Mostrando entradas con la etiqueta ¤Ediciones B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¤Ediciones B. Mostrar todas las entradas

11 febrero 2015

[Especial] 14 Días de Amor y Colmillos ~ Día 10

especialamorcolmillos_thumb2
Porque no solo los vampiros tienen colmillos, esta vez hablaremos de hombres lobo. Sombra nocturna es el único libro de esta trilogía que se publicó en México, Norma Editorial cambió de público y al igual que Soy el Número Cuatro, quedó inconclusa. En España llegó a mano de Ediciones B, que como saben, es otra editorial que ama dejar sagas sin terminar
.
Pueden leer mi reseña aquí
El primer libro me gustó mucho y esperaba con ansias la continuación, es una pena que quedáramos al inicio del camino (ojalá otra editorial lo retomara).
¿Conocen estos libros? ¿Los han leído? Si es así ¿Qué les pareció?

[Especial] 14 Días de Amor y Colmillos ~ Día 10

especialamorcolmillos_thumb2

Porque no solo los vampiros tienen colmillos, esta vez hablaremos de hombres lobo. Sombra nocturna es el único libro de esta trilogía que se publicó en México, Norma Editorial cambió de público y al igual que Soy el Número Cuatro, quedó inconclusa. En España llegó a mano de Ediciones B, que como saben, es otra editorial que ama dejar sagas sin terminar

.

Pueden leer mi reseña aquí

El primer libro me gustó mucho y esperaba con ansias la continuación, es una pena que quedáramos al inicio del camino (ojalá otra editorial lo retomara).

¿Conocen estos libros? ¿Los han leído? Si es así ¿Qué les pareció?

26 abril 2014

Seguimos con la «Iniciativa B: ¡¡Yo sí quiero mis sagas y trilogías completas!!»

 

imageAlgunos recordarán esta entrada, si no… la verdad les recomiendo que la lean y que apoyen a la causa. Las chicas de Café de tinta y galletas literarias han elaborado una lista de todos las sagas y trilogías que la editorial ha dejado inconclusas o ha publicado en el orden que quieren en el formato que se les da la gana.

Esta lista se ha hecho gracias a la colaboración de lectores y revisiones que ellas mismas han hecho en sus libreros. Yo ya di mi opinión al respecto y ellas hacen comentarios muy acertados en esta nueva publicación, la cual también invito a que ustedes lean y saquen sus propias conclusiones: «Iniciativa B, yo sí quiero mis sagas y trilogías completas»

13 marzo 2014

Iniciativa B: ¡¡Yo sí quiero mis sagas y trilogías completas!!

¡Hola a todos! Algunos ya habrán leído este llamado en el blog de Betta Real y Piranha, en el blog Café de tinta y galletas literarias. Ya nos habíamos quejado anteriormente de la falta de compromiso que hay de parte de algunas editoriales, en especial Ediciones B, y ayer precisamente hablábamos de lo molestas que estábamos porque la editorial ha confirmado que dejarán inconclusa otra saga, y para colmo ¡Una buena saga! Tanta basura que se publica y dejan de lado aquellas que sí valen MUCHO la pena. A raíz de eso a nacido  la Iniciativa B.

A continuación dejo el comunicado de Betta y Piranha por si algunos no estaban enterados del asunto.

¿Qué tal queridos comensalitos? algunos se preguntarán qué pasa con el título de esta entrada y pues eso... tras la última noticia de que Ediciones B NO publicará The Crimson Crown en español (pueden checar más aquí AQUÍ), consideramos que es momento de alzar nuestra voz en contra de Ediciones B y su falta de respeto a hacía a los lectores pues, como bien sabemos, en nuestra mayoría, esta editorial es bien famosa por comprar los derechos de trilogías y/o sagas y NUNCA terminarlas.

Creo, y estarán de acuerdo conmigo, que se trata de una situación recurrente que es de PÉSIMO GUSTO, quizá algunos lectores diga "yo por eso los compro en inglés" pero esa no es una solución ya que he de recordarles que muchos no entienden el idioma o, por otro lado, no cuentan con una librería en su ciudad, lo suficientemente grande para que tenga una sección en inglés y, si la tienen, es casi imposible que X o Y saga/trilogía llegue completa.

Quizá algunos puedan decir o sentir que es un favor el que nos hacen pero lo cierto es que no es así, pues en todo momento nosotros pagamos por cada uno de los libros y, la mayoría de las veces, no son para nada económicos, favor sería si lanzarán libros al alcance de todos los bolsillos o los regalaran. ¡ESO SÍ SERÍA UN FAVOR! La raíz del problema en cuestión es que los libros no están teniendo esa venta de pan caliente que esperaban, lo cual es un tanto bobo porque, se supone, que para eso se realiza una investigación de mercado de manera adecuada. No por nada se dan los BOOMS de ciertos géneros literarios.

Ahora, si el problema no fue ese y simplemente los libros no se están moviendo, esto podría tener un par de soluciones:

  • Booktrailers. Muchos lectores nos hemos metido de narices en una historia por ellos, bien hechos tienen la habilidad de picar curiosidades.
  • Ayuda bloggera. A estas alturas del partido somos una herramienta, aunque de dos filos, bastante útil de promoción y difusión. Insisto si un libro no se está vendido como el pan caliente podrían echar mano de nuestra ayuda para difundir lo que, supuestamente, "no se les esta vendiendo bien".
  • Invertirle un poco más al marketing, que dudo sinceramente quieran aplicar esta última, digo, si no quieren terminar lo que empiezan MENOS intentar sacarlo a flote.

Los lectores no tenemos la culpa y por eso tenemos el derecho de exigir el respeto que merecemos como los devoradores de letras que somos, al final de cuentas, sin lectores no hay editoriales. Por tales motivos, se convoca a todos los lectores que se sienten disconformes con Ediciones B para que levanten la voz y hacerles saber que no nos hace ninguna gracia que nos den atole con el dedo y que si lo siguen haciendo se van a llevar muchas mordidas.

Para esto es necesario hacer una lista de todas aquellas sagas y/o trilogíaimages que JAMÁS terminaron, elaborar una petición, firmarla y mandarla una y otra vez hasta que se enfaden de nosotros, mínimo si no logramos que las terminen se la pensaran dos veces antes de anunciar que traducirán una nueva saga que no tienen pensado llegar a fin.

¡VAMOS, COMENTEN DEJANDO EL NOMBRE DE LA SAGA Y/O TRILOGÍA QUE EDICIONES B SACÓ Y NUNCA TERMINÓ! ¡LECTORES EMPEDERNIDOS CONTRA EDICIONES B!

 

Entrada original en Café de tinta y Galletas literarias

Yo estoy de acuerdo con ellas y agregaría algo más: quizá Ediciones B diga que es nuestra culpa porque según México no es un país lector y como los libros no se venden como esperarían apuestan por otra cosa. Entiendo que ellos son una empresa y como tal deben pensar en los beneficios que su producto –en este caso Libros- les trae y si no funciona seguir buscando, en serio que lo entiendo, pero también creo que muchas editoriales (no sólo Ediciones B) quieren publicar los libros y que éstos se vendan sin ningún esfuerzo de su parte. Gastan cantidades enormes en darle promoción a sagas de moda y esperan que los libros de autores famosos por el simple hecho de ser famosos en sus lugares de origen se vendan solos, y señores ¡Eso no pasa!

Como dije, comprendo que ésta es una empresa y deben pensar en qué invertir, pero déjenme decir algo, sí siguen dejando sagas inconclusas lo que va a pasar es que nosotros como lectores dejaremos de invertir en ESAS editoriales porque así como ellos aseguran que no les conviene publicar las continuaciones, a nosotros no nos conviene confiar en ellos, adquirir los libros para que luego nos dejen a medias.

La cantidad de libros que se publican al año son muchos como para saber qué llega y qué no a nuestro país y si no tienen una buena distribución y difusión pues OBVIAMENTE no se les va a vender, como es el caso de la saga Cazadores Oscuros de Sherrilyn Kenyon que son realmente geniales pero la editorial prefiere darle promoción a Grey que a una autora de calidad y ¿Qué pasó? que en muchos lugares los libros no llegaron o no estaban a la vista, nadie sabía que estaban disponibles y luego la editorial se queja de que los libros no se venden como ellos esperan.

Por mi parte Ediciones B por muy buena editorial yo ya no seguiré comprándoles libros a menos que sean libro único o que la saga esté publicada por completo porque realmente estoy harta de esta situación.

Para no hacer la entrada más larga, los invito a dejar sus comentarios con las sagas que Ediciones B ha dejado sin terminar para llevar un recuento. Ya les dejé el link de la entrada original hecha por Betta Real y Piranha para que dejen la lista de esos libros que están en sus libreros a la espera de que algún día sus hermanos estén junto a ellos.

Éste es el primer llamado después publicaremos la lista oficial de todas las sagas/trilogías que han quedado abandonadas por parte de ésta editorial.

¡Saludos!

20 diciembre 2012

[Reseña] Deslízate e intenta no ver ~ Jill Hathaway

image

 

Título: Sylvia (Slide)
Título original: Slide
Autor: Jill Hathaway
Editorial: Ediciones B (Sello B de Blok)
Páginas: 290
Precio: $190 MXN
Lo puedes encontrar en: La ventana | Gandhi (Ebook)

Gracias al Book Tours por el préstamo del libro

Sinopsis:

Sylvia Bell está segura de una cosa: Sophie, la amiga de su hermana, no se suicidó. Fue asesinada.Sylvia lo sabe porque ella estaba ahí. Todo el mundo cree que sufre de narcolepsia, pero de eso nada: durante esos instantes en que pierde el sentido, Sylvia se desliza dentro de la consciencia de otra persona. Es así como ha visto a su hermana copiar en un examen de mates, o a su profesor tomarse un trago antes de dar clase. Pero nada podía prepararla para el momento en que se encuentra en la mente de alguien que sujeta un cuchillo ante del cuerpo destrozado de Sophie. Sylvia quisiera contarlo, pero ¿quién le creería? Envuelta en una peligrosa maraña de secretos y mentiras, tiene que descubrir al asesino antes de que éste ataque de nuevo.

Opinión personal.

Este libro me llamó la atención desde lo mucho que se habló del cambio de portada. Yo sinceramente prefiero la versión en español que la original (si, soy la rara)image. La sinopsis se me hizo interesante y con un argumento con un toque de originalidad.

Sylvia es una adolescente con una habilidad extraña, puede deslizarse dentro de la consciencia de alguien, siempre y cuando esté en contacto con algo que le pertenezca a esa persona. Por eso, además de creerla enferma de narcolepsia su mejor amigo cree que también sufre fobia a los gérmenes por lo cuidadosa que es en no tocar nada que haya sido manipulado por alguien.

Deslizarse la ha traído bastantes problemas y no sólo físicos; imagínate desmayarte en cualquier momento sin poderlo controlar, ni siquiera poder decidir en dónde caer, además de terminar agotada también acaba con uno que otro chichón y moretón. Eso sin mencionar  que afecta la relación con sus “amigas” y su familia.

Creo que lo que más le afecta es enterarse de cosas que no quiere saber y de las cuales no puede hablar con alguien porque es obvio que la tacharían de loca o pensarían que  lo único que busca es llamar la atención. Y es eso mismo lo que ocurre cuando se entera que la mejor amiga de su hermana no se ha suicidado. ¿Cómo puede fingir normalidad con esa información? Pues en realidad no le es tan fácil, quiere contarlo pero sabe que nadie le creería, por lo que decide buscar al asesino ella misma.

Desde el inicio el libro tiene sus misterios, que fue lo que me atrapó. No sólo estaba el hecho de que hubiera un asesino sino también existía la pregunta de «por qué». Me gustó mucho ir reuniendo las pistas,  averiguar quién es el culpable y las razones que tuvo para acabar con la vida de Sophie. Al principio sospechaba de todos, en serio de TODOS, ya después se van descartando. Ya me veía venir el quién lo había hecho pero seguía sin descubrir el motivo.

Los personajes son variados y con personalidades bien definidas. Conocemos a cada uno desde el punto de vista de Sylvia, eso nos permite darnos una idea de cuál es su percepción de ellos. Creo que Mattie, la hermana, es el personaje que menos me ha gustado pero hay otros con los que me encariñé. Pese a que la novela tiene muchos clichés de la literatura juvenil (y de la mayoría de historias de institutos donde te encuentras a los deportistas gandayas, porristas presumidas, etc, etc…) me agradó que se mantuviera el misterio durante el libro. Que todo estuviera narrado en primera persona hacía que las conjeturas y pensamientos de Sylvia me marearan, hasta llegué a desesperarme por ciertas cosas bobas que hacía o pensaba pero en general es una protagonista tolerable.

El único pero que le pongo al libro es la narración tan simple que tiene, no profundiza en algunas cosas: Me hubiera gustado al menos una explicación de la habilidad de Sylvia o un romance que no saliera casi de la nada, eso sí, me agradó que no fuera del tipo te-veo-y-sé-que-eres-el-hombre-de-mi-vida-destinados-a-estar-juntos-por-siempre-y-para-siempre-jamás. Sí, el romance se me hizo algo forzado pero agradezco que no fueran de esos en los que la protagonista se olvida de todo, concentrándose sólo en él, dejando de lado el resto del mundo y lo que ocurre a su alrededor.

Por otro lado, creo que la razón por la cual no se habló de más sobre ciertos temas es que la autora fue muy directa en todo, creo que no hay relleno  ni páginas inútiles.

El final me gustó mucho, no imaginé que terminarían así las cosas. Fue un libro que disfruté bastante. Para mí es innecesaria una continuación. Sé que la habrá pero no imagino de qué será, desde mi punto de vista no se dejaron cabos sueltos (a menos que se cuente la revelación del don de Sylvia).

Valoración personal

4M

4/5
~Nada del otro mundo, pero realmente me gustó~

Lo recomiendo como una lectura ligera, para desestresar o pasar un rato agradable. Como mencioné, la narración es muy simple y te lees el libro en un par de horas (días si vas lento)

Esta vez no coloco ninguna cita del libro porque como era prestado tuve que enviarlo a la siguiente de la lista y olvidé apuntar alguna frase.

♦El libro fue enviado por México Book tours gracias a la editorial a cambio de una reseña honesta. Los comentarios se basan únicamente en mi experiencia con la lectura, no recibo ningún tipo de remuneración por la reseña

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...