemos de los libros.
Hex Hall: Condena
SINOPSIS
Me llamo Sophie Mercer, y soy tan torpe como imagebruja que mis padres me han enviado a Hex Hall, una institución para jóvenes como yo, que no logran encauzar bien sus poderes. Creen que allí estaré a salvo. ¡Cuánto se equivocan! Sólo llegar, consigo enemistarme con el trío de chicas ¡brujas también! más populares y… ¡enamorarme del novio de una de ellas! que, además… creo que intenta matarme.
Como dice la Sinopsis esta es la historia de Sophie, una bruja muy torpe que seguido se mete en problemas por no poder controlar su magia y por lo cual su madre y ella deben mudarse muy seguido de ciudad. En su último intento terminó llamando tanto la atención que sus padres deciden que estará mejor en Hécate Hall, que sería algo así como un “tutelar para menores” o un “reformatorio”,  en este caso, para magos/hadas/metamorfos descarriados que no controlan sus poderes, y donde deberán permaneces hasta los 18 años.

La llegada de Sophie a Hex Hall se complica de varias formas, primero se da cuenta que a pesar de ser hija de un Prodigium (un ser con magia), al vivir con su madre que es una mortal común, y el hecho de jamás haber convivido con otras personas con poderes hace que Sophie desconozca todo lo que involucra su herencia paterna y no sabe casi nada de lo que verdaderamente significa tener magia. Por otro lado se hace enemiga, casi al instante, de las tres brujas más poderosas (según ellas) de Hex Hall y si a eso le sumamos a los maestros malvados, los asesinatos misteriosos y además ser castigada luego luego junto al novio de una de sus archienemigas, es un coctel perfecto para saber que será un curso muy estresante para ella.

Realmente Hex Hall no es una historia mala, pero tampoco es una maravilla. Si fuera una película diría que está dominguera. Con ganas, se lee rapidísimo yo tardé más en terminarlo porque realmente no me atrapó como esperaba y a pesar de que es entretenido no llega ni de cerca a estar entre mis favoritos, ni me enganchó como para decir “Deseo leerme la continuación YA”. Hex Hall está repleto de estereotipos: siguiendo la estela de Bella Swan al ser la protagonista torpe (pero gracias al cielo por lo menos Sophie tiene más cerebro), pasando por las chicas guapas populares que aparecen en casi todas las películas juveniles estadounidenses,  hasta llegar al chico misterioso y guapo por el que todas babean, pero si algo que hay que reconocer es que Sophie con su sarcasmo da un toque divertido y fresco a la historia, lo cual le da muchísima más personalidad que Bella. Aunque la historia fue agradable, para mí también fue demasiado (en serio, demasiado) predecible, incluyendo el final.

También debo darle crédito a Rachel Hawkins porque incluso con tanto estereotipo no hizo de la historia algo verdaderamente cansado. La protagonista es divertida y eso ya es bastante comparada con las tipas dependientes y sin personalidad que pululan por los libros “juveniles”
mariposab mariposab mariposabmariposa2


Cuatro Almas: Jonas

SINOPSIS
image
Desde la repentina muerte de Phoenix -el cuarto adolescente que ha fallecido en solo un año y en circunstancias misteriosas en Ellerton High-, nada de lo que sucede a Darina, su novia, es normal. ¿Por qué un misterioso batir de alas resuena, cercano y aterrador, en su cabeza? ¿Ve visiones o es cierto que unas figuras fantasmagóricas deambulan por una decadente caseta de madera, realizando un extraño ritual? Muy pronto Darina descubrirá la verdad: Phoenix ha recibido un segunda oportunidad en el mundo de los vivos y ahora -junto con Summer, Arizona y Jonas- debe aclarar las causas de su fallecimiento. Solo disponen de 365 días para lograrlo y Darina deberá participar…
Como había mencionado, de este libro he leído más reseñas malas que buenas. Sin embargo a mí me pareció una historia tal vez no muy original, pero si estuvo cerca de estarlo. Muchos tienen la inquietud de saber qué hay después de que nuestra vida en este mundo termina: ¿Nos vamos a otra dimensión? ¿tenemos pase directo al cielo/infierno/ purgatorio dependiendo de nuestras acciones? ¿Reencarnamos? o ¿Estamos en un eterno limbo esperando a ser absorbidos por el gran universo?
Mi tía solía decirme que los fantasmas eran seres errantes, aquellos que dejaron asuntos pendientes o que sus vidas fueron arrebatadas de forma brusca y/o violenta. Cuatro Almas (Beautiful Dead) es la historia de las Almas Elegidas, como su nombre lo dice, aquellas que fueron escogidas para tener una segunda oportunidad, permitiéndoles salir del limbo en el que quedaron atrapados luego de fallecer y con esto “resolver” ese asunto pendiente. Aquí es donde entra nuestra protagonista Darina, quien se ve como único refuerzo para averiguar los motivos que envuelven las muertes de las Cuatro Almas Elegidas antes de que se cumpla un año.
La historia es sencilla, pero en lo personal lo que me enganchó fue el misterio que rodea a estas cuatro almas elegidas (Jonas, Arizona, Summer y Phoenix) y la razón por la que han regresado. En un principio nos dicen que Phoenix es el cuarto chico en morir en formas misteriosas en ese año, lo cual hace que me pregunte ¿De alguna manera las muertes de los cuatro adolescentes están  relacionadas o simplemente fue una desafortunada coincidencia? 

El libro que leí es el de Jonas, que fue el primero de los cuatro en morir, a quien se le está agotando el tiempo y aún no encuentra una pista útil que lo guíe a su asesino, Darina llega en el momento justo para ayudarle aunque se podría decir que no lo hace por realizar la “buena acción del día”, sino porque de esta forma puede estar cerca de su amado Phoenix.

Es verdad que hay muchas escenas y diálogos empalagosos pero aún así Darina es una joven centrada en la misión que se le ha dado. Ella sabe que una vez que ayude a Jonas, Arizona y Summer a resolver su “asunto pendiente” el siguiente será Phoenix y que una vez que termine él deberá macharse. Esa es otra de las razones por la que me ha gustado la historia, a pesar de que contiene varias situaciones bastante predecibles me muero por saber cómo acabará todo, con esos datos sabemos que no puede tener un final feliz, al menos no podrán llevar una relación de Viva-y-NoMuerto porque Phoenix tiene fecha de caducidad, una vez que  su plazo se agote no podrá permanecer completo de este lado.

Otro punto a su favor fue que, a pesar de que Darina sigue yendo a la escuela la trama no se desarrolla dentro del colegio, lo cual me agrada mucho porque ya me estoy cansando de ese tipo de libros.

Hay muchos detalles que falta por comentar (como por ejemplo que el amigo de Darina no me agrada para nada, menos cuando se pone en su plan posesivo ¡ella merece estar de luto!) pero seria una reseña muy larga y creo que con lo que he dicho basta para expresar que, en lo personal, me ha parecido una novela muy entretenida. Al menos me gustó más que Hex Hall
mariposabmariposabmariposabmariposab 
4/5
Espero que todos estén bien, que hayan disfrutado de sus vacaciones (si es que las tuvieron).
Saludos y que sigan teniendo una excelente semana.
Au Revoir. ♥
PS.
A estas alturas se me hace algo tardío responder a los mensajes que me dejaron en la entrada donde anunciaba mi ausencia, pero realmente agradezco sus comentarios.
Ai ~* Gracias por visitar mi blog n_n aunque creo que eliminaste tu cuenta aprecio mucho tu comentario y eres bienvenida siempre.
Kyra: Gracias por los buenos deseos. No tienes que agradecer la promoción de tu concurso, lo hice con gusto. Felicidades por el tiempo que tienes en la blogósfera!.
Karol Scandiu: Pues no quedó como un mal susto, más bien como una advertencia, un aviso de que si no me cuido entonces si habrá de qué asustarme. Por el momento estoy bien adolorida, pero bién. Ahora me toca ponerme al corriente con todos los blogs que sigo :P
Ikaro y Elbereth: hermanos míos! gracias por todo el apoyo, realmente les debo mucho. Los amo, ¡no lo olviden!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...