Mostrando entradas con la etiqueta ¤Roca Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¤Roca Editorial. Mostrar todas las entradas

13 enero 2015

[Reseña] Fablehaven ~ Bandon Mull

imageTítulo: Fablehaven
Serie: Fablehaven (1/5)
Autor: Brandon Mull
Editorial: Roca Juvenil
Género: Fantasía, juvenil
Páginas: 440
Encuadernación: Tapa blanda (Rústica)
ISBN: 9788499180366 
Publicado en 2009
Lo puedes encontrar en: Casa del libro |Gandhi |El sótano |
Precio:
Ebook $89.00 MXN y  7   | $259.00 MNX y 20,00
Lee el primer capítulo: «Aquí»
Web:Fablehaven



SINOPSIS
Kendra y Seth Sorensen van a pasar el verano con su abuelo, un hombre malhumorado que no parece querer saber mucho de sus nietos. Además de todo eso, no hay televisión, ni videojuegos, y el abuelo es extremadamente estricto en lo que se refiere a las normas. Pero sí que les dará algo: seis llaves, un diario con candado y un acertijo que ningún otro niño ha resuelto jamás.
Un mundo de criaturas fantásticas, bondadosas y perversas abrirá sus puertas para siempre...
 
OPINIÓN PERSONAL
 
Hace tiempo que quería leer el libro. Terminé por animarme a leer la saga después de ver la reseña en Café de tinta y galletas literarias. Me gustan mucho las hadas y la magia así que cualquier duda que tenía se disolvió por completo y al saber que la librería en mi ciudad tenía los cinco libros, supe que debían ser míos.
 
imageLa historia comienza con Seth y Kendra viajando  para visitar a sus abuelos que viven en Fablehaven, saben que es una reserva natural pero no tienen idea de lo que se esconde dentro de sus muros.
 
El abuelo Sorensen (o Sorenson como son llamados en los siguientes libros) no está muy contento con recibirlos pues su trabajo en la reserva es muy demandante y no cree que sea el lugar apropiado para dos niños, pero con la insistencia de su hijo decide aceptar a sus nietos.
 
Todas las casas tienen sus reglas, quizá las del abuelo de Kendra y Seth suenen excesivas y aunque ellos lo ignoren tienen una razón muy poderosa.  Una de las reglas es que no pueden salir de los jardines y jamás de los jamases deben adentrarse en el bosque. Para que se diviertan les entrega un diario, unas llaves y un acertijo. Seth pierde el interés rápidamente, él lo que quiere es explorar; Kendra es más prudente por lo que decide seguir las normas de su abuelo, entreteniéndose con las llaves y el diario llega a descubrir el secreto de la reserva Fablehaven y de la verdadera naturaleza de las criaturas que lo habitan.
 
Seth y Kendra son totalmente opuestos, la noche y el día. Ella es calmada, recelosa, reflexiva y trata de hacer las cosas correctamente, es la chica que no quiere meterse en problemas. En cambio a Seth le gusta la aventura, saltarse las reglas y explorar lo cual lo mete en muchas dificultades, es bastante curioso.
 
El mundo que Brandon nos describe es genial y no me sorprendería que realmente existieran lugares como Fablehaven que en realidad es una reserva natural donde conviven muchas especies de criaturas fantásticas y mitológicas bajo un acuerdo que las lleva a vivir en armonía. Con el avance de la humanidad cada vez quedan menos lugares donde se pueden esconder, por lo que los seres mágicos van a este tipo de reservas para encontrar paz. Aquí no sólo habitan las criaturas bonitas y “amables” sino aquellas que podrían producir pesadillas permanentes.
 
«…Tú sólo crees que quieres saber. Parece que saber no hace daño, mientras te paseas bajo un cielo azul y despejado una agradable mañana en compañía de un amigo. Pero ¿qué pasará mañana cuando estés a solas en tu cuarto, en medio de la oscuridad, cuando fuera la noche se llene de sonidos antinaturales? Es probable que lamentes haberme hecho ponerle cara a lo que gime al otro lado de la ventana»
image
Nueva portada
 
La explicación de cómo se rige Fablehaven, las reglas que existen para que la protección de sus habitantes y cómo la magia es oculta al ser humano bajo el velo de la ignorancia me ha encantado. Además de conocer a todos los que viven en la reserva y cómo se mantiene en funcionamiento, lo que más me daba curiosidad es la mencionada sociedad que busca la desaparición de las reservas, este dato fue una de las razones por la que desee leer los siguientes libros.
 
Específicamente de este libro lo que más me gustaron fueron las hadas y cómo las describen: hermosas, vanidosas, frívolas, poderosas, peligrosas y hasta letales (simplemente no te conviene hacer enojar a una). También me gustó el papel que desempeñan al final del libro, fue sorprendente.

Otro de los puntos que hicieron de esta historia una de mis favoritas es que no te cargan con páginas y páginas de aburridas explicaciones, todo se va dando con dosis justas para entender lo que ocurre y mantener la curiosidad para seguir leyendo. Las respuestas no siempre vienen del abuelo sino de otros que trabajan o viven en la reserva o incluso por las propias experiencias de Kendra y Seth.

 
VALORACIÓN PERSONAL:
4-5M
~4.5/5~
«Nadie saldrá como había entrado»
 
CONTINÚA CON:

Fablehaven: La ascensión del Lucero de la Tarde | Fablehaven: La plaga de la sombra  | Fablehaven: El secreto del santuario de dragones  | Fablehaven: Las llaves de la prisión de los demonios
«No supe apreciar que imaginar y ver son cosas diferentes»
 
 
*JUNTOS POR LA NAVIDAD*
¿Pudiste seguir el orden de letras resaltadas en la reseña?
Junta las letras, forma la(s) palabra(s) y sustituye los asteriscos rojos en el siguiente link para obtener una nueva parte del rompecabezas (Nota: el número de asteriscos no corresponde al número de letras). Para encontrar el dígito que falta sólo debes responder «¿Cuántas llaves le dio el abuelo a Kendra y Seth?»
 
*No  olviden visitar la página de fb Juntos por la navidad*
Ahí se estará dando información del concurso




11 agosto 2012

[Reseña] Frío ~ Laurie Halse Anderson

image

Título: Frío
Título original: Wintergirls
Autor: Laurie Halse Anderson
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 240
Precio: $199 MXN

Sinopsis:
No debo comer. No debo comer. No debo comer. No debo comer. No debo comer. No debo comer
Lia se repite constantemente que no debe comer. En su vida sólo hay sitio para contar las calorías, para hacer ejercicio cuando la han obligado a ingerir una cantidad de alimentos que ella considera excesiva. Siempre. Pero ahora su amiga Cassie, con quien llegó al terrible pacto de convertirse en la más delgada del instituto, ha muerto y la persigue en sueños, porque se la quiere llevar con ella, no quiere estar sola al otro lado.
Mi opinión:
Este libro me gustó aunque la forma de narrarlo estuvo raro. Laurie aborda un tema delicado y se enfoca en darle un sentido diferente  a como he leído que otros autores hablan de los trastornos alimenticios. He leído muy pocos y en este momento no recuerdo el título del libro pero lo hacen de una forma muy clínica, desde el punto médico y cómo afecta al cuerpo el privarte de comer. Hablan más de cómo lo ve la familia, la anorexia/bulimia desde el punto de vista social y el por qué se desarrolla esta enfermedad. Laurie nos lo muestra desde una perspectiva más interna, adentrándonos en la mente de la persona, dándonos una historia real, creíble y muy dura.

En Frío, se habla del tema desde el punto de vista de la afectada, cómo ve ella su mundo y sus razones para hacer lo que hace. Cómo percibe a su familia, cómo es que tanto ellos como los alimentos son una amenaza contra ella. Lia se está hundiendo en el fango de su enfermedad y a pesar de que intentan ayudarla ella no se deja pues ve a todos como un obstáculo para obtener lo que quiere y como seres que no la comprenden.

Como dice la sinopsis, su amiga Cassie ha muerto y “quiere llevársela con ella”. He leído el libro un par de veces y aún no sé si Lia ve realmente al fantasma de su amiga, o la está alucinando: su conciencia, subconsciente intentando hacerla entrar en razón, atormentándola por el sentimiento de culpa. Pero gracias a este fantasma podemos conocer más a Lia y su entorno.

La autora nos lleva a través de las emociones, sensaciones y pensamientos de Lia, contándonos cómo inició y todo lo que ha hecho para ser la más delgada.´Desde cómo engaña a sus padres hasta las técnicas que usa para conseguir perder peso. La enfermedad no solo hace mella en su cuerpo sino también en su mente. Esta parte me llamó mucho la atención porque cuando estaba en la universidad me tocó encontrarme con una página donde chicas con problemas alimenticios (aunque ellas no negaran) daban consejos a otras personas no para que superen la enfermedad sino alentándola: dando tips para trucar a la báscula, ejercicios, técnicas para vomitar, que comer y que NO comer, etc.

No lo comentan, al menos no explícitamente pero se nota que Lia se tiene en un muy mal concepto, no se estima y no deja de repetirse una frase de forma constante:
::Estúpida/fea/estúpida/zorra/estúpida/gorda/estúpida/niña/estúpida/fracasada/estúpida/perdida::
El libro no sólo trata de una chica con trastornos alimenticios, sino a una persona atrapada, siendo esclava de sus propios complejos, obligándose a definir el mundo contando calorías, haciendo ejercicio constantemente hasta desfallecer, provocarse el vómito, etc. hasta el punto en que el asunto se convierte en un eterno círculo vicioso del que no quieres puedes salir, siendo difícil apartarte de todo, en especial cuando tienes el apoyo de tu amiga que te incita a continuar.

Cuando paseábamos por nuestro camino de galletas de jengibre hacia el bosque, nos cogíamos de la mano y la sangre goteaba entre nuestros dedos. Bailábamos con brujas y besábamos a monstruos. Nos convertimos en chicas de hielo, y cuando ella intentaba marcharse, la arrastraba hacia la nieve porque tenía miedo a estar sola.
Hay varios personajes que te ayudan a complementar el mundo de Lia: su padre, su madre, su madrastra y hermanastra, el fantasma de Cassie y Elijah –el chico encargado de entregarle a Lia el último mensaje de Cassie.

Es una lectura que yo recomendaría para que leyeran, quizás conozcan a alguien que se comporte de esa manera y puedas entenderla mejor, ayudarla a salir de ese infierno que no todos los que la padecen pueden salir; es cruel y difícil a su manera, triste en muchos sentidos pero si no tienes ganas de estos temas te podría parecer insufrible. Si estás buscando entre este mar de caos una historia romanticona simplemente no lo encontrarás.

Hay un detalle con este libro que hay que tomar en cuenta porque he visto que por eso algunas personas terminan por sentir desagrado, lo cual afecta la impresión final de la historia. El libro está narrado de una forma un tanto extraña: los capítulos están separados por horas, hay diálogos tipo obra de teatro (Lia: No tengo hambre/ Mamá: debes comer algo), y luego te encuentras con los clásicos guiones de cualquier novela. Aclarando eso, si puedes superarlo creo que la historia te podría gustar.  Además, un punto a su favor, es la forma tan poética en que Laurie nos describe algunas cosas, también su forma tan fácil de abordar un tema tan complicado sin caer en la sensación de que es un libro más del montón.
Cuando era una niña de verdad, mi madre me alimentaba con sus sueños de cristal, una cucharada cada cierto tiempo. Harvard, Yale, Princeton, Duke, Bachillerato, Universidad de Medicina. Prácticas, residencia, Dios. Me había cepillado el pelo y lo había trenzado con palabras largas, entretejiendo las raíces latinas y las ramas griegas en mi cerebro para que, en un futuro, memorizar la anatomía fuera más sencillo.
4M
El libro me a gustado mucho, lloré eso no es novedad, sentí lástima por Lia y es horrible saber que miles de chicas y chicos están pasando por esa misma pesadilla.
Hay grasa en la cocina, sangre en el aire y palabras de ira amontonadas en cada rincón. Estamos educados para no ver lo que hay ante nosotros, para no ver absolutamente nada.
 
Dejo también un ensayo/reflexión/resumen/análisis o lo que sea ya no estoy segura de qué era lo que pedían con ese trabajo el caso es que al profesor le gustó XD Advierto que puede contener Spoilers.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...