Mostrando entradas con la etiqueta ¤NIMM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¤NIMM. Mostrar todas las entradas

13 diciembre 2010

♦ NIMM (1) + Reseña: Orgullo y Prejuicio y Zombies

¿Qué creen? Hasta yo me sorprendo, en especial por todas las pestes que dije sobre el libro peeeero… al final mi curiosidad pudo más que mi aversión al concepto  y terminé leyendo (una parte) de esta Alteración Adaptación de Orgullo y Prejuicio insertando descaradamente  zombies (o Zombis como gusten) por todas partes.
Para ser sincera no tenía, ni tengo las intenciones de adquirir este libro físicamente, así que me lo busqué para leerlo en mi PC y he de decir que me lastimé la vista inútilmente. Confieso que tenía unas esperanzas muy remotas de morderme la lengua y decir “Sigo estando en contra de la reescritura de esta historia, pero como libro independiente es bueno”, no fue así… ni siquiera cerca de estarlo.

Me leí creo que como 7 capítulos y dije: ¡BASTAAAAA! sinceramente no pude continuar porque lejos de ser una historia intrépida o desafiante, raya en lo ridículo y absurdo hasta un punto que me escuché gritar: LEO UNA PALABRA MÁS Y MUERO.

¿Han visto series/películas o leído comics/libros de Zombies?

¿Qué tienen todas en común?

Un caos total, gente tratando de sobrevivir y evitando a los muertos vivientes a toda costa aaah pero no en esta población inglesa de Meryton, aquí todos parecen continuar con sus vidas completamente normales.  Si hasta tienen el lujo de hacer fiestas a lo grande, como si nada sucediera.

Y por si fuera poco… las hermanas Bennet se transforman de chicas normales, delicadas y soñadoras a guerreras ninja caza zombies. Van por la vida con una daga en sus enaguas y son unas maquinas destroza muertos vivientes (En especial Elizabeth, que resultó ser toda una experta en las “artes mortales”)

1
En mi puntuación, desde muy mi punto particular de vista, esta “obra” tiene un “Ni lo mires”, pero como dicen: En gustos, colores. Igual y por hay alguien que si disfrute de esta historia, yo me quede con el comic The Walking dead, las tradicionales películas de Zombies e incluso prefiero el manga High school of the dead.

Definitivamente se va a la lista de los NIMM, y con él se agregan automáticamente:
 

02 diciembre 2010

◄ In My Mailbox – Never in my mail box ►

In My Mailbox (IMM) es una idea Original del Blog Pop Culture Junkie y que popularizó el Blog The story siren. En esta sección se agregan las adquisiciones literarias que vayain-my-mailbox1mos teniendo (ya sean compradas, prestadas, regaladas, robadas, recuperadas , etc.). De momento no tengo ninguna pero espero pronto ir a asaltar la librería, aunque si alguien me quiere regalar un lindo libro por mi no hay quejas XD.

 

Por otro lado: Never In My Mailbox (NIMM), es la sección que mano-persona-cuerpo_~u11260623muestra los libros que NO tendrías en tu biblioteca personal, ya sea porque no te atrae, has leído malos comentarios, te leíste el primer libro y dijiste: no quiero saber más de esta saga o autor, etc. Y aunque si tengo libros para colocar en esta sección, no las pondré porque es ta entrada es meramente informativa. (Más para mí que luego olvido qué significaban las siglas jejeje)

Como aviso, y recordatorio a mi misma (debo presionarme o si no no hago nada) pondré la lista de los libros que me leí el año pasado, los que leí este año y además la lista de los que espero leer/adquirir, en el 2011, espero sea un año literariamente productivo.

¿Qué más, qué más? ¡Ah si! Debo darme prisa porque sino se me juntarán, tengo varias reseñas que quisiera subir y que por desidia nomás no cuelgo. Lo mismo me pasa con las reseñas que quiero agregar del anime que he visto este año y las que espero ver en el siguiente. Pero ese ya es tema aparte jejeje.

Por el momento es todo… a ver cuando me digno a subir una de tantas cosas que quisiera poner en mis entradas.

30 noviembre 2010

∴ Literatura Ultrajada∴

Hace tiempo que quería escribir esto pero el shock era tan grande que no podía poner orden a mis ideas. Las emociones eran variadas, no sabía si reír o llorar.

¿Que me orilla ahora a escribirlo? Quizás que el shock se volvió indignación, quizás porque ahora que sé que he compartido mi inconformidad me doy cuenta de que no soy la única dolida con esto.

Sé que no soy una lectora asidua y desconozco obras de grandes autores; algunos los conozco apenas de nombre y a otros los desconozco por completo.

Peeeero ¿qué barbarie es esto?

 

¿De quién fue la macabra idea de distorsionar semejantes obras?

No sé si fueron los sujetos que “reescribieron” la historia, las mentes “maestras” de esta creación o fue por encargo de la editorial. Igual es una ABERRACIÓN, una VIOLACIÓN a la literatura clásica.

¿Qué diferencia hay en que una persona cree un fic basada en libros, películas o animes, y estos libros publicados?

 

La única diferencia es que están escritas por profesionales y los fics son hechos por aficionados, además que estas “obras” están respaldadas por las editoriales.

 

No entiendo, si alguien escribe la continuación de un libro o lo reescribe, le llueven comentarios sobre lo poco original que es, el plagio que está cometiendo y además, opiniones que aconsejan mejor escribir un libro con sus propios personajes a tomar el de un autor pues hay que respetar sus derechos intelectuales.

Pero, por el contrario, llaman a estos libros entretenidos, son aceptados y además se rumora la posible adaptación a cine.

¡ES UNA CONTRADICCIÓN GRANDÍSIMA!

¿Dónde se defiende aquí a los derechos de autor?

¿Dónde está el respeto hacia su autora?

Y por si fuera poco, no sólo llenan sus libros de Zombies y Monstruos marinos, sino que se atrevieron a convertir a uno de sus personajes más reconocidos… ¡EN VAMPIRO!

 

Es verdaderamente excesivo. Sé que los Vampiros y Zombies están de moda. ¡PERO POR FAVOR! Eso no da derecho a mutilar de esta forma una obra. ¿Qué es lo siguiente?

¿Mujercitas (Louisa May Alcott) Cazavampiros? 

¿Los tres Mosqueteros y el ataque de los muertos vivientes?

¿Shakespeare y El monstruo del Lago Ness?

Para eso hay géneros y cada autor se especializa o ha elegido un género específico para cada libro.

¿Qué derecho tiene el resto para cambiar lo que ellos han escogido?

Ganar dinero o vender más no debería ser motivación, sin embargo creo que es la única que decide si se publica o no.

¿Quieren libros de vampiros y zombies, porque eso es lo que vende? Perfecto, me parece bien. Creen libros, NO LOS MODIFIQUEN.

 

Yo no digo que los libros anteriormente mencionados no sean entretenidos, puede que lo sean. Pero esos libros, mas bien, los originales tienen su propio encanto, no por nada son clásicos.

Con esto sólo muestro mi inconformidad puesto que lo único que puedo hacer es no comprar el libro.

Lo demás… corre por cuenta suya.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...