Mostrando entradas con la etiqueta ¤Alfaguara Juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¤Alfaguara Juvenil. Mostrar todas las entradas

17 septiembre 2018

Los mayores villanos (Destripando la historia) ~ Pascu y Rodri

imageTítulo: Destripando la Historia: Los mayores villanos
Serie: Destripando la Historia #1
Autor: Pascu y Rodri
Editorial: Alfaguara
Páginas: 128
Encuadernación: Tapa blanda | Tapa dura | Kindle
Publicado en 2018
Más información:
Los puedes encontrar en:
Youtube | Facebook | Twitter | Instagram
Cuentas personales: 
 
580b57fcd9996e24bc43c53e @rodrigoseptien| @var_stark
instagram_PNG11 Rodrigo Septien | Álvaro Pascual
Valoración personal: ★★★★★


Disponible ya en México
Hace tiempo hice una entrada en el blog recomendando Destripando la historia (y lo sigo haciendo). Luego de un año de destripar las historia de los cuentos clásicos, Pascu y Rodri se han decidido por sacar su libro.
Sinopsis_thumb1
¿Crees que lo sabes todo sobre los mayores villanos que han marcado la historia a lo largo de los años?
¿Sabes de dónde provienen los grandes mitos de la maldad humana?
¿Crees que la corrupción es solo cosa del presente?
Nunca te han contado la historia de esta forma.
Este libro te desvela, te descubre y te destripa el origen de las personas más desleales, infames, indignas y fascinantes de nuestra historia.
¡Con todo el humor y las ilustraciones desternillantes de las famosas canciones de Destripando la historia!
Opinin_thumb1 
Puedo afirmar que este es el primer libro que provenga de Youtubers que ha logrado gustarme y que conste que no ha sido el primero que leo pero los otros me han decepcionado mucho por prometer más de lo que podían cumplir.
A Pascu y Rodri los conocí hace años con el video de los villanos de Disney pero me hice fan con los "Destripando la Historia". Historias contadas a su manera. Cuentos clásicos con sus versiones poco conocidas dotadas de humor y una música pegajosa. Aquí encontramos la versión de los villanos narradas con su particular humor, sin música pero con la misma esencia.
Es una lectura agradable, entretenida y tan fluida que lo acabas en un momento aprendiendo datos curiosoimages de los grandes villanos de la historia. El único pero que le pongo es que me quedé con ganas de más. Lo leí tan rápido que cuando llegué al final no me pareció suficiente. Por ahora me basta con saber que habrá más DLH en YouTube y que algún día podré tener el libro en físico ❤
Mis capítulos favoritos: Hitler y el de La condesa sangrienta, aunque cada uno de los capítulos tiene su toque especial (además que muestra a dos villanos desapercibidos).
Síganlos en Youtube y denle la oportunidad a este divertido libro.
Continua_thumb1 



10 noviembre 2015

[Reseña] Los 100 ~ Kass Morgan


image
Título: Los 100
Serie: Los 100 (1/3)
Autor: Kass Morgan
Editorial: Alfaguara juvenil
Género: ciencia ficción, juvenil, romántica
Páginas: 316
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 9788420416755
Lo puedes encontrar en: Gandhi |El Sótano | Porrúa | Casa del libro
Precio:
$259 | 15,50

Sinopsis
Hoy vamos a evacuar el centro de detención, cien afortunados van a tener la oportunidad de hacer historia, van a viajar a la Tierra.   Cien jóvenes delincuentes han sido seleccionados para participar en una peligrosa misión: recolonizar la Tierra. Son chicos y chicas de edades y procedencias distintas, algunos peligrosos, otros, ahora en peligro. Tras un brutal aterrizaje, los cien llegan a un maravilloso y salvaje planeta que sólo han contemplado desde el espacio. Se cree que la atmósfera terrestre es tóxica, inhabitable. Ha llegado el momento de averiguarlo.   Mientras se enfrentan a los peligros de este mundo desconocido, los cien tratarán de formar una comunidad, pero si quieren sobrevivir, tendrán que aprender a confiar los unos en los otros e, incluso, deberán darle el amor una segunda oportunidad, otra vez.

Opiniòn

Comencé la lectura de este libro con mucha ilusión. ¿Han escuchado la frase «El libro siempre es mejor que la película»? Pues este caso es la excepción. Ya había visto el libro hace años pero por x o y no lo compré. Supe que la harían serie pero tampoco le di mucha importancia. Un mes atrás, en Netflix vi que estaba la primera temporada y decidí iniciarla, la acabé en poco tiempo y quedé con ganas de más así que me lancé por el libro.
 
Mi suposición fue: Si la serie es buena ¡El libro debe ser mejor! Vaya fiasco, una total decepción. La historia en papel tenía potencial pero se quedó a medias, por desgracia la autora no supo cómo sacarle partido a su idea.
La historia está narrada por cuatro personajes, dos mujeres y dos hombres: Clarke, Glass, Bellamy y Wells, todos con historias distintas y crímenes por los cuales fueron imagecondenados a ser enviados a la Tierra para saber si ya estaba en condiciones para ser habitable. Se supone que hace trecientos años, una guerra nuclear obligó a los sobrevivientes a dejar la Tierra porque los grandes índices de radiación impedían la vida en el planeta.
 
Ahora que la nave que sustentaba la vida humana en el espacio está en peligro se ven obligados a enviar a cien delincuentes a la Tierra, como experimento y sacrificio a ver si es posible que todos puedan regresar. Hasta ahí, todo bien. Lo malo viene cuando la autora decide enviar todo al caño y en vez de centrarse en la supervivencia de los 100 en un lugar que no conocen, que tras siglos ya no es el planeta que abandonaron y del cual sus ancestros tenían registros, decide enfocarse en los líos románticos de los personajes. El trío amoroso innecesario entre Bellamy-Clarke- Wells y el amor imposible/prohibido de Glass.
 
Bellamy, Clarke y Wells podrían haber sido interesantes, pero la historia de Glass no aporta nada y sus capítulos me parecían aburridos e inútiles. La poca información que ella brindaba bien pudo ser introducida de otra forma, entiendo por qué en la serie este personaje fue omitido ¡no tenía nada qué hacer!
 
imageEl hecho de que todo gire en la indecisión de Clarke y los dos galanes peleándose por ella y en el drama de Glass a lo Titanic impidió que la autora le sacara jugo a su historia que como dije, tenía potencial. Cosa que los de Syfy supieron aprovechar logrando una adaptación que superó el original por MUCHO.
 
La narración es sencilla, lo cual podría ser una ventaja, sin embargo  tiene un ritmo muy irregular por culpa de los flashback y por el corte abrupto de narración entre personaje y personaje. Entiendo que al ser el inicio de la trilogía es introductorio pero creo que no es pretexto para que no ocurra nada, en serio NADA. No hay conflictos ni algo que se destaque o que sea memorable, lo más interesante ocurre al final y sólo son un par de páginas recurriendo a un final abierto para generar expectativa y desees leer el segundo libro.

  Valoraciòn
1M
 
 
Los 100 me ha decepcionado  los personajes son planos, poco desarrollados, apenas y se menciona algo interesante de los 97 prisioneros restantes. Una idea que podría haber sido original queda muy desaprovechada. Carece de acción o tensión que le agregue dinamismo.


19 julio 2012

[Reseña] Hija de Humo y Hueso ~ Laini Taylor

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKNlFuyjbij2sKp9gkue1j2HFTqSmkgjWpHd7kcvIziEa0HJ1EpJb-gId04sa1uKh60k6QHGE_xDjfbqtHYwpQKQ6R3vn_a4ckCmTsuOEssbtsXAAAKWQTYvTnlqXsf8Xw7L7F9K__f-4/s1600/portada-hija-humo-hueso_grande.jpg

Título: Hija de Humo y Hueso
Título original: Daughter of Smoke and Bone
Autor: Laini Taylor
Editorial: Alfaguara
Páginas: 467
Precio: $219 MXN
Lo puedes encontrar en: Porrúa | La ventana | El sótano | Gandhi
 
SINOPSIS

Dos ciudades
Praga, Marrakech
Pero también dos mundos
El nuestro, el de ellos.
Dos historias de amor
La del pasado, la del presente
Dos razas eternamente enfrentadas
Ángeles contra Quimeras
En definitiva, dos esencias
Humo y Hueso
Y una sola protagonista
Karou, la esperanza
 

Karou es una estudiante de arte de 17 años que vive en Praga. Pero ese no es su único mundo. A veces, Karou desaparece en misteriosos viajes para realizar los encargos de Brimstone, el monstruo quimera que la adoptó al nacer.

Tan misteriosa resulta Karou para sus amigos, como lo es para ella su propia vida: ¿cómo es que ha acabado formando parte de una familia de monstruos quimera? ¿Para qué necesita su padre adoptivo tantos dientes, especialmente de humanos? Y, ¿por qué tiene esa recurrente sensación de vacío continuamente?

De pronto, empiezan a aparecen marcas de manos en las puertas, señal de que la familia de Karou corre grave peligro. Karou tratará de cruzar al mundo quimérico para ayudarles, pero es perseguida por los serafines. Entre ellos se encuentra Akiva, un ángel arrebatadoramente hermoso al que Karou está unida de forma que ni ella misma puede imaginar.

OPINIÓN PERSONAL
Confieso que al principio no se me antojaba leer el libro y a pesar de leer buenos comentarios de la imagenovela, después del chasco que me llevé con un par de recomendaciones anteriores quería esperar terminar mis lecturas pendientes antes de darle una oportunidad a este. Por unos días creí que no se trataba mas que de pura publicidad.
 
Un día mi prima Kelly me dijo que se había comprado Hija de Humo y Hueso y le pedí que luego me diera su opinión. A los días ya me lo estaba recomendando, y para que ella me dijera: «después de ese libro nada me sabe igual» era porque debía ser un libro muy bueno; así que en mi siguiente ida a la librería, en un momento de debilidad salí con el libro. Comencé a leerlo mientras esperaba que empezara el evento en el que mi hermana participaría, olvidé el libro que estaba aguardando en mi buró y terminé de leerme Hija de Humo y Hueso.
 
¿Qué puedo decir? ME ENCANTÓ. Aunque hubo algo que a mí, en lo personal, no me gustó y eso hizo que no me pareciera tan perfecto como muchos lo consideran.
 
La historia comienza con Karou, una humana de cabello azul (¡yo también quiero!) que vive entre dos mundos: el nuestro y el de las Quimeras. Es estudiante de arte en Praga ¡hasta que por fin deja de ser todo en estados unidos!  que trabaja como asistente/mensajera de Brimstone, un traficante de deseos que comercia con dientes (ese es su pago y olvídense del ratón Pérez o el hada de los dientes). Karou tiene en Brimstone, Issa y otras quimeras más, una familia de la que no puede hablar con sus amigos humanos. Me encanta la forma en que ella acepta el mundo mágico del que forma parte.
 
Akiva, es un Serafín atormentado por un suceso de su pasado que acabó con su esperanza y que Karou se ha encargado de devolverle poco a poco. Antes de conocer a Karou es uno de los ángeles encargados de eliminar la magia demoniaca del mundo y así ganar una guerra milenaria acabando con “los monstruos”. Aquí, olvídense de los ángeles buenos, amorosos… no, aquí pueden ser tan crueles como cualquier otro ser.
 
Laini Taylor ha creado un mundo maravilloso. Donde no todo es blanco o negro. Un lugar donimagede nadie tiene la verdad absoluta y las mentiras, intrigas y secretos han llevado a dos razas a una guerra que parece no tener fin. Como dicen por ahí  «la historia la escriben los ganadores, y por lo tanto, existen dos versiones: la del ganador y la real», algo así se aplica aquí. Cada raza tiene la versión que le conviene, donde cada quién asegura ser el bueno y pelear contra el malo. Eso me gustó muchísimo, que no hay bandos, no es necesariamente el bien contra el mal sino dos razas con sus propias creencias
 
¿Cuál será la verdadera razón de esta guerra?
 
¿Qué originó esta enemistad?
 
Aplaudo la forma en que Laini consigue hacerte encariñar con seres que de solo imaginar parecen repulsivos (lo siento Issa, me agradas en serio, pero con esa parte de serpiente tuya me das miedo), haciendo que veas en ellas algo más que sólo monstruoso.
 
La historia me atrapó desde el principio. Karou es una protagonista que me ha simpatizado mucho y eso ya es decir bastante, con las protagonistas bobas y sin personalidad que pululan en muchos libros, es agradable ver a una chica decidida, valiente y que está dispuesta a dar todo por sus seres queridos sin parecer que le faltan neuronas para elaborar planes. Me encantó que no fuera la típica protagonista damisela-en-peligro.
 
Akiva… bueno, él sí es el típico protagonista masculino pero igual me encanta. Es un Serafín, se justifica que sea tan perfecto. Brimstone ¡oh Brimstone! amé esta Quimera, las dudas de Karou también eran las mías, ¿Cuál es exactamente su trabajo, para qué quiere tantos dientes? ¿En qué los utiliza? En cuanto a Issa, ella es un amor aunque yo me hubiera muerto estando cerca de ella, con el miedo que me dan la serpientes JAMÁS hubiera entrado a la tienda de Brimstone con esas cosas reptando por mi cuello.
 
Lo que no me gustó: en vista de que no pude hacer funcionar el botón de spoiler lo hago de esta otra manera inicia spoiler: lo que no me gustó fue que Madrigal  y Karou fueran la misma, es decir, una misma alma en cuerpos distintos. Es verdad que así tienen sentido sus hammas pero no por eso me gusta más. Karou es un personaje que me ha encantado y eso de que fuera Madrigal me mató. Me hubiera gustado que la historia que tiene ella con Akiva no hubiera sido porque en una vida pasada ellos se amaron. Le quitó originalidad al personaje.  finaliza spoiler


Con Hija de Humo y Hueso tuve toda clase de emociones, me sentí tan dentro de la historia que pude captar las inquietudes de los personajes. Reí, lloré, grité, cerré el libro porque temía que mis sospechas fueran reales y era algo horrible pero terminaba abriéndolo de nuevo porque mi curiosidad podía más conmigo. Y a pesar de ese pequeño detallito en los spoilers, he disfrutado mucho leer el libro. Espero ansiosa la continuación.

 

4-5M

~4/5~

Érase una vez un ángel y un demonio que se enamoraron.
Pero su historia no tuvo un final feliz.

17 mayo 2012

[Reseña] Witch & Wizard: Condenados ~ James Patterson

Lo prometido es deuda así que aquí traigo la reseña de Witch y Wizard: Condenados.
Resea de una brujeril: Witch y Wizard, de James Patterson y Gabrielle Charbonet.
|Título: Witch & Wizard. Condenados
Título original: Witch & Wizard.
Autor: James Patterson y Gabrielle Charbonnet
Editorial: Alfaguara
Formato: Rústica
Páginas: 387
Precio: $245.00 pesos|
Texto en Solapa:
Este es un libro de una importancia vital, y que revela la verdad prohibida acerca de este peligroso momento de la historia…
Este es el increíble testimonio de los hermanos Allgood que fueron arrebatados a su familia en mitad de la noche y encerrados en la cárcel, acusados de hechicería. No son los únicos que han corrido esta suerte. Miles de niños y jóvenes han sido secuestrados. Algunos están en prisiones, otros en paradero desconocido. Su destino es incierto, y se teme lo peor, ya que el actual gobierno no se detendrá ante nada para suprimir la vida, la libertad, la música, los libros, el arte, la magia, y todo lo relacionado con la juventud.
La mayor parte de las copias de este libro han sido confiscadas, destruidas o quemadas. Esta edición es una de las pocas que quedan, léela y haz correr la voz antes de que sea demasiado tarde.
Texto en contraportada:
Así comienza (o termina) la historia.
Es devastador. Una ciudad entera de caras furiosas me mira como si fuera una malvada criminal. El estadio está lleno hasta los límites de su capacidad. Hay gente de pie en los pasillos, en las escaleras, en las rampas de cemento, y algunos millares más han acampado en el terreno de juego...
Y no hay ojos siquiera un poco húmedos, no digamos con lágrimas.
Ni una palabra de protesta.
Nadie que patalee para oponerse.
Ninguna mano alzándose, solidaria.
De hecho, mientras el indicador luminoso va mostrando la cuenta atrás en las enormes pantallas de vídeo, en ambos extremos del estadio, todo parece indicar que este va a ser nuestro último día.
Veo a mi hermano, Whit. Se está preguntando si habrá alguna posible escapatoria en el último minuto.
Veo a mi madre llorar en silencio. No lo hace por ella misma, claro, sino por Whit y por mí.
Veo cómo la alta y resignada figura de mi padre nos sonríe a mí y a mi hermano, en un intento de mantener la moral, de recordarnos que no tiene sentido pasarlo mal en nuestros últimos momentos sobre el planeta.
Pero me estoy adelantando demasiado. Se supone que aquí tengo que hacer una introducción, no dar los detalles de nuestra ejecución pública.
Así que retrocedamos un poco...
Inicio:
Imagínate otro mundo...
Uno bastante parecido al tuyo.
Un universo paralelo donde la vida también está llena de amigos y amores,
clases y deportes,
iglesia y familia.
Entonces todo cambia de repente.
En una noche.
Porque la gente no estaba prestando atención.
Se le arrebata a la sociedad algo muy importante: los libros, las películas y la música. La libertad y la justicia.
Y el respeto por el increíble poder creativo de la juventud.
Todo eso puede desaparecer en un abrir y cerrar de ojos...
Así que presta atención.
No dejes que esto ocurra en tu mundo.
Y con esto me atrapó. Mi hermana me descubrió leyéndolo en un Wal-Mart mientras hacíamos tiempo para entrar al cine. Como no llevaba más que para las entradas no lo compré pero expresé mis deseos de tenerlo y leerlo. Mi hermana terminó comprándolo como mi regalo de cumpleaños. Después de mostrarles los tres fragmentos que me llamaron la atención de este libro continúo con mi opinión personal. He leído comentarios sobre el libro que son muy buenos, yo solo comparto mi punto de vista.
Opinión personal:
Whit y Wisty, son dos hermanos que tras vivir una adolescencia normal, de pronto se ven acusados de brujería y sometidos como los más peligrosos delincuentes/terroristas de toda la historia. Sin explicaciones son conducidos ante un juicio en el cual se les condena sin tener la oportunidad de defenderse y demostrar su inocencia, se les acusa de hechos que parecen ridículos pero no se les da más explicaciones. Son encarcelados por crímenes que aún no comprenden y de repente tienen que aceptar que las cosas no son como ellos pensaban y que el mundo que vivían se ha vuelto completamente loco, a tal punto de suprimir todo aquello que es divertido; el arte en todas sus expresiones: libros, música, pinturas, baile, todo lo creativo, es restringido y controlado como si se tratar a de algo dañino envenenando la mente de la sociedad.
Hasta ahí, todo bien. El concepto se me hizo muy original y atractivo. Imaginar un mundo sin diversión y creatividad es horrible, y ni qué decir que te castiguen por eso. Un mundo de CERO tolerancia y libertad de expresión era algo que llamó mucho mi atención y tenía ganas de saber cómo el autor (o autores) desarrollaría(n) la historia. Eso de que te saquen de tu casa a mitad de la noche, a punta de pistola no ha de ser muy agradable pero sí, muy desconcertante. Mi curiosidad por saber qué sucedería después y el por qué de esas acciones me llevaron a esperar del libro más de lo que podía darme.
Conforme iba avanzando el contador bajaba poco a poco hasta que, al llegar a la última página, me quedara en números rojos y con un sabor amargo en la boca. Incluso así, me di el lujo de releerlo a ver si por culpa de mi mi apatía acumulativa estaba dejando escapar datos importantes. No sé si mi descontento con este libro hizo que perdiera de vista lo importante, pero para ser un libro de 387 (sí, con letras grandecillas y 1.5 espacio), y ser el primer libro, no me parece siquiera introductorio para una saga. No me enteré de nada. NADA. Excepto que Wisty es la súper bruja ¡llamas a mí!-todo-lo-puedo-aunque-todavía-no-sé-cómo; que Whit es el típico mariscal de campo, fuerte, guapo con el que todas las chicas sueñan y no hace más que de guardaespaldas de Wisty mientras muestra su lado protector con su hermana y sensible ante la pérdida de su novia a la que quiere ver con desesperación. Me di cuenta que yo también quiero un hurón parlante (?) y que el Único que es Único me saca de quicio. Fuera de eso, no te explican de dónde vienen esos poderes que rodean a los hermanos Allgood, y cómo es que pasaron una adolescencia normal, pero justamente el día en que el Nuevo Orden decide ir por ellos y tacharlos de peligrosos,es el día que sus poderes eligieron también para manifestarse.
Me pareció un libro bastante cansino, muy, MUY predecible y un tanto ridículo en ciertas partes. Para no hacer esta entrada más larga de lo que ya es…
Lo que me gustó:
  • La portada, Me encanta esa W y los dos hermanos de cada lado envueltos en llamas.
  • Los 3 fragmentos mostrados anteriormente: el de la solapa, contraportada y el inicio.
  • La relación entre Whit y Wisty. Olvidar que antes de ser arrestados eran como agua y aceite, dejar esas diferencias que les hacían pelear todo el tiempo para apoyarse y protegerse mutuamente.
  • Que la historia se fuera alternando, siendo narrada desde el punto de vista de Whit y Wisty por separado. Sin embargo, desde mi muy particular punto de vista, creo que se pudo haber aprovechado más la historia de ser contada en tercera persona.
  • La comadreja parlante. Ok, eso es broma, veamos… ¿qué más me gustó? uhm, no se me ocurre nada más así que sí, me quedo con la opción de la comadreja.
Lo que no me gustó:
  • Creo que todo comenzó con la forma de ser narrada la historia, o mejor dicho: distribuida. No le encuentro caso dividir capítulos que duran sólo una hoja y menos cuando el siguiente capítulo es contado por la misma persona. Me gustó que mostraran cómo cada uno de los hermanos veían la situación en la que se encontraban pero eso de encontrar: Capítulo 1 Whit, Capítulo 2 Wisty, Capítulo 3 Wisty, Capítulo 4 Wisty, Capítulo 5 Whit. etc... No sé, se me hace innecesario y como que rompía la empatía con cada uno, apenas estaba acostumbrándome a estar en la cabeza de Wisty cuando ¡poom! ahora estoy en los pensamientos de Whit.
  • No sentí ese clic que siento con otros protagonistas. No hubo empatía, es más, ni me agradaron tantito, exceptuando a la comadreja parlante (y sólo cuando es comadreja), no hubo ni un sólo personaje que me agradara.
  • Que pasaran de no saber nada sobre sus poderes a medio controlarlos en tan poco tiempo y sin instrucciones ni ayuda. Vamos, que hasta Harry Potter tardó en controlar su magia y aún así había errores.
  • Que los poderes de Whit fueron casi nulos e inútiles. Aquí la poderosa era Wisty.
  • Hubo situaciones que se me hicieron ridículas, forzadas o sinsentido.
  • Le faltó maldad al Único que es Único. Creí que sería un villano más temible y sus métodos de tortura/ejecución más impresionantes.
  • Los protagonistas con complejo de Héroe. Quizás exagero, es verdad que ninguno de los dos eligió ser el salvador del universo, pero eso de “¡Ayúdenos porque son los elegidos!” no me agrada mucho u.u

Y mejor ya no sigo que terminaré enumerando todo el libro. Sé que tuvo sus puntos positivos pero en este momento sólo puedo decir que mi puntuación para este libro es un:  

 ~No me gustó~
Una gran decepción

Creo que la historia sí daba para algo más. A mí no me convenció del todo, y dudo mucho que compre continuación (lo leeré si me lo regalan pero no invertiré en él).  Sé que hay gustos para todos y así como a mí no me agradó puede que para otros sea el libro del año.
Si lo compran, lo quieren, ya lo tienen en sus manos y están por leerlo, espero que lo disfruten más que yo.
¡Saludos!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...