Mostrando entradas con la etiqueta ¤Celuloide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¤Celuloide. Mostrar todas las entradas

06 septiembre 2017

[celoide] Películas vistas en Julio–Agosto

Debería dejar de decir que seré más constante en el blog si luego desapareceré por meses.

Después de tanto tiempo desaparecida, vengo a compartir una de las razones de mi ausencia. En los últimos dos meses, además de leer -poco- y ver -bastanes- series, me dediqué a ver películas. Netflix ha sido mi perdición.

image

¿QUÉ LE PASÓ A LUNES?


La puedes ver en Netflix | Trailer | ★★★★

Cuando vi que se trataba de siete hermanas idénticas, no pude evitar pensar que sería un intento de Orphan Black, ya hablaré de esta serie en otro post –pero les adelanto que se ha convertido en una de mis series favoritas. No me convencía mucho porque  la actuación de Tatiana Maslany es insuperable, pero al leer la sinopsis decidí darle una oportunidad.


¿De qué trata? En un mundo futurista, donde la sobrepoblación se ha vuelto un grave problema, donde la escasez de alimentos y otros recursos que hacen posible la vida se han visto mermados, la humanidad tuvo que recurrir al uso de la ciencia y la tecnología para hacer cultivos más fuertes y así proveer de alimentos a la sociedad, sin embargo, esta solución ha traído a su vez otro problema: el nacimiento múltiple de bebés. Para parar este problema se creó una ley donde cada familia podía tener sólo un hijo, en caso de tener más, los hijos menores eran llevados para su criogenización hasta que se encontraran otras opciones.


La actuación de Noomi Rapace no me convenció mucho (no es mi actriz favorita), aún así logró dotar a cada una de las hermanas de una personalidad y una identidad propia. La película es entretenida, tiene su dosis de acción e intriga. No es la mejor película de ciencia ficción pero es perfecta para pasar el rato.


image

image

CONTRATIEMPO
La puedes ver en Netflix | Trailer | ★★☆


    Si no la hubiera vuelto a ver le daría un 4.5 porque lo que vi de la película (poco menos de la mitad) me gustó mucho. Mi hermano y su novia la miraban cuando yo llegué y con lo que me explicó más lo que vi, me emocionó. Me pareció una buena película, me encantó la resolución, las vueltas de trama, las sorpresas… ¿pero cómo no iban a ser sorpresas si yo no había visto el inicio?

    

    La película se desarrolla en una habitación donde el protagonista y su abogada tratan de armar su defensa pues ha sido acusado de asesinato. Conocemos varias situaciones de lo que pudo haber pasado dependiendo del que narra la historia, se dan varias versiones tratando de llenar los huecos y armar una mejor defensa. Ese es un punto a su favor, conocer todas las posibilidades de lo ocurrido y los motivos para tales decisiones. Sin embargo, la gran falla que le veo, es tratar de jugar con la sorpresa y el engaño cuando desde el inicio, si prestas atención a los detalles como lo dice la abogada, puedes descifrar el truco. Y no lo digo porque vi primero el final, sino porque te das cuenta de la relación que hay entre dos personajes que salen al inicio y que son vitales para el desenlace. Cuando notas eso, no hay sorpresa. Otra cosa sería si uno de esos personajes no se revelara sino hasta el final, de esa forma, no te lo esperarías.


    Me gustó tanto que días después la puse en mi sesión de Netflix y… me pareció absurda. La premisa por la cual todo da inicio es una tontería, no había razón alguna para tomar esa decisión, pero claro, de no haberla tomado no habría trama. Las sorpresas no eran tan sorprendentes, y no porque ya hubiera visto el final sino porque aunque sea algo inesperado para el personaje principal, es bastante obvio para ti porque tú si conoces a todos los personajes.


    La recomendaría para aquellos que buscan algo para entretenerse con la advertencia de que la vean sin pretensiones y sin prestar mucha atención a los detalles, de lo contrario no habrá sorpresa.

image


imageANNABELLE
Actualmente en cines (México)| Trailer | ★★★★

Soy fan de las películas de terror, antes eran mi género favorito. No sé si porque al ser una niña me impresionaba fácilmente, el caso es que hace tiempo que no me gustaba una película de terror, de hecho, las últimas que he visto (El conjuro, Annabelle, La ouija…) me decepcionaron mucho. Me aburrieron demasiado.


Me habían recomendado mucho esta película y aunque su antecesora no me gustó, decidí darle una oportunidad. No me asustó tanto (hubo una escena que me dio mucha risa y no de las nerviosas) pero me entretuvo más y la prefiero a El conjuro y a Annabelle.


Me agradó conocer el origen de esta malvada muñeca. Ya decía yo que inicialmente no podía ser tan fea, ¿quién en su sano juicio podría tener una cosa así en sus casas? El motivo de la creación de esta muñeca y el por qué de los eventos paranormales me gustó bastante.

image


imageDEATH NOTE
La puedes ver en Netflix | Trailer | ★

Acepté los cambios cuando supe que Netflix haría una adaptación de Death Note. No esperaba que se apegaran 100% al material original (ni siquiera el anime es exactamente igual al manga).


Estaba consciente de que habría cambios en nombres, apariencias y que se tomarían ciertas libertades creativas con la historia, que la harían muy al estilo de Estados Unidos. Sin embargo, teniendo un material de base muy bueno aún me sorprende que hayan hecho algo tan malo. Ni siquiera las películas japonesas de Death Note son iguales al manga ni al anime, pero conservaron la esencia: Un personaje con un una mente brillante, un antagonista con un razonamiento que se le asemeja. Ambos buscan justicia aunque desde su particular punto de vista. Un duelo de mentes donde cada quien hace su jugada esperando el movimiento del contrincante. Era como ver un gran e interesante juego de ajedrez, moviendo sus piezas, maquinando su próxima jugada.


Esta adaptación de Netflix no tiene mucho de eso. Light usa la Death note primero por venganza, luego por "hacer un mejor mundo", al principio lo duda pero su nueva novia Mía es la que le da ese impulso para seguir. Me gustaba la neutralidad de Ryuk, donde él era un mero espectador aburrido, buscando entretenimiento en el mundo humano. Light no muestra esa genialidad que lo caracterizaba, Ryuk parece un villano psicópata y L… Dios, no tengo problema con sus deducciones, el problema es que llega a esas conclusiones de una forma nada clara y mucho menos creíble. Entre tantos accidentes a nivel mundial, ¿en serio quieren que creamos que supo que Kira está en estados unidos y específicamente en Seattle, por un evento extraño con un maleante atropellado? 

dog pretty really really? dog gif GIF

La película está llena de inconsistencias que me hacen no recomendarla  a nadie. Aunque si no has visto el anime ni leído el manga es probable que la disfrutes o al menos te entretenga.

image

Y esto es todo lo que vi, bueno… vi mucho más pero en su mayoría fueron series. ¿Alguna recomendación?

23 diciembre 2016

[Celuloide] Historias cruzadas

 

imageNombre: Historias Cruzadas
Título Original: The Help
Basada en el el libro: The Help (Criadas y señoras) ~ Kathryn Stockett
País: Estados Unidos
Género: Drama
Duración: 137 Minutos
Fecha de estreno: 10 de Agosto 2011
Dirigida por: Tate Taylor
Protagonizada por: Emma Stone, Viola Davis, Bryce Dallas Howard, Octavia Spencer, Jessica Chastain, Sissy Spacek, Mike Vogel, Allison Janney
Valoración personal: ★★★★★

                           Sinopsis_thumb1_thumb

Eugenia "Skeeter" Phelan (Emma Stone) es una joven de 23 años que ha regresado a su casa en Jackson, Misisipi, al sur de Estados Unidos, tras terminar sus estudios en la universidad estatal. Con la idea de ser escritora, en plena década de los 60 comienza a ver a su entorno social con otros ojos, mientras su madre (Allison Janney) solo piensa en casarla.

Aibileen Clark (Viola Davis) es una sirvienta negra que ha criado a diecisiete blancos. Tras perder a su hijo, mientras sus jefes blancos miraban para otro lado, Aibileen siente que algo ha cambiado en su vida y se compromete con la educación de la niña que tiene a su cargo, aunque sabe que el paso del tiempo hará que se separen.

Minny Jackson (Octavia Spencer) es la mejor amiga de Aibileen, una mujer bajita e irascible. Es conocida como la mejor cocinera de la ciudad, y luego de un acto de venganza con su ex familia se queda desempleada, hasta que encuentra a una familia que la acoge como parte de ella.

Skeeter, Aibileen y Minny se unirán para llevar a cabo un proyecto clandestino que supondrá un gran riesgo para todas ellas; sin embargo, se embarcan en él con el fin de tratar de liberarse de las ataduras de la época, la ciudad y de los prejuicios de sus habitantes.

Opinin_thumb1_thumb

Me leí el libro antes de ver la película (Reseña) y aún cuando existen diferencias entre ambas versiones las dos son únicas y valen la pena cada segundo. Viéndolo de manera independiente cada una tiene lo suyo y me encantaron. Sin embargo también existen diferencias notables que lejos de disgustarme me alegra que hayan decidido hacerlo.

Por un lado, con el libro sabemos lo que cruza por la cabeza del personaje con exactitud mientras en la interpretación podemos darnos una idea. La ventaja es que las actuaciones son muy buenas así que es fácil saber lo que sienten o piensan. El argumento en ambos es la misma y aún con los cambios en la película, la esencia principal se mantiene.

Hablando específicamente de la película, me fue más fácil desearle todos los males a Hilly porque no nos limitamos a saber lo que dice sino también está el cómo lo dice y aunque una frase pueda por sí sola parecer inofensiva su lenguaje no verbal apunta a otra dirección. Esos “buenos” consejos de amiga preocupada eran un ataque notorio. Hilly es de esas personas que lo tienen todo: belleza, una familia acomodada y gente que la siga. A primera vista puede parecer buena opción como amiga porque es mejor tenerla de aliada que de enemiga. En el libro como en la película se encarga de hacerle la vida de cuadritos a Minny (la sirvienta de su madre), por razones diferentes pero igual la pobre se ve afectada por las difamaciones de Hilly, sin contar que su fama de rebelde la precede.

Es esta situación la que introduce a un personaje que en el libro sentí muy desaprovechando dándole en su versión cinematográfica una fuerza y un desarrollo que en el libro no tiene, hablo de Celia la única mujer blanca que se atrevió a contratar a Minny, y es que no sólo es la única que no hace caso de lo que Hilly ordene, sino tambié-n es rechazada por todas al tener un origen más humilde. Ella también es la responsable de dar, junto con Minny, un poco de jovialidad y sonrisas a una historia llena de odio y malas vibras. Me encanta que le hayan dado más protagonismo a Celia y que se profundizara su historia, que no la dejaran como la rubia tonta que tiene en el libro.

image

Elizabeth es también amiga de Hilly y Skeeter. Es de los personajes más influenciables, Hilly ejerce una gran presión en ella. No está muy feliz con su vida de mamá y se ve que suele abandonar a su hija emocionalmente, menospreciándola con bastante frecuencia, es ahí donde Aibileen se esfuerza por sembrar la semilla en la pequeña para que en un futuro ella sea distinta, recordándole lo importante que es.

La historia es principalmente de Aibileen. Aunque se sigue el día a día de Minny y Skeeter, es Aibileen quien está relatando la historia, me gustó que le cedieran la palabra a ella sin descuidar a las otras dos protagonistas del libro. Minny ya es un personaje entrañable, sin embargo, la actuación de Octavia Spencer es grandiosa, en realidad todas las actuaciones son muy creíbles. Algo que felicito y que me encantó fue la venganza de Minny, en el libro apenas y se toca la historia, ella se la cuenta a Aibi y a Skeeter como un seguro para publicar el libro sin riesgo pero que lo hayan detallado más en la película haciendo una escena para eso, uff… Hilly se lo tenía merecido.

En cuanto a Skeeter, en ambas versiones quiere ser escritora y su primer trabajo saliendo de la universidad es el de hacer una columna con consejos domésticos (de lo que no sabe nada y pide la ayuda de Aibileen) es ahí como poco a poco se le van abriendo los ojos y ver el trato que reciben las empleadas domésticas. Cuando propone escribir acerca de esas historias se enfrenta con la dura tarea de intentar convencerlas pues todas temen las represalias a las que se enfrentarían sin contar con que están viviendo en un contexto social de gran violencia para la gente negra, al grado de que no se les permite ni entrar a una cafetería.

image  Cada historia hace consciente a Skeeter sobre las diferencias sociales, de cómo ese problema está ahí y todos prefieren ignorarlo, actos que están presentes en su propia familia y que antes no había notado. La película está cargada de emociones. Los personajes están tan bien desarrollados que en una hora y media consiguen que te importe lo que pase con ellos y es por eso que si en el libro ya me carcomía la incertidumbre de qué pasó después con todos los personajes, si Hilly siguió siendo una arpía, si Elizabeth siguió ignorando a su pobre niña, etcétera, en la película fue peor para mí. Aún así, es una película que recomiendo y que yo veo cada que tengo la oportunidad, con la que sigo llorando sin importar las veces que la haya visto.

aibileen

Valoracin_thumb1

5M_thumb1

A Dios no le importa el color cuando decide soltar un ciclón.

16 agosto 2015

De fantásticos, nada.

imageTÍTULO: Los cuatro fantásticos
TÍTULO ORIGINAL: Fantastic Four
GÉNERO: Acción, Aventura, Sci-fi
DIRECTOR: Josh Trank
GUION: Jeremy Slatr, Simon Kimberg
REPARTO: Miles Teller, Kate Mara, Michael B. Jordan, Jamie Bell, Toby Kebbell, Reg E. Cathey, Tim Blake Nelson
AÑO: 2015
PAÍS: USA
DURACIÓN: 100 min

 

De niña, Los cuatro fantásticos era una de mis animaciones favoritas junto con Batman y Spiderman. Cuando anunciaron que harían película me emocioné muchísimo y luego me sentí estafada por lo poco interesantes que eran los personajes, aunque amé a la antorcha humana (Chris Evans es en parte responsable de que no me guste capitán américa en las películas, con lo genial que es como Johnny me aburre verlo en el papel del ñoño del Cap).

La segunda película ni me molesté en verla y cuando supe del reboot aún con los cambios absurdos  tenía esperanza de que esta nueva versión le hiciera un poco de justicia ¡Qué equivocada estaba! Si las dos primeras películas de esta familia de superhéroes les parece mala ¡No hay adjetivo que describa a esta adaptación! Lo único rescatable sería el soundtrack y sólo eso.

Fueron los 100 minutos más largos, no recuerdo haberme aburrido tanto en el cine. Ni siquiera El último maestro aire me pareció tan aburrida como esta (aunque en aquella ocasión tuve a Ikaro y Elbe para que me acompañaran).

Pensaba hacer una megareseña y desquitar toda mi frustración en esta entrada pero después de una semana ya me he calmado un poco y aunque sigo pensando lo mismo ya no me apetece dedicarle tanto tiempo a este churro de película. Así que ahorraré y les comparto estos dos videos con las reseñas que expresan mi sentir. Estoy de acuerdo con ellos.

¿Hay alguien por ahí que haya visto la película y que le haya gustado?

Si no la han visto y a menos que su intención sea malgastar su dinero (y con lo caro que es el cine ya) ¡No vayan a verla!

23 julio 2014

[Posters] El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos

¡♥ Estoy tan emocionada! Cada vez falta menos para poder ver el final de El hobbit. Kelly me pasó la imagen de esta película y se ve tan genial. No sabía si era real así que busqué y efectivamente, es real. Es el poster oficial de El hobbit: la batalla de los cinco ejércitos. Es un adelanto de lo que se verá en Comic-Con, se dice que al evento asistirán Peter Jackson y Evangeline Lilly.

image

¿Qué les parece el poster? ¡Yo estoy ansiosa por ver la película!

Siento que falta mucho para el 17 de Diciembre u.u

11 agosto 2013

Los Ilusionistas ~ Nada es lo que parece

image

 

TÍTULO: Los Ilusionistas ~ Nada es lo que parece
TÍTULO ORIGINAL: Now you see me
GÉNERO: Thriller
DIRECTOR: Lous Leterrier
GUION: Ed Solomon, Boaz Yakin y Edward Ricourt
REPARTO: Jesse Eisenberg, Mark Ruffalo, Woody Harrelson, Mélanie Laurent, Isla Fisher, Dave Franco, Michael Cine, Morgan Freeman
AÑO: 2013
PAÍS: USA
DURACIÓN: 115 min

 

SINOPSIS

Un escuadrón de elite del FBI persigue a "Los Cuatro Jinetes", un súper-equipo de los más grandes ilusionistas del mundo. Durante sus actos "Los Cuatro Jinetes" realizan una serie de audaces robos a líderes de negocios corruptos, regalando el dinero robado a sus espectadores y escapando de la ley

4 magos deslumbrantes, 3 estafas imposibles, 1,000 millones de dólares. Y esto no es una ilusión.

TRAILER

No me gustó el trailer, hace spoilers ¬¬

OPINIÓN PERSONAL

¿Qué puedo decir sin mencionar spoilers y quitarle toda la magia? Bueno, no diré nada de la imagetrama en específico, suficiente tienen con la sinopsis y con el tráiler Lengua fuera mejor sólo diré mi impresión.

 La primera vez que escuché de esta película la verdad no me interesó mucho porque por un momento creí que sería una copia de El Ilusionista (Película que yo amo), después viendo un cartel quise ver la película sólo porque salía Mark Ruffalo y Morgan Freeman así o más superficial.

Ayer fui con mi familia a verla. Sinceramente no sabía qué esperar pues mi única motivación para verla eran esos dos actores que me gustan tanto (y quizá eso de la Garantía Cinépolis, no sé, como que daban ganas de querer reclamarles sino me gustaba). Desde ahorita adelanto que la película me encantó. Que a mi madre le haya gustado a pesar de que ella odia ir al cine, también es una buena señal para mí.

No sé si ya lo he mencionado en alguna otra ocasión pero me encantan las películas donde roban bancos o hacen sufrir a los policía con esos atracos. Da igual si la película es cómica o de acción, si roban bancos con eso ya tiene un punto a su favor. La magia es algo que también me gusta mucho, sea de tipo Harry Potter o de los trucos de las Vegas, así que Los ilusionistas ya llevaba ventaja en los primeros minutos y si a eso le sumábamos a Morgan Freeman y Mark Ruffalo, la película ya llevaba las de ganar.

Como yo soy una papa para realizar hasta los trucos más sencillos de magia, quizá me asombro con cualquier cosa, y por muy falsa que sea ya quisiera yo presenciar un espectáculo como la dada por los cuatro jinetes, si a esto le agrego que al final de la presentación hay dinero gratis ¡claro que quiero estar ahí!

No es la película perfecta, quizá tiene algunas incongruencias pero creo que cumple bien con el objetivo de entretener y asombrar, conmigo lo logró y yo salí de la sala satisfecha, ni me acordé de que si quería podía reclamar esa “garantía” además de que no me sentía con las ganas de reclamar por algo que me gustó más de lo que esperaba.image Si ustedes son más exigentes que yo, puede que le vean esos detalles negativos que los críticos le encontraron.

El único pero que le pongo es que me pareció que no se explotó el potencial de los personajes ni de los actores, con lo genial del elenco. El argumento no está muy claro, se sabe que los jinetes sólo son el medio para un fin y que cada uno es importante pues tiene una función específica que cumplir para que este desarrollado plan salga a flote y como dicho plan es lo importante poco se sabe de los personajes, excepto lo que se menciona al inicio de la película; vemos cómo los policías se empeñan en atrapar a este grupo de delincuentes pero se desconoce cuales son las motivaciones de los jinetes, ese algo que los impulsa a realizar todo el show, así como también se ignora cuál es el objetivo final y quién está detrás de todo. Sin embargo para mí la película tuvo un poco de todo: fue cómica, hay momentos de acción, misterio y en especial un espectáculo con -a mi parecer- bastantes sorpresas. Yo estaba tan entretenida pensando en cuál sería ese acto que los Jinetes preparaban como gran final que no me esperaba ciertas cosas y su revelación me tomó desprevenida.

Yo recomiendo la película, diría que les gustará mucho y  afirmaría que no los defraudará pero sé que hay gente más especial para las películas y viendo cómo en distintos lugares destrozaron la película por diversas razones, sinceramente no me atrevo a hacer promesas sobre Los Ilusionistas. Simplemente los animo a  que le den la oportunidad. Si la miran y no les gusta, ¡reclamen su garantía Cinépolis! ya que si la ven con otra compañía… bueno no sé si también puedan reclamar.

 

image

Entre más cerca lo mires, menos lo verás

Lo mejor: Las secuencias de magia, los momentos inesperados, cofcofMarkRuffalocofcof, el carisma de los personajes. La revelación final del gran acto ¡eso sí que no lo imaginé! Si la ven ya me dirán si ustedes sí descubrieron todo el gran plan y el por qué.

Lo peor: Para mí, le faltó dar a conocer más los personajes y sus motivaciones, pero quizá eso también es parte del misterio y encanto.

Puntuación: Pese a lo peor que he mencionado, la película me ha gustado tanto que yo sí le doy 10/10

11 junio 2013

Poster y primer teaser de El Hobbit: La desolación de Smaug

image

Estoy realmente MUY emocionada porque ya fue revelado el primer poster de El Hobbit: La desolación de Smaug y ¡también el primer teaser Trailer! El estreno de la película es el no tan próximo 13 de Diciembre. ¡Que ganas de que ya sea el día!

 
 
Poster Sensacine

¿Qué les parece? ¿Están tan impacientes como yo por verla o les da igual?

Por mi parte me alegra tener este adelanto aunque… ¡quiero más!

No fue suficiente lo que vi de Smaug ♥ *grito de fan girl poseída*, a la elfa me la imaginaba diferente pero bueno, no está taaaaan mal. Esperaba ver a Beorn pero creo que esa será una sorpresa para otro momento.

28 diciembre 2012

De regreso a la Tierra Media

Cuidado con tus pies, nunca sabes a dónde podrán guiarte…

Después de ver El hobbit uno entiende mejor el por qué de la recomendación de Bilbo al joven Frodo. Aunque no tenga mi cuarto decorado al estilo de la tierra media, me considero fan del Señor de Los anillos, incluso más que de Harry Potter a pesar de que leí primero las aventuras del mago. Al igual que con los libros de crepúsculo algunos querrán matarme por mencionar esos libros en esta entrada, me siento orgullosa de haber leído La comunidad del anillo incluso antes de que se hablara de una película y todos se hicieran misteriosamente fans de la obra de Tolkien, ejem… ya me estoy yendo por las ramas.

image

TÍTULO: El Hobbit: Un viaje Inesperado
TÍTULO ORIGINAL: The Hobbit: An Unexpected Journey
GÉNERO: Aventura, Fantasía
DIRECTOR: Peter Jackson
GUION: Peter Jackson, Fran Walsh, Guillermo del Toro & Philippa Boyens
REPARTO: Ian McKellen, Martin Freeman, Cate Blanchett, Ian Holm, Christopher Lee, Hugo Weaving, Elijah Wood, Andy Serkis, Richard Armitage, Jed Brophy, Adam Brown, John Callen,  Mark Hadlow, Peter Hambleton, Stephen Hunter, William Kircher, Sylvester McCoy, Bret McKenzie, Graham McTavish, Mike Mizrahi, James Nesbitt, Dean O’Gorman, Aidan Turner, Lee Pace, Conan Stevens, Ken Stott, Jeffrey Thomas,  Benedict Cumberbatch, Barry Humphries.
AÑO: 2012
PAÍS: USA
DURACIÓN: 166 min

Advertencia: Por cada mil boletos vendidos uno incluye caída gratis ¿o no Pato? XD

Opinión Personal

hobbit

Más que una cuenta regresiva para el dichoso fin del mundo, mi fecha esperada era el estreno del Hobbit, ya sabrán cual fue mi reacción cuando ese momento llegó (sino lo saben sólo vean la imagen de la derecha).

Mi hermana salió enojada porque no salió Legolas, Ram parecía un poco indiferente y a mi madre no le gustó, dijo que había pura pelea XD Yo, por el contrario, salí encantada. Amé la película ♥

El siguiente sábado fui con mis amigos y mis hermanos a verla de nuevo, esta vez en 3D a 48 fotogramas por segundo. Lo mejor de esta función fue el espectáculo que Pato nos dio con sus acrobacias… ok eso no cuenta pero igual fue muy divertido.

Si comenzamos con las comparaciones –que sé que muchos lo harán- es verdad que El hobbit no se compara en historia con El señor de los anillos, aunque visualmente no tiene nada que envidiarle. Dejaré de lado la anterior trilogía y me concentraré específicamente en El hobbit, la película.

Yo amé todo en ella y no sólo por ser fangirl del mundo creado por Tolkien. La historia es sencilla, sí; pero no hay que dejarnos engañar, hay mucho más que sólo pelea «sin sentido» como diría mi madre.

Bilbo es un hobbit que tiene una vida tranquila, sin preocupaciones y alejado de las aventuras, vive rodeado de comodidad. Gandalf es un mago y como se ha mencionado, por eso hace las cosas sin dar explicaciones, en fin, hace lo que se le da la gana y en este caso ha decidido que una aventura, salir de su zona de confort es justamente lo que el Hobbit necesita.

Así que una tarde aparentemente común y corriente, luego de una extraña conversación con Gandalf, Bilbo se encuentra en su comedor atendiendo a trece enanos con pocos modales y un mago, hablando sobre un peligroso viaje del que no entiende mucho pero del que, supuestamente, también es parte.

De ser un simple hobbit de repente se entera que es el decimo cuarto miembro del grupo, el saqueador que necesitan para su importante empresa. Una vez que decide acompañarlos se enfrentará a diversos peligros que lo harán desear jamás haber dejado su cómodo hogar.

imageEn cuanto a los enanos [Ori, Dori, Nori, Fili, Kili, Bifur, Bofur, Bombur, Oin, Gloin, Dwalin, Balin y Thorin *respira hondo*], tienen un objetivo claro aunque no fácil: recuperar lo que les corresponde por derecho, aquello que les fue arrebatado por un codicioso y peligroso Dragón hace ya un tiempo atrás.

Si volvemos a las comparaciones, esta historia no cuenta con un trasfondo tan noble como es el librar a la tierra media del peligro que representa Sauron y destruir al anillo que podría traer de regreso permanente a la maldad del Señor Oscuro (no, no es Voldemort), pero sí continúa una lucha evidente entre el bien y el mal.

En esta película encontraremos a los Enanos, y en ocasiones al Hobbit también, peleando contra trasgos, orcos y trolls, lo que despierta una preocupación en Gandalf, es obvio que las cosas no están bien en la Tierra Media, y teme que ocurran los acontecimientos que al final fueron inevitables y desencadenaron en las situaciones vistas en El señor de los Anillos. Esta es una precuela, así que se encontrarán varias cosillas ya vistas en la trilogía anterior, como el descubrimiento del anillo por parte de Bilbo.

Me agradó la participación de Galadriel y Radagast (la primera no sale en el libro y el segundo sólo es mencionado brevemente), en el caso de la elfa creo que fue para poner “el toque femenino” en la película y a mí me encantó verla imponiendo presencia como una de las figuras más importantes de la Tierra Media; en cuando a Radagast, su personaje fue completamente omitido en la trilogía anterior y en esta me gustó que lo presentaran. Al mismo tiempo, el personaje del mago Pardo cumple la función de informar que algo terrible está ocurriendo en el bosque al que ahora se conoce como El bosque negro no por ser denso y evitar la entrada de la luz  del sol (como yo creía al principio) sino por la maldad que se ha adueñado de él, así como también es él quien se encarga de introducir al personaje del Nigromante que es el verdadero malo maloso y el que le traerá problemas a todos. Este misterioso ser, El Nigromante, no tiene una intervención demasiado clara e incluso se le puede tachar de innecesaria (o como un personaje de relleno para ampliar el tiempo de las películas) pero lo cierto es que tiene un papel fundamental, con más importancia para la historia de lo que se cree.

¿Se alargaron presentando a los Enanos? No lo creo, son tantos que pienso era justo y necesario que los mostraran de a poco, para poder identificarlos y conocerlos. Son de los protagonistas debemos saber quiénes son y no verlos sólo como más del montón, cada uno tiene características individuales, no hay que meterlos todos en el mismo grupo y llamarlos como si fueran un paquete solo como “los enanos” y ya. Al menos eso es lo que pienso.

¿Que la película no es un musical Disney como para que  se pongan a cantar? amé que se incluyeran las canciones que Tolkien creó, esas también son parte de la historia. Reflejan la nostalgia o vivacidad de los enanos, que le hayan puesto música a las letras creadas por el autor fue algo que me emocionó. image

Lo que más estuve esperando fue la parte de Gollum y Bilbo y no me ha decepcionado. Realmente quería ver cómo sería ese duelo de ingenio entre estos dos. Bilbo demostró que sí sabe actuar bajo presión. En cuanto a Gollum… creo que hasta sentí lástima por él.

Por otra parte, las secuencias de acción me tenían en tensión continua, ya sabía mas o menos lo que pasaría pero no es lo mismo, era sorprendente ver a los enanos y a Bilbo defendiéndose de esos bichos horrendo. Por lo general no me gusta el 3D en las películas porque sólo consiguen marearme, con El Hobbit el 3D + 48 cuadros por segundo la experiencia fue totalmente distinta, no sólo sentí que los personajes se salieran yo me sentí dentro de la historia, casi sentí vértigo en algunas partes y salté en otras cuando creí que me golpearían.

La música, dios, ¡la música! No sé si soy sólo yo  pero al escucharla sentía una gran emoción. Creo que la banda sonora que acompaña a los personajes a lo largo de su travesía es perfecta para representar lo vivido en ese momento. Si bien reciclaron melodías, las nuevas no dejan de sorprender.

Si antes disfrutaron de los hermosos paisajes, en esta película quedarán encantados con la belleza natural que existe en la tierra media y no hay que olvidar que Nueva Zelanda es preciosa, sin contar los magníficos escenarios de Erebor y pudimos apreciar más de Rivendell.

En algún momento, ya no sé dónde, escuché o leí que alguien comentaba que se notaba que Jackson alargó demasiado la historia para que fueran tres películas. Después de ver El Hobbit, más bien lo que Peter hizo fue contarnos la historia de Tolkien tal cual él la escribió. Casi tres horas de película y sólo son seis capítulos del libro ¡con todos sus detalles! Que el director se arriesgara así para traernos una versión del libro sin recortes es algo que yo realmente aprecio y que me gustó bastante.

Para no alargarme más, sólo diré que es una película que disfruté mucho. La esperé por largo tiempo y no me ha decepcionado ¡ya quiero ver la segunda parte! Esta sin duda se convierte en mi película favorita del año.

Lo mejor: En lo personal la música, los paisajes, las secuencias de peleas, los efectos.  En una palabra: ¡Todo!

Lo peor: Algunas errores de continuidad pero de eso te das cuenta después, no en el momento de la escena.

Puntuación: 10+/10 (esta es mi opinión, puede que otros no piensen lo mismo y crean que yo la he sobrevalorado)

ojosmaug

    Ya estoy deseando ver a Smaug ♥

El Hobbit ¿tres películas?

Sentí una emoción enorme cuando salí de la sala del cine después de ver El retorno del Rey, pero también un vacío. Adiós a la espera de un año, deseando la llegada del invierno para regresar a la tierra media. Al mismo tiempo, estaba satisfecha con lo que Peter Jackson hizo adaptando los libros, para mí, a pesar de las modificaciones evidentes entre el libro y las películas, el resultado fue excelente.

En el momento que leí el Hobbit me di cuenta que la forma de narrar la historia parecía un poco más infantil, bueno, ahora digo que es infantil pero en aquel entonces sólo pensé que era más ligero y fácil de entender comparado con El señor de los anillos.

Cuando me enteré que Peter Jackson había aceptado adaptar el libro me alegré mucho pues temía que de ser otro director ocurrieran cambios en la escenografía y ambientación, que no hubiera una continuidad con la versión de El señor de los anillos y la visión de la tierra media que ya nos había dejado Jackson hace más de diez años. La espera fue laaaaaarga, incluso llegué a pensar que cancelarían todo. Hoy puedo decir que ¡Valió la pena la espera!

Hace más de un año creí que sería una sola película tomando en cuenta que es relativamente corto, mi libro es pequeño pero tiene letra tamaño hormiga. Cuando dijeron que serían dos escuché que muchos se quejaron: «¿por qué? El hobbit es un libro, el señor de los anillos lo hicieron en una película por libro» yo también me hice esa pregunta y aunque estoy feliz con la adaptación, siento que faltó mucho que contar, otras cosas por ver. Yo me vi las películas en el cine, apenas el año pasado pude ver la versión extendida de las tres películas (¡Gracias Pato!) y hoy estoy ansiosa por ver la versión extra extendida, creo haber leído que Peter mencionó que por aniversario de la trilogía haría una versión dorada con más escenas eliminadas, así que espero algún día ver la extra extendida versión full y estoy segura que aún pensaría que no es suficiente. Me hubiera gustado ver a Glorfindel y a Tom Bombadil.

¿A qué viene todo esto? Que yo siempre he creído que la mejor adaptación para un libro debería ser una serie de tv (o anime XD), así no recortarían tanto de los libros para ajustarlo a un par de horas. Con el señor de los anillos, yo no me hubiera quejado de que se decidiera hacer 6 películas en lugar de tres.

Ahora, con el Hobbit muchos saltaron enfadados cuando se reveló que serían tres películas en lugar de una o las dos que se anunciaron después, pues no parece que el libro de para más. ¿Cómo van a estirar tanto el libro para que sean tres películas? eso fue lo primero que escuché, creo que estamos acostumbrados a que de un libro saquen una película y recorten TODO, que hagan un súper resumen. Y siempre me he quejado de eso, que quiten mi parte favorita o momentos importantes.

Antes de ver la película leí comentarios como «se nota forzada»,«se siente y reciente, el estiramiento que Peter Jackson hizo con el guion para alargar la historia y que quedaran en trilogía», «Es patético la parte donde los enanos cantan ¡Ni que fuera un musical Disney!», «Casi tres horas y ni siquiera llegaron a la montaña, sólo dando largas». Esos comentarios me hicieron dudar y creer que habían arruinado la película, después de verla no creo que haya sido así.

Si leyeron el libro notarán que la película en general es muy fiel a lo escrito por Tolkien, incluyendo las canciones de los Enanos (¡y espero que también la de los elfos!) y eso se agradece. Además de que ampliaron la historia poniendo datos que no están explícitamente en el libro de El Hobbit pero sí se menciona en los apéndices de El señor de los anillos, indicando que fueron sucesos ocurridos en la aventura de Bilbo Bolsón.

Tal vez a muchos les aburra pero a mí me pareció una película emocionante y muy entretenida. Que el Hobbit no tiene la misma calidad y profundidad en cuanto al contenido que El señor de los anillos, es verdad pero así es como Tolkien lo creó, más “ligero”, además hay que recordar que El hobbit sólo cuenta con una historia medianamente independiente pero que tiene sucesos vitales para lo que sería su continuación, la cual es más compleja y desarrollada.

    Video Blogs

    Por si quieren ver los blogs hechos por Peter Jackson sobre cómo se filmó El hobbit, aquí les dejo los 8 videos de la producción y dos más de la post producción y del estreno. En estos blogs hay entrevistas con los actores, explicaciones de cómo y dónde se hicieron las filmaciones, entre otros datos que no apreciamos al momento de ir a la sala de cine pero es importante reconocer todo el esfuerzo que hay detrás.

    Yo quedé maravillada con lo que vi en el cine pero creo que ahora la aprecio más al ver aunque sea un poco de cómo se realizó.

    Videos de la producción
    Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4
    Parte 5 | Parte 6 | Parte 7| Parte 8

    Videos de la post producción

    Parte 1 | Parte 2

    ¿Cómo se hizo?
    Con entrevistas (Español)

    Parte 1 | Parte 2 | Parte 3
    En inglés

      Mi canción favorita

       

      Versión cantada por Neil Finn, sale en los créditos. Es la que cantan los enanos en el trailer.

      18 agosto 2012

      Tarde de películas: de lo mejor al horror

      Hace unas semanas aprovechando la amabilidad de Ikaro, vimos tres películas. Una la disfruté enormemente, la otra estuvo entretenida pero no es algo que diga: memorable, la tercera fue para llorar de risa.  El orden fue de lo mejor a lo peor, por eso el título de la entrada.

      image

       

      Titulo original: New Police Story
      Año: 2004
      Director: Benny Chan
      Reparto: Jackie Chan, Nicholas Tse, Charlie Yeung, Charlene Choi, Daniel Wu, Dave Wong, Andy On, Terence Yin, Hayama Go, Coco Chiang, Deep Ng.
      Género: Acción, Drama, Crimen

      Sinopsis: Todo el equipo del inspector Wing, de la policía de Hong Kong, ha sido asesinado por la banda de Joe. Wing se convierte en un borracho hundido que se siente culpable por la muerte de sus amigos. Pero un oficial novato sacará a Wing del pozo y ambos empezarán la aventura para vengarse de Joe y de su banda de “Los Cinco”.

      De esta película sólo les diré que ME ENCANTÓ ♥ y que de ella les hablaré en el Baúl Oriental. Se ha convertido en mi película favorita del Maestro Jackie Chan y se merece una recomendación especial.

      La segunda película que vimos fue la de Solomon Kane, aka Cazador de Demonios.

      image

       

       

      Título original: Solomon Kane
      Año: 2009
      Director: Michael J. Bassett
      Reparto: James Purefoy, Max von Sydow and Rachel Hurd-Wood
      Género: Fantasía

      Sinopsis: Solomon Kane es un soldado del siglo XVI que ha descubierto que está maldito por culpa de las brutales acciones que ha cometido en la guerra. Para poder redimirse, jura vivir en paz, pero cuando un poder oscuro amenaza sus tierras tiene que volver a luchar.

      Esta película no me gustó tanto, estuvo entretenida pero la verdad… todo me recordó a Van Helsing incluso el actor tenía un aire muy similar a Hugh Jackman. Hubo partes que se hicieron exageradas e incluso ridículas pero a los que les guste la acción sin mas, dudo que la película les desagrade. Las actuaciones no estuvieron mal, solo que los motivos de las peleas no se me hicieron muy creíbles.

      Iba a poner lo mejor y lo peor pero es una película tan… normal que no tiene nada llamativo, en lo personal creo que no  tiene nada que la haga especial y en cuanto a lo “peor” depende de cada quien, la película tampoco fue tan lamentable como para recordar algo que la haga detestable. Yo diría que es algo lenta.

      Puntuación: 7.5  tal vez merezca más, quizás no. Fue entretenida pero no de esas que deseo ver de nuevo.

       

      image

       

      Titulo Original: Haunted Echoes (Darkness Visible)
      Género: Terror ¿En serio?
      Año: 2008
      Director: Harry Bromley Davenport
      Reparto: Barbara Bain,  David Starzyk,  Felix Williamson,  M. Emmet Walsh, Nellie Sciutto, Sean Young
      Sinopsis:
      Guy y Laura han recientemente sufrido la peor pesadilla de sus vidas como padres, ya que su pequeña hija de ocho años ha sufrido un accidente que le ha causado la muerte, por lo que esta pareja se trasladará a una casa vieja para intentar invocar a su hija desde el más allá...

      Y aquí es cuando el horror del día llega. Ikaro rentó esa película porque le llamó la atención la imagen del disco y porque yo quería ver una película de terror. He de decir que Ecos siniestros para ser una película de horror, es una excelente comedia. Esa fue la sinopsis que encontré y no sé por qué está así: la niña no muere en un accidente y tampoco tratan de contactarla desde el mas allá. La hija fue asesinada y mientras están en la casa se dan cuenta de que hay algo mal en ella, la duda de que el asesino de su hija no es el mismo que los policías han atrapado lleva a los papás a investigar más, con la confianza de que vengarán la muerte de su hija.

      La historia pudo haber dado para más pero no llegó a mucho. Sé que dicen que es una producción de bajo presupuesto uno muy muy bajo, eso se nota porque tiene los PEORES efectos que he visto en mi vida. Pero creo que esa no es razón suficiente para efectos tan chafas, estoy segura que mis compañeros de universidad utilizaron mejores efectos en sus cortometrajes que este churro de película.

      Al final, llegamos a la conclusión de que Ecos siniestros es un capítulo perdido de esos programas que pasan en TV recreando las anécdotas terroríficas de habitantes de casas embrujadas, ¿saben de qué les hablo? Yo pienso que hasta en los programas de History Channel  o Discovery, o incluso en los del canal 11, tienen más suspenso y causan más miedo, además de que sus efectos son mejores.

      Si en algún momento tienen mucho dinero y no saben que hacer con él y quieren gastarlo en ver una película pésima… esta película es excelente para ese fin.image

      Lo mejor: Uhm… intenté encontrarle algo positivo pero no hay nada que me haya gustado. Tanto Ikaro como yo estuvimos esperando a que la chica saliera de la tina como en esa imagen pero nada. Hasta con eso nos engañaron. También debo incluir los benditos efectos. ¿Es que a caso no les encanta el efecto del fantasma cegador?

      Lo peor: ¡Todo! O por lo menos a mi no me gusto NADA.

      Puntuación: Me niego a darle una puntuación a este bodrio. Esto es muy personal, si la ven, ya me dirán qué les parece.

      Hasta aquí termina el celuloide de hoy.
      Una semana después de esta sesión de películas, Ikaro hicimos maratón de películas de Jackie Chan, así que próximamente en el Baúl Oriental, les traeré mis comentarios.

      24 junio 2012

      Entre circos, naves espaciales y seres inmortales

      Hola a todos ¡Feliz domingo!

      Un poco atrasada pero, dejando los libros un poquito les hablaré de una película que me gustó mucho y de otra que no esperaba nada pero no me decepcionó tanto (quizás sea por el simple hecho de mis expectativas con esas películas estaban en ceros).

      El jueves, para despedir a mis muelas del juicio y sabiendo que estaría un tiempo sin poder comer cosas ricas y en dieta liquida, salí con mis hermanos a comer pizza y al cine.

      La primera película que vimos fue:

      Madagascar 3 y he de decir que me encantó. Alex, Martin, Gloria y Melman siguen con su objetivo de querer regresar al zoológico en Nueva York, al que consideran su hogar. Esta vez tienen como villana y principal problema a una loca obsesiva mujer del control animal: Chantel Dubois, empeñada en capturar a Alex para tenerlo como uno de sus trofeos.

      La película está cargada de escenas graciosas y emotivas, algunas otras tremendamente exageradas pero siguen agradando (yo quiero que el Tigre Vitaly me enseñe a hacer su truco y que Chantel Dubois me entrene para hacer semejantes piruetas XD)

      De las tres películas ésta es mi favorita, me divertí mucho. Al igual que las películas anteriores mis personajes favoritos son los pingüinos ¡los amo! son lo más genial, por eso tienen su propia serie. El rey Julien también me gusta mucho está tan loco que es imposible no quererlo (?) Faltaron más escenas de los pingüinos para hacer de Madagascar 3 una película perfecta para mí, pero pues cada quién sus gustos.

      El final me gustó bastante y espero que ya no hagan una cuarta porque perdería el encanto, creo que es el mejor final que pudieron darle a la trilogía. Y si Skipper decide traer a México su circo ¡yo me apunto para verlos!

      Si les gustaron las películas anteriores de Madagascar, recomiendo la tercera. Me sorprendió para bien, me gustó más de lo que esperaba.

      Lo mejor: Muy entretenida, graciosa y emotiva.

      Lo peor: Pocas escenas de los Pingüinos, ellos debieron salir más XD

      Puntuación: se lleva un 10/10 los pingüinos tienen un 100 Risa

      0

      Saliendo de ver Madagascar 3 entramos a ver Prometheus, de la cual tampoco esperaba nada.

      En lo personal no me gustó mucho. El concepto de buscar nuestro origen me agrada, desde siempre la humanidad se ha preguntado de dónde venimos, cuál es nuestro propósito, y esa misma idea ha sido planteada en otras película.

      No soy conocedora de efectos especiales, a mí me gustaron mucho, otros podrán decir que no fueron la gran cosa. El inicio fue genial, y al igual que los protagonistas yo también estuve esperando conocer a “los ingenieros” que nos crearon y escuchar sus razones.

      Sin embargo después del primer viaje de reconocimiento, para mí, todo se fue a pique.

      Lo mejor de todo: el extraterrestre estelar de Ben 10, el capitán de la nave y los pilotos.

      Lo peor: El final fue decepcionante, al menos así me pareció.
      Diría mi hermana Caro: toda la película me recordó escenas de otras.

      Puntuación: yo le doy un 8

      Ayer, para alegrarme la tarde después del a tortura con el dentista, mi hermana patrocinó una película. ¡Tengo los mejores hermanos! siempre me andan consintiendo.

      La película que vimos fue Inmortal, una historia de héroes y dioses mitológicos al estilo Furia de titanes. Me agradó como para pasar el rato. Me alegra de no haberla visto en cine, no me perdí de nada.

      Los dioses no me gustaron, prefiero los de Furia de titanes, aunque las armaduras me gustaron mucho.

      La historia en sí no me gustó demasiado, Teseo no me gustó para héroe y la oráculo no me agradó nada.

      El villano si que tenía las tres M, según IMP, de malo malísimo malvado y las técnicas de tortura se me hicieron muy crueles pero así son todas en general.

      La película tuvo sus momentos memorables y otros no tanto, pero como dije: para pasar el rato está bien.

       

      Lo mejor: El arco a la Quincy (los que han visto bleach me entenderán)

      Lo peor: lo predecible de la historia, los dioses no muy creíbles.

      Puntuación: yo le doy un 7.5 por lo entretenida.

      31 enero 2010

      Spanglish

      Una vez, una amiga me comentó que no entendía la película. “Ya sé que la idea central es que el amor supera los límites del lenguaje ¿y?” fue su respuesta después de ver la película.

      Al principio yo pensaba lo mismo y se me hacía una película tonta y sin sentido. El fin de semana mi hermana estaba viendo esa película y decidí verla de nuevo con ella. Antes de terminar la película, me di cuenta que había más que “amor como demoledor de barreras lingüísticas”, esa era sólo una parte; el resto hablaba de la aceptación y adaptación.

      También nos encontramos con una comparación de “conceptualización” que los gringos tienen de los latinos y de las que creen que los latinos piensan de los gringos.

      ¿Por qué aceptación? La niña deseaba permanecer y permanecer en el círculo social al que la patrona de su madre la había adentrado. Adaptación porque la mamá llego a un punto donde entendió que era muy importante aprender la lengua del país en el que estaba.

      En mi opinión Spanglish es una bonita historia de amor, que si la vez sólo por verla verás únicamente eso “una bonita historia de amor”, pero que si la ves más detalladamente se le pueden encontrar muchas interpretaciones más.

      Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...