Mostrando entradas con la etiqueta ¤Suma de Letras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¤Suma de Letras. Mostrar todas las entradas

04 octubre 2014

[Reseña] Philomena ~ Martin Sixsmith

image

 

Título:  Philomena
Título original: The lost child of Philomena Lee
Autor: Martin Sixsmith
EditorialSuma de Letras 2014
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Páginas: 566
Lo puedes encontrar: Porrua | Gandhi| La ventana |El sótano |Casa del libro
Precio: $269 MXN | 19,00 €

Lee las primeras páginas de Philomena

Gracias a SUMA de letras por el ejemplar para reseña

SINOPSIS

Una historia impactante llena de secretos familiares, amor y pérdida.

Cuando la adolescente Philomena Lee se queda embarazada en 1952, la envían al convento de Roscrea, en el condado de Tipperary, para que se hagan cargo de ella al considerarla una mujer de mala vida. Allí cuida de su bebé tres años, hasta que la Iglesia se lo arrebata y lo vende, como a muchos otros, para entregarlo en adopción en Estados Unidos. Aunque la obligan a firmar un documento en el que promete no intentar volver a ver a su hijo nunca más, pasa los siguientes cincuenta años de su vida buscándolo en secreto, sin saber que él también la está buscando desde el otro lado del Atlántico.

Con la misma fuerza narrativa que novelas de la talla de Las Cenizas de Ángela o Las Hermanas de la Magdalena, Philomena relata la historia real de una madre y su hijo cuyas vidas estuvieron marcadas por la fuerza de la hipocresía a ambos lados del Atlántico y de los secretos que fueron obligados a guardar. Esta conmovedora historia de Martin Sixsmith, en la que se basa la película homónima, es una impactante narración llena de amor y pérdida, desgarradora pero a la vez claramente redentora.

OPINIÓN PERSONAL

La sinopsis es engañosa y la portada también. Al menos lo fue para mí. Cuando comencé a leer el libro creí que me encontraría con la historia de Philomena y todo por lo que tuvo que pasar para encontrar a ese hijo que le fue arrebatado. Creo que el libro debió conservar el título original El hijo perdido de Philomena Lee, ya que la historia es sobre él y no de su madre Philomena Lee. La portada también me engañó pues creí que se trataba de Philomena y su hijo, no fue hasta que vi la película que supe que en realidad son Philomena y Martin Sixsmith, el periodista que escribió el libro.

No sabía que había una película hasta que supe del libro y creo que los dos se complementan pues el film muestra la historia que yo esperaba encontrar en la novela: Philomena y su búsqueda. En la película conocemos a la mujer que ha pasado cincuenta años atormentándose por la pérdida de su hijo y cómo Martin Sixsmith la ayuda a atar esos cabos sueltos hasta encontrar a su adorado hijo para posteriormente escribir todos sus descubrimientos.

Por otro lado, el libro aunque lleve el título de Philomena en realidad te habla muy poco de ella. Los primeros capítulos son de Philomena, cómo llegó a Rosecrea y el trato de mujer caída que recibióimage por parte de la mayoría de las hermanas de la abadía. Nos relatan un poco de la historia de Irlanda, el contexto en el que se desarrolla la historia de la joven Philomena y por qué se permitían esos tratos. Podemos conocer cómo se manejaban las adopciones que más que adopciones parecían tráfico de bebés y venta de niños, todo enmascarado con «la salvación de las almas de las madres pecadoras» pero detrás de todo no era Dios quien regía sus actos sino su fanatismo y la avaricia disfrazada de caridad. Todo tenía un precio. Todo. Y mientras pudieran obtener ganancias no importaba el daño que pudiera ocasionar a otros.

Es impactante conocer ese lado oscuro de la Iglesia en donde todo lleva el signo monetario. El trato tan despectivo de pecadoras a esas mujeres ¿Dónde quedaba el perdón que tanto predicaban? Las trataban como esclavas sin derecho a sentir un poco de alegría por el simple hecho de haber fallado, sin la oportunidad de conservar a sus hijos pues consideraban que el dolor sería su eterno castigo, la única forma de limpiar sus almas y conseguir el perdón de Dios.

Como mencioné, los primeros capítulos son de Philomena y la relación que tiene con su hijo Anthony. Los miedos que la embargan y los deseos de conservar a su niño. Podemos ver su desesperación y ese sentimiento también se volvió mío cuando leía lo que a sus espaldas ya tenían planeado las Hermanas del convento. Odié a esas mujeres  y de verdad me hubiera gustado que el libro que tenía en las manos fuera 100% ficción y no una realidad que vivieron miles de mujeres en Irlanda.

Una vez que Anthony es adoptado, no volvemos a saber de Philomena sino hasta el epílogo. El autor nos relata la vida del hijo de Philomena, renombrado Michael A. Hess, y su vida en Estados Unidos. Martin Sixsmith arma una novela con los testimonios de quienes formaron parte de la vida de Michael a lo largo de los años, reconstruyendo sus memorias a  base de entrevistas, cartas, documentos, diarios, etc. recopilados durante varios años. Quizá mucho de lo contado es ficción pues no se puede saber con exactitud lo que Michael sentía o pensaba pero supongo que la esencia está ahí.

Me dolió leer lo rechazado y fuera de lugar que se sentía, creyéndose odiado por su madre y por lo tanto incapaz de creer que alguien pudiera amarlo, pues si su madre lo había abandonado ¿qué impedía que los demás, que no compartían un lazo con él, lo dejaran?

imageLa historia es conmovedora. Hubiera deseado un final distinto para Philomena y Anthony/Michael pero así son las historias reales, las cosas no siempre salen como a uno le gustaría. La novela es fácil de leer, bastante fluida el único pero que le pongo es que no nos contaran a la par lo que sucedió con Philomena una vez que la dejaron ir de la abadía. Recomiendo leer él libro y ver la película, así tendrán ambas versiones. En las dos odié a las Hermanas de Rosecrea.

¿Lo recomiendo? Sí, pero no para todos. Si esta clase de historias (basadas en hechos reales) son de tu agrado y te llama un poco la atención, dale la oportunidad.

VALORACIÓN PERSONAL

4M

~ 4/5~

♦El libro fue enviado por la editorial a cambio de una reseña honesta. Los comentarios se basan únicamente en mi experiencia con la lectura, no recibo ningún tipo de remuneración por la reseña♦

27 julio 2014

[Reseña] La biblioteca perdida ~ A.M. Dean

image


Título
:  La biblioteca perdida
Título original: The lost library
Saga: Primer libro de la serie (tengo entendido que tiene una continuación)
Autor: A.M. Dean
Género: Enigma histórico y misterio
Editorial: Suma de letras (2014)
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 496
Lo puedes encontrar: Gandhi|Casa del libro |Porrúa | El Sótano
Precio: $249 y 22€   Ebook: $99.00 MXN
Lee las primeras páginas «Aquí»

Gracias a Suma de Letras por el ejemplar

SINOPSIS

EL CONOCIMIENTO ES PODER Y EL PODER PUEDE MATAR
ÉL ERA EL CUSTODIO

Arno Holmstrand está a punto de morir a manos de una organización resuelta a apoderarse del secreto que ha guardado durante toda su vida: la ubicación de la biblioteca perdida de Alejandría y los vastos conocimientos ocultos en ella desde hace siglos.

ELLA VA A HEREDAR ESE LEGADO

La vida de Emily Weiss va a cambiar más allá de todo lo imaginable. En un minuto pasa de ser profesora universitaria de Historia a viajar a los más lejanos rincones del mundo y descifrar las extrañas pistas dejadas por su mentor, Arno Holmstrand. La están poniendo a prueba, pero ¿con qué fin?

ELLOS ESTÁN DISPUESTOS A MATAR POR CONSEGUIRLO

Ellos forman el Consejo y ansían el poder y la posición. Su corrupción se extiende desde los más altos niveles de gobierno a los asesinos empelados para la comisión de sus crímenes. Matarían por el conocimiento arcano de la biblioteca. Y Emily Wess tiene exactamente lo que ellos buscan.

OPINIÓN PERSONAL

La portada y la sinopsis me gustó tanto que no dudé en escogerlo. Me gustan mucho las historias de misterio y conspiraciones además de que me hubiera gustado conocer esta maravillosa biblioteca. La novela que nos presenta Dean no me decepcionó, realmente disfruté mucho la lectura  pese a los clichés es rápida y con una escritura muy amena. Que la protagonista fuera Emily me gustó todavía más, las mujeres también pueden ser unas eruditas.

La historia comienza con el asesinato de Arno Homstrand, un personaje reservado, excéntrico y con gran conocimiento lo que lo convierte en una figura importante dentro de su cambo y es como la “joyita” de la universidad. Su muerte está relacionada con sus descubrimientos, la investigación que involucra un importante secreto: la ubicación de la gran Biblioteca de Alejandría.

En el libro, así como en la vida real, se da a entender que la biblioteca fue destruida y casi considerada como un gran mito. El hecho de que todavía exista significa una fuente de conocimiento nada despreciable por lo que hay quienes intentan llegar a ella sin importar las consecuencias y hay quienes intentan protegerla con desesperación.

Pese a que nunca tuvo una amistad con Emily, Arno sabe de sus capacidades y confía en ella dándole una serie de pistas que llevarán a Emily a una peligrosa aventura por diversos lugares. En lo personal los enigmas y cómo iban resolviéndolos me gustaron mucho, todas esas ideas que parecen sueltas y sin relación terminan encajando de una u otra forma.

En cuanto a conspiraciones y sociedades secretas que protegen un secreto, me encantó que A.M. Dean tomara uno de los grandes misterios históricos de la humanidad, por lo general se explota más el secreto o los secretos de la Iglesia Católica, que en este caso se usara la biblioteca de Alejandría es un cambio agradable.

Lo que no me dejó muy contenta es que casi no habla de la historia de La biblioteca de Alejandría ni los motivos en sí de su desaparición, para ser tema central lo deja mucho de lado. Por otra parte, los aspectos políticos que se incluyeron no me los creí mucho.

En goodreads se menciona The keystone como el segundo libro del autor y al mencionar a Emily, me da la impresión de que es la continuación. Como sea, la forma de escribir y de hilar la historia me gustó tanto que me encantaría leer más de A.M. Dean.

VALORACIÓN PERSONAL

4M

~ 4/5~

Es un libro lleno de misterio y suspenso. Si te gustan las historias de conspiraciones y sociedades secretas, lo recomiendo.

♦El libro fue enviado por la editorial a cambio de una reseña honesta. Los comentarios se basan únicamente en mi experiencia con la lectura, no recibo ningún tipo de remuneración por la reseña♦

26 julio 2014

[Reseña]El secreto de mi marido ~ Liane Moriarty

 

image


Título
:  El secreto de mi marido
Título original: The Husband´s secret
Saga: Ninguna * Autoconclusivo
Autor: Liane Moriarty
Género: Drama * Contemporáneo * Misterio
Editorial: Suma de letras (2014)
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 423
Lo puedes encontrar: Gandhi|Casa del libro |Porrúa | El Sótano
Precio: $259 y 19,50€   Ebook: $189.00 MXN
Lee las primeras páginas «Aquí»

 

 

SINOPSIS

Hay verdades que no deberías descubrir nunca.

Todo comienza con una carta que no debería haber encontrado:
“Querida Cecilia: Si estás leyendo esto, entonces habré muerto…”.

Imagina que tu marido te hubiera escrito una carta para que la abrieras después de su muerte. Imagina también que la carta contuviera su secreto más oscuro y mejor guardado, capaz de destruir vuestra vida juntos y también vidas ajenas. Imagina, entonces, que encontraras la carta mientras tu marido todavía estuviera en plenitud de facultades...

Cecilia Fitzpatrick lo tiene todo: lleva un negocio boyante, es un bastión de su pequeña comunidad y una esposa y madre abnegada. Su vida está tan ordenada e inmaculada como su hogar. Pero esa carta está a punto de echarlo todo por tierra, y no solo para ella: Rachel y Tess, que apenas la conocen ni se conocen entre sí, también van a sufrir las devastadoras repercusiones del secreto de su marido.

Liane Moriarty ha escrito una apasionante novela que nos dará mucho que pensar sobre hasta qué punto conocemos a nuestras parejas… y a nosotros mismos.

OPINIÓN PERSONAL

Cuando leí la sinopsis no sé por qué me imaginaba que el esposo era un espía o tenía un trabajo arriesgado, tanto que ponía en peligro la vida de su familia y de la gente que los rodeaba. No podía estar más equivocada.

La historia comienza y termina con una especie de fábula referente a Pandora, la dama de las calamidades, princesa del caos de la mitología griega a la que culpan por haber traído las desgracias al mundo y ser la causante de que la humanidad tuviera esperanza. ¿Conocen esa historia? Es de mis favoritas. El caso es que la mitología cuenta que la curiosidad de Pandora hizo que abriera una caja ocasionando una gran calamidad y como prólogo del libro nos cuentan esta historia un poquito diferente para que entendamos que a veces los secretos deben permanecer así. En este caso, nuestra pandora es Cecilia.

Todo empezó a causa del Muro de Berlín.
De no haber sido por el Muro, Cecilia no habría encontrado nunca la carta ni estaría ahora aquí sentada, a la mesa de la cocina, sin decidirse a abrirla.

El libro, si te atrapa, se lee rapidísimo. A mí prácticamente me tuvo pegadas a sus páginas, lo terminé en un día. Es una historia diferente a las que estoy acostumbrada, no es de mis lecturas habituales y pese a no saber nada del libro mas que la sinopsis fue una lectura agradable, entretenida y con mucho gancho.

En el libro seguimos a tres mujeres completamente diferentes con vidas también muy diferentes y deseaba conocer en momento en que las tres historias se juntaran y el por qué personas tan distintas estaban unidas. ¿Cuál era el secreto que podía cambiar la vida de estas tres familias?

Cecilia me recordó mucho a Bree en esposas desesperadas, una ama de casa perfecta e impecable que tiene todo controlado, en completo orden y que cuando algo no es como lo ha planeado su mundo se desequilibra por completo.

Tess es la mujer exitosa y profesionista, con una familia en la que confiaba hasta que se ve traicionada por ellos y se muda con su madre. Es el personaje con el que no pude sentir demasiada empatía y realmente la sentí de relleno.

Rachel es una mujer atormentada por la injusta muerte de su hija años atrás, pese al tiempo no ha superado su dolor y su rencor no hace mas que crecer clamando justicia… o venganza. Ella, junto con Cecilia me ganaron por completo por la intensidad de sus emociones.

En serio no sabía cómo la vida de ellas tres podía verse afectada por el secreto del esposo de Cecilia. El secreto no se sabe hasta ya bien entrada la historia y todos esos detalles de un principio que parecen innecesarios van cobrando forma. Una vez que supe el secreto no podía imaginar cómo terminaría todo.

La autora me presentó una historia bien hilada, dinámica y para nada aburrida. El secreto de mi marido me tuvo al pendiente y deseosa de descubrir cuál era ese secreto y por qué, de alguna forma, ese secreto afectaba a tres familias que no se relacionaban entre sí.

Me llegué a imaginar que el esposo fuera un espía o tuviera un trabajo peligroso pero el secreto era uno totalmente diferente, uno que no hace más que descontrolar la vida "perfecta" de Cecilia, agregándole un peso que no se siente capaz de manejar.

Llegué a plantearme posibilidades, esas que motivan a creer que las cosas no son lo que te cuentan y quizá es un error. Por primera vez desee que no se castigara a un culpable siendo que de haberse planteado la historia de otra forma, quizá hubiera deseado que cierto personaje se pudriera en la cárcel pues no merecía perdón alguno, lo cierto es que la vida que los rodea y la forma en que se plantea al personaje me hizo sentir lástima por él y me encontraba evaluando ¿qué haría yo si me enfrentara a algo así? Después de un tiempo decidí mejor dejarme llevar con la narración sin sacar conjeturas porque no tengo idea de lo que yo haría. La verdad prefiero no encontrarme en alguna situación similar.

Me gustó la introducción y el prefacio, ese en el que nos menciona lo delicado que es el futuro y cómo una simple decisión podría haber hecho todo diferente. Nos plantea un mundo de “Y si…”, lleno de “hubieras”. Así como hay secretos que no deberíamos conocer, hay secretos de los que jamás nos enteraremos.

VALORACIÓN PERSONAL

4M

~ 4/5 ~

Ninguno de nosotros sabe los posibles derroteros que nuestras vidas podrían, y quizá deberían, haber tomado. Probablemente esté bien así. Hay secretos que deben permanecer ocultos para siempre. Si no, preguntad a Pandora.

21 julio 2014

[Reseña] Yo antes de ti ~ Jojo Moyes

imageTítulo:  Yo Antes de Ti
Título original: Me before you
Saga: No tiene, libro único
Autor: Jojo Moyes
Género: Romance contemporáneo * drama
Editorial: Suma de letras (2014)
Encuadernación: Tapa blanda sin solapas
Páginas: 496
Lo puedes encontrar: Gandhi|Casa del libro |Porrúa | La Ventana | El Sótano
Precio: $249 y 19.95€ |$189
Lee las primeras páginas «Aquí»
Página del libro: «aquí»

Gracias a Suma de Letras por el ejemplar

SINOPSIS

Una historia que necesitas experimentar.
Una novela inolvidable.

Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café The Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick.

Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo.

Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo.

Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color.

Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre.

Yo antes de ti reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela conmovedoramente romántica con una pregunta: ¿Qué decidirías cuando hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón?

OPINIÓN PERSONAL

Quise dejar la reseña tan pronto como terminé de leer el libro pero lo cierto es que las emociones me sobrepasaban. Comencé a leer sin saber realmente de qué sería la novela. No había leído reseñas y jamás había escuchado de la autora.

Sin saber nada más que la sinopsis me adentré en esta gran y emotiva historia. Con cada página que leía, más temor me daba llegar al final.

No sé cómo decirlo, tengo sentimientos encontrados. La historia me encantó y aunque el final es uno que no me hace muy feliz y me gustaría cambiarlo, siento que al hacerlo se perdería el verdadero sentido del libro. Por mucho que nos gustaría, la vida no es color de rosa y no siempre las cosas salen como uno quiere. Will es la prueba de ello pero Louisa es la muestra de que las cosas pueden cambiar para bien.

Will es un personaje fuerte y decidido, un hombre que lo tenía todo: éxito, dinero, podía conquistar a la chica que deseara, era atractivo y tenía tanto el trabajo que quería como la posibilidad de hacer todo lo que se propusiera. Hasta que las cosas cambian dando un giro radical que cambia todo lo que Will era hasta el momento. Su mundo queda reducido a una silla de ruedas sin la posibilidad de moverse libremente y con la desesperanza de ser asistido las 24 horas del día. Sintiéndose frustrado se ha vuelto taciturno, sarcástico, retraído y ajeno a esa nueva vida.

Sentí lástima por Will porque imaginaba lo difícil que era para él tenerlo todo y perderlo de golpe. Quizá una persona que no tiene nada no recibe el impacto como lo recibió Will, supongo que por eso una persona que no ha tenido todo se puede acostumbrar a una vida así, aunque lo cierto es que una persona como Will tiene más posibilidades de vivir una vida plena pues tiene el dinero para conseguir la tecnología y los cuidados requeridos como para sobrellevar su condición; cosa que una persona con escasos recursos no podría.

Louisa es una chica de 26 años que nunca ha salido de su ciudad, ha trabajado los últimos 6 años en el mismo café, no tiene ambiciones ni planes a futuro, vive al día sin metas fijas. Todo cambia cuando pierde su trabajo y se ve obligada a plantearse ¿qué ha hecho y qué quiere hacer con su vida?

Al final Will y Louisa se encuentran. Bueno, no exactamente. La familia de Will requiere de alguien que lo cuide y ella necesita un nuevo trabajo. Al principio es todo un reto para ella pero poco a poco logra ganarse a Will. Con un inicio hostil, poco a poco se van conociendo y aprendiendo uno del otro,  ayudándose mutuamente aunque sin saberlo. Ella alegrándole los días y él motivándola a que salga de su zona de confort, a que VIVA la vida, que planee su futuro dejando los limites y las ataduras.

Me gustó mucho la forma en que se desarrolló la historia y el romance.  La actitud de los personajes me dio la sensación de ser reales, fueron bastante creíbles en especial Lou con sus trabas e inseguridades. Ella es el personaje con mayor crecimiento y su evolución es palpable.

Creí que sería una novela romántica llena de melosidad entre dos personas que no creerían encontrar el amor por las diferencias sociales y físicas, pero no fue así. Yo antes de ti es un libro que habla de la lucha con la vida y de vivirla plenamente, de tomar decisiones difíciles y de dejar que el ser amado decida, por muy complicado y doloroso que sea.

El libro está narrado principalmente por Louisa, es ella quien nos cuenta todo desde su punto de vista pero hay algunos capítulos que son contados por otras personas y cómo ven ellos la situación.

Amé a los personajes principales. En cuanto a los secundarios… bueno, la hermana y el papá al principio no me simpatizaron por creer tan poco en Lou, por hacerla sentir mal siempre, por menospreciarla. Lo curioso es que también fueron los que más la apoyaron cuando llegó el momento de hacer lo que debía hacerse.

La variedad de personajes, la actitud de ellos y el papel que cada uno desempeñó fue tan bien llevada que es fácil identificarlos. Son tan creíbles que realmente puedes imaginarlos viviendo fuera de sus páginas.

Spoiler

Al final del libro, me costó trabajo entender por qué Will decidió el suicidio asistido a pesar de afirmar que los momentos que pasó con Louisa fueron los mejores de su vida. ¿Si fue tan bueno por qué no quedarse y seguir experimentando esa felicidad con ella? Después de todo, ella estaba dispuesta a estar con él.

Luego de llorar y releer, comprendí que a pesar de que amaba a Louisa y que el tiempo con ella fue lo mejor, sabía que él no estaba contento con su condición. Sabía que ella lo aceptaba pero él estaba consiente de que él sería una limitante para ella. No podía vivir con frustración al sentirse atrapado y saber que atraparía a Lou con él. Deseaba ser libre y que ella lo fuera, que viviera, que conociera, que creciera y se realizara como persona.

Lo malo es que la única forma de conseguirlo era tomando la decisión que tomó, pues de esa forma le daría a Louisa la oportunidad de hacer todo lo que él ya no podía y además, le daba un poco de poder a él al controlar la forma en que moriría. No es bonito y muchos no lo entendería pero era en lo único que él podía ejercer cierto control.

Fin del spoiler

No existen los finales. Sólo los nuevos comienzos

VALORACIÓN PERSONAL

5M

~ 5/5~

Es un libro hermoso, triste, emotivo... podría usar muchos adjetivos tanto buenos como "malos" para describir el libro pero me limitaré a decir que si te llama la atención, es un libro al que DEBES darle una oportunidad. No diré que TIENES que leerlo porque para todo hay gustos y a fuerzas ni los zapatos entran.

Entonces entendí qué significa realmente el amor verdadero… Si de verdad amas a alguien, prefieres su felicidad a la tuya propia

 

♦El libro fue enviado por la editorial a cambio de una reseña honesta. Los comentarios se basan únicamente en mi experiencia con la lectura, no recibo ningún tipo de remuneración por la reseña♦

01 marzo 2014

[Reseña] La mentira Sagrada ~ Luis Miguel Rocha

 

image

 

Título: La mentira sagrada
Serie: Vaticano #3
Autor: Luis Miguel Rocha
Editorial: SUMA de letras
Género: Novela de enigma histórico y misterio
Páginas: 400
Encuadernación: Tapa blanda.
ISBN: 9786071129017
Publicado: 1 Enero de 2014
Lo puedes encontrar en: Casa del libro |Gandhi |Porrúa | La Ventana | El Sótano
Precio: $249 y 20€ |$99.00 y 8 € (ebook)
 Lee las primeras páginas «Aquí»

Gracias a SUMA de letras por el ejemplar

SINOPSIS

Luis Miguel Rocha, en su novela de intriga La mentira sagrada, revela un secreto y una alianza de la que forma parte el papa Benedicto XVI. En la noche de su elección al trono de San Pedro, Benedicto XVI, al igual que todos sus predecesores, hace la lectura de un documento antiguo que esconde el secreto mejor guardado de la historia. En Londres, un Evangelio en posesión de un misterioso millonario israelí contiene información sobre dicho secreto. Y si cae en las manos equivocadas puede revelar al mundo una verdad impactante.

Entre tanto tres de los Cinco Caballeros, una orden encargada de velar por unos valiosos manuscritos encontrados en el mar Muerto en los que se refuta la crucifixión de Jesús, han fallecido y otro de ellos, encargado de guardarlos, desapareció. Desde el Vaticano saltan todas las alarmas y envían a Sarah, una editora internacional de The Times especialista en temas vaticanos y persona de confianza, a recuperar los documentos.

Al mismo tiempo, la Iglesia envía también al padre Rafael y a Jacobo para investigar quién puede estar detrás de los asesinatos, y todas las pistas parecen conducir a un mismo lugar: la orden jesuita. Los brutales crímenes prosiguen hasta que finalmente sólo queda uno de los Cinco Caballeros: Joseph Ratzinger.

OPINIÓN PERSONAL

Comencé leyendo con bajas expectativas, no sabía qué esperar del libro. Como no había leído algo del autor por lo que tampoco  sabía qué esperar de él. El libro inicia un poco lento dándonos una introducción al misterio que se desarrollará durante la novela, qué es ese algo por el cual algunos están dispuestos a matar, ese secreto que otros se empeñan en defender.

He leído otras novelas donde se plantea un secreto que pone en peligro a la Iglesia, algunos mejores escritos que otros pero a veces siento que no son mas que clones. La mentira Sagrada me pareció muy entretenida y diferente. Me encantó que mezcle la ficción con la realidad al utilizar personajes verdaderos entrelazándolos con una historia que bien podría ser verdad ¿Quién me asegura lo contario?

La historia está contada en tercera persona siguiendo a varios personajes lo que le da dinamismo a la novela pues no nos quedamos únicamente con lo que percibe el protagonista. Al principio creí que Sarah, una famosa periodista, seria el personaje principal luego pensé en Rafael cosa que se descarta cuando la narración salta de un personaje a otro.

Creo que el autor supo manejar bien la situación, concentrándose en el papel que cada personaje jugaría en la historia, en el misterio de quién estaba detrás de los Cinco caballeros  y no tanto en el por qué. Me gustó que se relegara el "Secreto” de la Iglesia a segundo término, se sabe que éste es importante pero es más importante encontrar al responsable de los asesinatos, detenerlo. Así logró mantenerme pegada al libro pues no sabía la identidad del asesino y eso me motivaba a continuar. La forma en que se desarrollan las cosas fue interesante, la personalidad de cada personaje ayuda bastante a mantener la intriga y el interés por la historia, hay un personaje divertido, está el sarcástico, el incrédulo, el fiel, el fanático, el misterioso… hay de todo y cada uno, aunque no lo parezca, aporta algo a la historia.

Como toda novela en la que se vea involucrada la Iglesia se revelan datos que nos hacen pensar en qué tantas cosas nos estarán ocultando, qué tantas conspiraciones se cocinan dentro y fuera del Vaticano, si es que esto ocurre igual son cosas que sólo existen en nuestra imaginación.

El final también me pareció diferente, me agradó el giro que el autor agregó. Para mí es un final agridulce por lo que ocurre con algunos personajes pero lo siento más real y no con un “felices para siempre”.

Recomiendo el libro si te gusta el misterio, los secretos y las intrigas aderezadas con un poco de religión aunque esto último no es tan importante porque creo que la historia hubiera funcionado igual de tratarse de secretos de estado y no de la iglesia, aunque esto último le agrega un poco de morbo.

Cabe destacar que éste es el tercer libro de la saga o serie denominada Vaticano, no lo supe sino hasta que agregué el libro a GoodReads, no he leído los otros dos y puedo asegurar que en ningún momento me sentí perdida al leer éste libro, por lo que puedo decir que no es necesario leer los anteriores, incluso creo que lo único que tienen en común es su relación con la Iglesia pero en sí parece que cada libro es independiente.

VALORACIÓN PERSONAL

5M

~5/5~

"Un hombre para creer primero tiene que dudar. La creencia está después de la duda y no antes, quien no duda en realidad no sabe lo que cree"

 

♦El libro fue enviado por la editorial a cambio de una reseña honesta. Los comentarios se basan únicamente en mi experiencia con la lectura, no recibo ningún tipo de remuneración por la reseña♦

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...