Mostrando entradas con la etiqueta ¤Book Tour. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¤Book Tour. Mostrar todas las entradas

06 marzo 2017

Último día del BookTour - La nación de las Bestias y Entrevista a su autora



La imagen puede contener: texto


Llegamos al final de la semana de lanzamiento de La nación de las Bestias. Y aunque ya no habrá entradas programadas ni blogs asignados, estoy segura que seguirán leyendo sobre este gran libro y su autora porque esto no acaba aquí, seguirán leyendo el libro y habrá más reseñas. No sé qué tanto alcance tenga el booktag BookBones pero espero que muchos lo llenen, se siga extendiendo y se de a conocer a más personas.
Ha sido una semana muy emocionante, no creí terminar el libro antes de iniciar el Book Tour pero los últimos capítulos fueron tan intensos que no pude parar de leer. Fue un placer conocer nuevos blogs (nuevos para mí porque se nota que ya tienen trayectoria) donde hubo entrevistas que me hicieron conocer un poco más a la autora, o a sus personajes, donde con las respuestas al book tag nuevos libros se agregaron a mi lista de deseos, en fin, esta semana fue muy positiva y espero que para la autora también lo haya sido. Que viera todo su esfuerzo recompensado.
En este último día es el turno de Trance de letras / La Magia de Leer y El Final de la Historia en traernos información del loa del día, además de las entradas especiales. Y yo, como he estado de metiche en todos los días aunque no me tocara, traigo una entrevista a Mariana y con esto les recuerdo también que pueden leer las entrevistas realizadas en: Hadas de la lecturaSueños fuera del Silencio, Dragón Mecánico La esquina de Lucifer esta última entrevista es para Elisse ♥

Mexicana, nacida en 1990.
Artista visual, diseñadora gráfica y alquimista entusiasta. Amante de la naturaleza, el misticismo, las artes ocultas, la música folk y las bebidas energéticas.
Comenzó a crear obras de arte a los diecisiete años, pero ha escrito desde los trece, por lo que se puede decir que ha vuelto a su primera pasión.



En el 2015, decidió dar un paso fuera de su área artística para perseguir el sueño de ser escritora. La Nación de las Bestias es su primera saga.


♦•♦•♦•♦

ENTREVISTA

Primeramente, gracias por tomarte el tiempo de contestar esta encuesta con una semana tan ocupada como lo es esta. Antes de empezar, me gustaría que nos contaras algo sobre ti que no esté en la descripción en la página oficial.

1.      Ahora sí, empecemos. Leí que en 2015 dejaste un poco la cuestión artística para seguir tu sueño de ser escritora ¿cuándo te diste cuenta que lo tuyo es escribir?

Creo que fue en el momento en el que mi trabajo artístico ya no me traía la misma satisfacción. Amaba lo que hacía, pero sentía que me faltaba algo más, que había un hueco que todavía no había llenado. Bastó con mirar los bocetos de mis novelas inconclusas para darme cuenta de que era momento de que mi vida diese un giro totalmente nuevo. No creí que me apasionaría a tal nivel, ni que convertiría la escritura en mi carrera de por vida, a pesar de que he escrito desde hace más tiempo del que tengo siendo artista.


2.       ¿Tienes otras historias o La nación de las bestias es la primera que empezaste a desarrollar? De haber más ¿cómo te decidiste a querer contar primero la historia de Elisse?
Tengo muchas más historias, algunas terminadas y otras inconclusas; escribir es algo que he hecho de forma intermitente durante toda mi vida. Pero siento que la de este chico era la que más necesitaba ver la luz. LNDB tiene bastante tiempo gestándose, en el 2012 en forma de historia corta y en el 2014 con mi serie artística VMBRA. Creo que fue cosa de que, un día, me imaginé la escena donde comenzaría toda la historia, de Elisse corriendo por la niebla y huyendo de algo. Allí fue cuando comenzó todo.

3.       Cuando empezaste a escribir La nación de las bestias ¿ya tenías idea del rumbo que querías que llevara la historia y lo que querías contar o lo ibas ideando conforme la marcha?
Creo que algo que siempre tuve en mente, fueron todos los personajes principales (de hecho, algunos, como Elisse y Tared, tengo años construyéndolos), la temática en general y que quería que la historia fuese en Nueva Orleans, pero hubo muchas cosas que cambiaron en el camino, como los acontecimientos y detalles importantes respecto a la segunda trama que se trata en la historia…

4.       El resultado final ¿es la idea tal cual te planteaste cuando iniciaste o la fuiste modificando en el camino?


Hubo solo un cambio que puedo considerar, muy radical (Alerta de Spoiler): para conocer la respuesta arrastra el mouse desde de aquí  Hay una leyenda en los pantanos de Nueva Orleans sobre una criatura mitad hombre, mitad lobo, llamado Rougarou. Al principio, LNDB iba a ser una historia de hombres lobo inspirada en este mito (de hecho, la primera parte fue escrita como tal) pero conforme fui escribiendo más y leyendo, documentándome con otras historias de temáticas parecidas y libros de fantasía, me di cuenta que los hombres lobo no podían llenar los zapatos de lo que era la historia. Me di cuenta que aquí había algo grande, que quería no solo una leyenda, sino un mundo completo de ellas y que aun así, fuese algo totalmente nuevo. Fue así como nació el mundo de La Nación de las Bestias. hasta aquí. 

5.      Sé que ya tienes claro cuántos libros de la nación van a ser. ¿Tienes un final preparado o aún está en proceso?

Oh, sí. El final fue una de las cosas que definí desde que empecé a escribir, jejeje, así que les puedo asegurar que ya está todo fríamente calculado ;)

6.       Elisse es un personaje muy peculiar, al igual que su nombre. Quería saber su significado y no lo encontré ¿Tiene para ti un significado especial o por qué elegiste ese nombre para tu protagonista?
Tengo varios motivos. Elisse me parece un nombre dulce, hasta cierto punto gentil; creo que es una de las primeras cosas que quería transmitir en él, una sensación más amable al momento de pronunciar su nombre. Pero, además de eso, lo más interesante es: nosotros no sabemos de dónde viene Elisse, es decir, cuál es su país de origen. Pero hay un sitio en el mundo en donde Elisse es nombre de hombre, no de mujer. Habrá que mantenerse pegado a la saga para descubrir qué país es ese ;)

Y ahí estoy yo, buscando el nombre de Elisse por todo internet.

7.      ¿Cómo fue el proceso para crear a tus personajes?
Hay dos en particular que tienen años desarrollándose: Elisse y Tared. Ellos tienen una historia detrás de todo esto, solo fue cuestión de darles una voz más concreta a través de #LNDB, el resto, fueron naciendo conforme a las necesidades de la historia.

8.      Algo que me gustó mucho de tu novela es que los personajes secundarios no están ni de relleno ni solo existen porque Elisse debe interactuar con alguien. ¿Cómo decidiste cuál sería la personalidad de cada uno y el rol que desempeñarían dentro de la historia?

Decidí que, además del papel que tenía cada uno dentro de la trama (que debía ser  relevante),  todos debían ser significativos no solo para Elisse, sino entre ellos mismos. La clave para que un personaje no sea solo un papel de relleno es que puedan ser independientes del protagonista, que su mundo no gire únicamente en lo que le ocurre a él, que tenga necesidades propias… eso es lo que quería. Demostrar que ellos no son una coraza alrededor de Elisse, sino una red que se interconecta con él y con los otros personajes. Respecto a sus personalidades, todos ellos tienen “naturalezas” muy diferentes (quienes han leído el libro, saben a lo que me refiero), entonces, fue muy instintivo el interpretar a cada uno de ellos gracias a eso.

9.      Antes de tu novela no conocía a los loas. ¿Cómo llegaste a conocerlos? ¿Ya los conocías al comenzar a escribir La nación de las bestias o fue durante la investigación?
Desde mucho antes; aproximadamente, en el 2012,  fue cuando comencé a introducirme en el vudú gracias a un juego de rol, a partir de ello, comencé a leer al respecto y documentarme más que nada por interés (las religiones, los cultos y las raíces étnicas del mundo me apasionan muchísimo); cuando comencé el proceso de escribir LNDB, fue cuando de verdad empecé a profundizar en el tema.

10.   Y hablando de la investigación, se nota que te documentaste mucho para ambientar todo muy bien ¿cómo fue esta investigación, dónde obtuviste la información, cómo elegiste qué dejabas y qué no?
¡Uh! Eso es interesante. Cuando abordas temas tan amplios y complejos como una religión (vudú) hay tanto material y tanta simbología que a veces uno se rompe la cabeza, pensado que se debe meter TODO en un solo libro. Hay muchísimos Loas, familias de Loas, tipos de festividades, rituales y niveles de vudú, pero decidí enfocarme en solo los que podían hacer avanzar la historia y, si metía todo lo que abarcaba la religión, solo iba a densificar información que podría ser más inútil que otra cosa. Hay Loas y símbolos implícitos a lo largo del libro, pero son detalles que estoy guardando para una compilación de simbología de #LNDB que pienso hacer cuando termine la saga. También, fui a Nueva Orleans más que nada para documentarme respecto al Mardi Gras, la cultura local, la comida (uuuh, gumbo ♥) y la estructura de la ciudad, pero sin duda, me llevé un montón de libros y experiencias que enriquecieron mucho la historia. Me endeudé un año por ese viaje, pero valió totalmente la pena.

11.   Entre todas las mitologías ¿por qué elegiste ésta para desarrollar la historia?
Más que nada, porque es en NOLA donde se origina el mito del Rougarou, y como el mito está envuelto en la cultura de la ciudad, supe que allí tenía que ser el punto de partida.

12.   Sé que preguntar esto es como pedirle a una mamá elegir a su hijo favorito. ¿Cuál es el personaje que más te gusta y el que menos te agrade?
Eso es cruel xD porque tienes razón, adoro a todos mis niños, pero debo admitir que Elisse es mi favorito; hay algo en ese chico que no deja de inquietarme, creo que tiene mucho potencial por descubrir y a veces, me despierta el instinto maternal por él, por todo lo que va a tener que pasar para poder encontrar lo que tanto busca… y no por nada está al frente de toda esta odisea. Claro, hay alguien, una criatura de esta saga que está detrás de él y que trabaja duro no por mi cariño, sino por el de este muchacho tan extraño, cosa que me hace apreciar muchísimo a este personaje porque es quien tiene más capacidad para hacer crecer a Elisse.

13.   Una autora de libros que me gustan mucho, en una entrevista dijo que el libro de uno de sus personajes fue el más difícil de escribir (aunque era su personaje favorito) porque el sujeto era tan testarudo que era complicado adentrarse en su mente para sacarle sus secretos ¿Tuviste complicaciones para escribir sobre alguno de tus personajes? ¿Quién te resultó el más fácil?
Todos tenían una conexión tan fuerte que no me costó demasiado trabajo escribir a ninguno. Si tenía alguna dificultad, tan solo pensaba en qué le dirían los otros personajes y cómo reaccionaría, por lo que fue bastante natural hacer el trabajo, pero… debo admitir que hacer a Elisse fue lo más difícil, empezando por el hecho de que me arriesgué a hacer un personaje imperfecto, algo cabezota, pero cuyas decisiones eran necesarias en la historia. Si nos vamos a los más sencillos, Julien y Johanna fueron los más sencillos gracias a sus personalidades tan dulces.

14.  Con tantas cosas (dentro y fuera de la novela) ¿cómo te organizas para escribir?
Tengo que admitir que veces me cuesta mucho trabajo; ser autopublicado es una carrera de fondo compleja, porque no solo escribes, también debes moverte por tu cuenta. En mi caso, el trabajo es el triple, porque además de escribir y publicitar, también maqueto, corrijo y hago todo el diseño y arte del libro. Tengo una amiga que es excelente en ortografía (Victoria) y ella me ayuda a darle las últimas pasadas, pero igual, siempre debo leer una y otra vez para asegurarme que todo está bien. Es difícil, a veces me canso tanto que no tengo energía para escribir demasiado y eso es frustrante, pero jamás dejo que eso me desanime. Mi deseo de continuar la saga es demasiado fuerte, así que sí o sí, me doy un tiempo para escribir todos los días.


15.  En GoodReads vi que el segundo libro salía el próximo año en junio o julio (iba a ser más de un año de espera tortuosa). Luego nos diste la buena noticia de que el libro 2 salía este año y sé que te estás esforzando mucho para conseguirlo -cosa que agradezco y admiro. Sólo por curiosidad ¿La segunda parte ya tiene título?

Antes que nada, muchísimas gracias linda, ¡es un honor leer eso de tu parte! ♥  sí, de hecho, ya todos los libros tienen título, pero quiero esperar a que sea el pre-lanzamiento para revelar el de esta segunda entrega.

16.  Y por último, ¿Algo que quieras agregar? ¿Algo que quieras comentar y sobre lo que no pregunté pero consideres que es importante que sepamos?

Quiero invitar a todos los lectores a darle una oportunidad a los autopublicados y más, si son de tu país; el mundo literario es muy difícil, está ya devorado por los autores angloparlantes, pero los hispanos también tenemos buenas historias qué ofrecer a pesar de no estar en una librería o en una casa editorial. Quiero agradecerte a ti, Ari, por todo lo que has hecho por mi historia y por promoverla. Nunca voy a olvidarlo y te tendré siempre presente en mi carrera de escritora. ¡Gracias ♥!

De nuevo. Muchas gracias por todo. Espero que más personas lean la maravillosa novela que has creado, que esta semana de Lanzamiento todos nosotros consigamos llegar a más gente. Te deseo mucho éxito.

♦•♦•♦•♦

Antes de concluir esta entrada, recuerdo que hoy es el último día que tienen para conseguir el ebook a precio especial y que ya puedes conseguir también la versión física en las diferentes plataformas de Amazon.

Leer capítulos de muestra: Aquí |Soudtrak oficial: «Aquí» | Lo encuentras en:  Amazon USA y Latinoamérica | Amazon México | Amazon España (aún tienes oportunidad de conseguir el ebook a $0.99, casi 20 pesos mexicanos) |  web oficial: La nación de las Bestias|Reseñas: GoodReads | Mi reseña

Espero tengas un excelente inicio de semana.
¡Nos vemos!

05 marzo 2017

Sexto Día del Book Tour: La Nación de las Bestias

image

Estamos llegando al final de este Book Tour especial por el lanzamiento de La nación de las Bestias. No tengo nada planeado para hoy. Si los Loas se toman un día de descanso pues yo también Smile with tongue out

Sólo vengo a recordar que puedes:

Leer capítulos de muestra: Aquí |Soudtrak oficial: «Aquí» |Lo encuentras en:  Amazon USA y Latinoamérica | Amazon México | Amazon España (aún tienes oportunidad de conseguir el ebook a $0.99, casi 20 pesos mexicanos) |  web oficial: La nación de las Bestias|Reseñas: GoodReads | Mi reseña

También comentar que Hadas de la Lectura / Chaos Angeles / Iz_books tienen hoy entradas especiales referente al Book Tour.

Ya de paso comentar que en estas entradas pueden ver lo que se ha publicado el Primer, Segundo, Tercer, Cuarto y Quinto día del lanzamiento.

Ten un excelente domingo y nos vemos mañana con una entrevista especial a la autora que muy amablemente aceptó contestar.

04 marzo 2017

Quinto Día del Book Tour: La Nación de las Bestias- Dream Cast, Booktag y entrevistas

image

Hoy es el quinto día y el antepenúltimo de la semana de lanzamiento de La nación de las Bestias. Como cada día, el sábado tiene asignado un loa y este en específico tiene un papel importante en la novela.

Los blogs SergioDice / Entre libros, amor y otras adicciones / Sueños Fuera del Silencio son los encargados de dar la información del loa correspondiente al sábado. Además, encontrarás una entrevista muy interesante a la autora, a parte de las fichas de personajes del DreamCast.

Y hablando del DreamCast aquí traigo la ficha de otros dos personajes.

 

♦•♦•♦

Lansa

Creo que no puede haber mejor descripción que la que Mariana nos ha dado, conoce bien a sus personajes. Varias veces estuve enojada con él por la forma de actuar y en algún momento en verdad hubiera querido una disculpa de su parte pero quizá iba en contra de su naturaleza dar el brazo a torcer.

julien

Julien es un personaje encantador. Por su forma de ser en varias ocasiones me recordaba a los hermanos Weasley, más con lo de ser pelirrojo. Aunque debo admitir que la persona que la autora eligió para representar a Julien no está nada mal.

Para los que ya leyeron la novela ¿así es como se imaginaban a los personajes?

Por último, no te olvides de pasar mañana a los blogs Hadas de la Lectura / Chaos Angeles / Iz_books para conocer las entradas del día Open-mouthed smile y te recuerdo que puedes pasar a visitar los blogs participantes para conocer las entradas pasadas dedicadas a este gran libro.

♦•♦•♦

Lee capítulos de muestra: Aquí |Soudtrak oficial: «Aquí» |Lo encuentras en:  Amazon USA y Latinoamérica | Amazon México | Amazon España | web oficial: La nación de las Bestias |Reseñas: GoodReads | Mi reseña

03 marzo 2017

Cuarto día del book tour: La nación de las Bestias- Dream cast

image¡Por fin viernes! ¿Cómo te trató la semana? Espero que muy bien. Mi semana ha estado muy tranquila aunque debería estarme presionando por un proyecto que tengo entre manos pero ese es tema a parte. ¡Seguimos festejando el lanzamiento de La nación de las bestias!

Hoy nos estaremos encontrando con las entradas especiales de  La Esquina de Lucifer / GeekMarloz / El Rincón de Mangieto ignoro que nos tienen preparado pero no se te olvide pasar a ver qué sorpresas tienen.

También aprovecho para recordar lo que los demás hemos hecho: puedes  leer mi reseña y ver mis respuestas al BookTag BookBones. También puedes leer las respuestas del booktag de Viry en La biblioteca del inframundo,  conocer la experiencia que The Book Hunter tuvo con la lectura, conocer a la autora a través de la genial entrevista en El Dragón MecánicoEl Dragón Mecánico, conocer más información en el blog Letras con Danny y claro, ver qué contestaron Evelyn y Geovanna en sus respectivos booktags Felin Dreams / El murmullo de las Palabras.

En la página oficial de la Nación de las Bestias, Mariana colocó el  DeamCast para el personaje principal: Elisse y además, la administradora de Felin Dreams colocó en su post el DreamCast para otro de los personajes, si quieres saber de quién se trata ve a esa entrada Open-mouthed smile

Elisse

Me costaba un poco de trabajo imaginarme a Elisse por la cuestión de su apariencia andrógina pero poco a poco me fui haciendo una imagen mental de él, cuando lo vi en la página oficial me di cuenta que este Elisse es mejor del que imaginé Red heart

Louisa

Aún estaba leyendo el libro cuando Mariana propuso publicar el DreamCast  de los personjes. Elegí a Louisa porque es un personaje que me gusta mucho, me da mucha ternura. Mientras leía no podía dejar de imaginar a Viola Davis como Louisa Fiquette. Pensar en ella me hacía recordar a Aibileen de Historias Cruzadas (Criadas y Señoras), con lo tierna, amable y maternal que era con los niños que cuidaba. Supe que mi imaginación estaba en lo correcto cuando recibí la imagen de la ficha que corresponde a Louisa.

Hoffman

Y para contrastar con lo amable, maternal y amorosa que es Louisa, traigo la ficha de un personaje que es difícil de querer con lo gruñón y malencarado que es. El Hoffman de Mariana es muy diferente al que me había imaginado, que es este:

image

La verdad ni sé quién es, lo recuerdo de la película de Cazadores de Sombras y mientras leía me lo imaginaba a él. Aunque ahora que tengo la ficha prefiero al verdadero Hoffman Smile with tongue out

Bueno, por el momento es todo. No sé si pueda poner el resto de las fichas, sé que en los próximos días otros bloggers hablarán del DreamCast de tres personajes importantes, ¡No te lo pierdas!

Nos vemos mañana con más de La nación de las bestias.

02 marzo 2017

Tercer día del book tour: La nación de las bestias

image

¡Hola!
Continuamos con la semana de lanzamiento de La nación de las bestias. Hoy es el turno de Felin Dreams / El murmullo de las Palabras  de presentarnos las entradas especiales dedicadas al BookTour.

«-- ¿Verdad que es lida la promo de hoy?

Los que hemos leído el libro sabemos quién es la persona que aparece en la promo y las cosas que ha realizado. Si aún no lees el libro (¿qué esperas? Aún puedes conseguir el ebook a $0.99), sólo diré que esa frase dice mucho del personaje del que hablo y podrás imaginarte lo que hace para conseguir favores.

Como mencioné antes, poco sé del vudú, de hecho creo que gracias al libro ahora sé más al respecto de lo que sabía la semana pasada y eso ya es decir bastante. Me han dado ganas de conocer más pero si antes le tenía miedo, miedo causado por la ignorancia,  ahora le tengo respeto y me da la impresión de que es algo con lo que no se juega.

Al ver la promo del día, no pude pensar en la regla de tres (no la regla matemática). No tiene nada que ver con el vudú, de hecho es más una creencia Wicca en la que se menciona que toda acción, buena o mala, se te regresa multiplicado tres veces tres. Depende de lo que hayas hecho, las consecuencias pueden ser favorecedoras o por el contrario, catastróficas. La frase es muy fuerte El vudú es la fuerza más poderosa de la tierra para conseguir favores. Yo sé la clase de favores que dicho personaje pidió y me pregunto ¿habrá una regla en el vudú que le cobre con creces los favores solicitados? De ser así, en verdad deseo tener el siguiente libro ya.

Y bueno, dejo ya este desvarío por hoy pero antes de irme te recuerdo visitar la página oficial de La nación de las bestias, que puedes escuchar el Sountrack o banda sonora oficial del libro y que puedes leer mi reseña y el book tag Book bones: dioses del vudú. No olvides pasarte por los demás blogs participantes en el booktour.

¡Hasta mañana!

01 marzo 2017

Segundo día del book tour: La nación de las bestias

Ayer Viry de La biblioteca del Inframundo y yo publicamos el BookTag | Book-Bones: Dioses del vudú e información del Loa que corresponde al martes, día que nos fue asignado para comenzar con este Book Tour. ¡Y hoy es el turno del miércoles!  Ahora les toca a  The Book Hunter y Letras con Danny  publicar las entradas especiales con el Loa de hoy.
image
¿A poco no es hermoso?
 
Para seguir con la promoción de La nación de las Bestias en su semana de publicación. Traigo mis frases favoritas del libro.

Cuando la tierra llama, uno debe volver a ella. No hay de otra.
Llámenlo soledad o desesperación pero a veces el mundo tiene que tratarte de la peor manera para hacerte anhelar lo mejor que existe.
Hoy es día de brujas y el país está plagado de monstruos.
Mis pesadillas siempre vienen, toman una forma grotesca y me torturan con su pestilente olor y sus macabros susurros para después desaparecer tan rápido como llegan, dejándome como único consuelo que, hasta ahora, jamás me han tocado; como si solo se alimentasen del miedo que provocan en mí
Más que encontrar las respuestas de mi pasado, me he topado con un futuro de pesadilla
Hay más, cuando tenga mi libro en físico actualizaré esta entrada porque hasta aquí estuve  atenta para colocar marcas en mis frases  favoritas subrayándolas, después de eso estaba tan desesperada por saber qué seguía que ni me acordé de colocar una nota. No coloqué la página donde están las frases ni quién las dice para que las vayas descubriendo mientras lees.
 
Antes de despedirme, te recuerdo visitar la página oficial de La nación de las bestias, que puedes escuchar el Sountrack o banda sonora oficial del libro y que puedes leer mi reseña y el book tag Book bones: dioses del vudú. No olvides pasarte por los demás blogs participantes en el booktour.
¡Nos leemos mañana con más!

05 septiembre 2015

[Reseña] Juramento de Crianza ~ Terah Edun

 

imageTítulo: Juramento de Crianza
Título original: Sworn to Raise
Serie: Luz de la corte (1/7)
Autor: Terah Edun
Editorial: Terah Edun Publishing
Género: Fantasía, Young Adult
Páginas: 256
Encuadernación: Tapa blanda / ebook
Publicado en: 2015
Lo puedes comprar en: AMAZON US | AMAZON MÉXICO | AMAZON ESPAÑA | IBOOKS | KOBO | NOOK
Lee los primeros  capítulos «Aquí»
Pagina de autora | Twitter | Facebook

♦El Ebook fue enviado por  la autora a cambio de una reseña honesta. Los comentarios se basan únicamente en mi experiencia con la lectura, no recibo ningún tipo de remuneración por la reseña♦

SINOPSIS

Ciardis es una chica de diecisiete años que ha crecido en la pobreza y trabaja de lavandera en un pequeño valle en la periferia del imperio. Pero bajo la superficie aparentemente idílica de su imperio yace un secreto oculto. Las murmuraciones sobre la ineptitud del príncipe heredero no dejan de crecer y se intensifican aún más en el quinto aniversario de las iniciaciones del vínculo del alma.

Ciardis es elegida, entre murmullos escandalizados, para entrenar en el Gremio de Compañeros. Deja su pueblo e inicia un viaje personal para convertirse en Compañera de la Corte, una posición que jamás habría creído posible que pudiera obtener una sirvienta. Pero tiene que demostrar que posee habilidades para atraer a un Padrino.

Y debe dominar esas habilidades rápidamente, pues si la leyenda es cierta, Ciardis es la única que puede controlar el poder de ayudar a un príncipe en una Corte Imperial que ha jurado destruirlo.

El primer libro de esta serie sensacional combina una trama compleja con personajes extraordinarios y magia inolvidable.

OPINIÓN PERSONAL

Hoy es mi turno de publicar la reseña de Juramento de Crianza. Tuve oportunidad de leer el libro gracias a que me invitaron a participar en el book tour por el lanzamiento de los libros en español. La sinopsis me atrajo así que decidí darle una oportunidad y sumarme a esta iniciativa. Aquí va MÍ opinión.

Como se menciona, Ciardis es una chica de 17 años, siendo huérfana creció en la pobreza y se gana la vida de lavandera. La lectura es muy fluida así que si te interesa se lee en una sentada. El principio de la historia te introduce a la vida de Ciardis, su trabajo y cómo se le presenta la oportunidad de dejar esa vida para unirse al Gremio de Compañeros. Esto último en un inicio no me quedó claro, se nota que formar parte del Gremio es algo que no todos pueden conseguir y que ser uno de ellos es un honor por el cual ella no lo piensa ni tantito para irse con la que será su mentora pero en realidad no entendí completamente a qué se dedica ese Gremio con exactitud.

Juramento de Crianza es un libro bastante introductorio, presenta a los personajes y el mundo en el que se desarrolla describiéndolos a grandes rasgos. La historia se centra principalmente en Ciardis y en su entrenamiento para ser una compañera y cómo debe afinar sus habilidades para cazar un Padrino con el que firmará un contrato; para mi gusto, esta parte se extendió demasiado. Hay tramas secundarias que en lo personal hubiera considerado más interesantes que el entrenamiento de Ciardis en la academia.

Después de que Ciardis deja su pueblo natal todo se vuelve plano, lo que agrega un poco de interés son las referencias a la magia, al mundo que Terah ha creado y las criaturas que lo habitan. La historia familiar de la protagonista también es interesante pero aún no me queda claro cómo funciona su poder, cómo le puede sacar provecho porque lo que vi es que todos se ven beneficiados menos ella.

No sé si en los siguientes libros se aclara pero en en Juramento de Crianza la función de un acompañante me recuerda mucho a las Geishas y las pruebas de la Caza del Padrino a Harry Potter y el Caliz de Fuego y no estoy segura si es bueno que haga esas comparaciones, en especial porque la autora parece tratar de transmitir lo mucho que Ciardis se esfuerza pero para mí sus logros son simples y sin mucho mérito.

Mi parte favorita de la historia involucra al Príncipe Heredero y lo que hay detrás de su poder –o la ausencia de él-. Eso de que los emperadores y la corte real esté conectado con la Tierra es una idea que me encanta. Su visita y conversación con la Criatura de la Tierra fue genial, por eso, en cierta forma, me molesta que todo esto se dejara para las últimas páginas del libro junto con el misterio de quién conspira para impedir que el príncipe llegue al trono. La batalla final dura apenas un par de páginas. Todo se enfoca en el entrenamiento de Ciardis, en cómo ella lo está tomando y no se detiene a presentarnos mejor al resto de personajes que la acompañan, son tan prescindibles que una vez acaba el capítulo (o el libro) no te acuerdas de ellos. Al menos yo, no recuerdo el nombre de ninguno.

Su mentora no es muy confiable, de la nada le brinda todo su apoyo y así de rápido se lo retira sin permitirle explicar nada, sin importar que es al mismísimo Príncipe a quien ha ayudado y una vez que el Príncipe intercede por ella se le olvida que la ha repudiado. Con una mentora así mejor seguir sola.

Este es un libro que no generalizaría y recomendaría a todos ni tampoco diré que no lo recomiendo para nada. Es de esas historias, con esa protagonista que puedes amar o simplemente te deja indiferente. Como ya dije es muy introductorio tanto en historia como en personajes por lo que yo espero que la autora nos amplíe la visión de lo que ha credo en el siguiente libro.

CONTINÚA CON:

image

VALORACIÓN PERSONAL:

3M

~3/5~

Si les llama la atención denle una oportunidad y saquen sus propias conclusiones. Sólo advertiría que no vayan con las expectativas muy altas.

20 diciembre 2012

[Reseña] Deslízate e intenta no ver ~ Jill Hathaway

image

 

Título: Sylvia (Slide)
Título original: Slide
Autor: Jill Hathaway
Editorial: Ediciones B (Sello B de Blok)
Páginas: 290
Precio: $190 MXN
Lo puedes encontrar en: La ventana | Gandhi (Ebook)

Gracias al Book Tours por el préstamo del libro

Sinopsis:

Sylvia Bell está segura de una cosa: Sophie, la amiga de su hermana, no se suicidó. Fue asesinada.Sylvia lo sabe porque ella estaba ahí. Todo el mundo cree que sufre de narcolepsia, pero de eso nada: durante esos instantes en que pierde el sentido, Sylvia se desliza dentro de la consciencia de otra persona. Es así como ha visto a su hermana copiar en un examen de mates, o a su profesor tomarse un trago antes de dar clase. Pero nada podía prepararla para el momento en que se encuentra en la mente de alguien que sujeta un cuchillo ante del cuerpo destrozado de Sophie. Sylvia quisiera contarlo, pero ¿quién le creería? Envuelta en una peligrosa maraña de secretos y mentiras, tiene que descubrir al asesino antes de que éste ataque de nuevo.

Opinión personal.

Este libro me llamó la atención desde lo mucho que se habló del cambio de portada. Yo sinceramente prefiero la versión en español que la original (si, soy la rara)image. La sinopsis se me hizo interesante y con un argumento con un toque de originalidad.

Sylvia es una adolescente con una habilidad extraña, puede deslizarse dentro de la consciencia de alguien, siempre y cuando esté en contacto con algo que le pertenezca a esa persona. Por eso, además de creerla enferma de narcolepsia su mejor amigo cree que también sufre fobia a los gérmenes por lo cuidadosa que es en no tocar nada que haya sido manipulado por alguien.

Deslizarse la ha traído bastantes problemas y no sólo físicos; imagínate desmayarte en cualquier momento sin poderlo controlar, ni siquiera poder decidir en dónde caer, además de terminar agotada también acaba con uno que otro chichón y moretón. Eso sin mencionar  que afecta la relación con sus “amigas” y su familia.

Creo que lo que más le afecta es enterarse de cosas que no quiere saber y de las cuales no puede hablar con alguien porque es obvio que la tacharían de loca o pensarían que  lo único que busca es llamar la atención. Y es eso mismo lo que ocurre cuando se entera que la mejor amiga de su hermana no se ha suicidado. ¿Cómo puede fingir normalidad con esa información? Pues en realidad no le es tan fácil, quiere contarlo pero sabe que nadie le creería, por lo que decide buscar al asesino ella misma.

Desde el inicio el libro tiene sus misterios, que fue lo que me atrapó. No sólo estaba el hecho de que hubiera un asesino sino también existía la pregunta de «por qué». Me gustó mucho ir reuniendo las pistas,  averiguar quién es el culpable y las razones que tuvo para acabar con la vida de Sophie. Al principio sospechaba de todos, en serio de TODOS, ya después se van descartando. Ya me veía venir el quién lo había hecho pero seguía sin descubrir el motivo.

Los personajes son variados y con personalidades bien definidas. Conocemos a cada uno desde el punto de vista de Sylvia, eso nos permite darnos una idea de cuál es su percepción de ellos. Creo que Mattie, la hermana, es el personaje que menos me ha gustado pero hay otros con los que me encariñé. Pese a que la novela tiene muchos clichés de la literatura juvenil (y de la mayoría de historias de institutos donde te encuentras a los deportistas gandayas, porristas presumidas, etc, etc…) me agradó que se mantuviera el misterio durante el libro. Que todo estuviera narrado en primera persona hacía que las conjeturas y pensamientos de Sylvia me marearan, hasta llegué a desesperarme por ciertas cosas bobas que hacía o pensaba pero en general es una protagonista tolerable.

El único pero que le pongo al libro es la narración tan simple que tiene, no profundiza en algunas cosas: Me hubiera gustado al menos una explicación de la habilidad de Sylvia o un romance que no saliera casi de la nada, eso sí, me agradó que no fuera del tipo te-veo-y-sé-que-eres-el-hombre-de-mi-vida-destinados-a-estar-juntos-por-siempre-y-para-siempre-jamás. Sí, el romance se me hizo algo forzado pero agradezco que no fueran de esos en los que la protagonista se olvida de todo, concentrándose sólo en él, dejando de lado el resto del mundo y lo que ocurre a su alrededor.

Por otro lado, creo que la razón por la cual no se habló de más sobre ciertos temas es que la autora fue muy directa en todo, creo que no hay relleno  ni páginas inútiles.

El final me gustó mucho, no imaginé que terminarían así las cosas. Fue un libro que disfruté bastante. Para mí es innecesaria una continuación. Sé que la habrá pero no imagino de qué será, desde mi punto de vista no se dejaron cabos sueltos (a menos que se cuente la revelación del don de Sylvia).

Valoración personal

4M

4/5
~Nada del otro mundo, pero realmente me gustó~

Lo recomiendo como una lectura ligera, para desestresar o pasar un rato agradable. Como mencioné, la narración es muy simple y te lees el libro en un par de horas (días si vas lento)

Esta vez no coloco ninguna cita del libro porque como era prestado tuve que enviarlo a la siguiente de la lista y olvidé apuntar alguna frase.

♦El libro fue enviado por México Book tours gracias a la editorial a cambio de una reseña honesta. Los comentarios se basan únicamente en mi experiencia con la lectura, no recibo ningún tipo de remuneración por la reseña

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...