Mostrando entradas con la etiqueta ¤Océano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¤Océano. Mostrar todas las entradas

23 diciembre 2016

[Reseña] Criadas y señoras ~ Kathryn Stockett

image

 

Título: Criadas y señoras
Título Original: The Help
Autora: Kathryn Stockett
Editorial: OCÉANOexprés Maeva
ISBN: 9786074004
Encuadernación tapa blanda sin solapas
Valoración personal: ★★★★★
Cuenta con adaptación cinematográfica:
Reseña

                           Sinopsis_thumb[1]

Jackson, Mississippi, 1962. Tras acabar sus estudios universitarios, la joven Skeeter regresa a casa, sin la menor ilusión por buscarse un marido como pretende su madre; Skeeter sueña con una vida diferente, dedicada a la literatura. AL mismo tiempo, Aibileen, una criada negra que ha educado a diecisiete niños blancos, pierde a su único hijo en un desafortunado accidente. Su mejor amiga, Minny, conocida por su rebeldía entre las señoras blancas, encuentra trabajo en casa de una familia recién llegada que aún no conoce su fama. Cuando Skeeter conoce las historias de Aibileen y Minny empieza a imaginar un proyecto clandestino y liberador.

Opiniòn_thumb[1]

Ya me habían hablado de este libro, había comentarios buenos como malos. Por mucho tiempo lo dejé pasar hasta que un día volví a toparme con él y decidí llevarlo a casa.

Criadas y señoras es un libro que me gustó bastante. La autora supo manejar bien la historia general relatándola con tres protagonistas totalmente diferentes, a cada una la dotó de una personalidad tan características que inmediatamente sabes quién está relatando la historia sin necesidad de leer el título del personaje que trata y cada sección es tan singular que las tres protagonistas lograron ganar mi interés por completo.

La portada dice: "Un acto de valor puede cambiarlo todo", no le había dado tanta importancia a esa frase imagehasta que terminé de leer el libro. No me tocó vivir en esa época y mucho menos en ese país. Creía estar consciente de los problemas raciales que aquejaron el sur de estado unidos y de lo violento que podía ser, imaginaba lo horrible que es vivir así pero seguía viéndolo totalmente ajeno  a mí. Criadas y Señoras, te adentra a la mente de dos criadas de familias blancas, nos muestran cómo viven las situaciones y cómo es sentirse atrapado en ese mundo sin que puedan escapar de él pues saben que no pueden cambiar nada, Aibileen y Minny han trabajado como sirvientas desde niñas y han crecido con la indiferencia de la sociedad, siendo tratadas como seres inferiores, vistas con recelo y desprecio; y por otro lado está Skeeter, una joven blanca que ya antes de iniciar con el proyecto miraba con desaprobación la actitud de sus amistades hacia la gente de color.

Las tres se embarcan en un asunto que podría afectar sus vida por completo, en una sociedad donde la gente de color es infravalorada, el querer cambiar las cosas sería mal visto y muy penado. Pese a los riesgos deciden enfrentarlo y llevar a cabo su plan, el cual consiste en reunir las historias de la sirvientas de color en casa de blancos, cómo son sus vidas y las experiencias, los tratos (buenos y malos) que han tenido a lo largo de sus años de trabajadoras el hogar. Esto con el objetivo de retratar esa parte de la sociedad que está ahí y es ignorada. El camino para lograrlo no es fácil pues el miedo está presente en las mujeres negras que saben que se meterían en problemas si alguien malintencionado se enterara de lo que hacen, por otro lado, aún cuando cooperaran nadie les aseguraba que el riesgo que tomaban serviría pues no se garantizaba que sus historias se publicaran.

imageMientras leía las historias narradas no podía dejar de sentir frustración, aún no me cabe en la cabeza en qué momento la raza humana decidió que unos son más importantes que otros sólo por el color de su piel, al fin de cuentas pertenecemos a la misma raza. La forma en que se comportaban todos era abrumadora y la mentalidad tan pasiva de todas las mujeres ricas de la novela me daban ganas de ahorcarlas. Sin embargo, también era agradable leer confesiones de gente que realmente miraba como sus iguales o con más respeto a su servidumbre, esas  historias eran emotivas y esperanzadoras.

Otros personajes importantes y que hacen posible que Skeeter decidiera dar el paso para escribir su libro fueron sus “amigas”. Hilly es la chica bonita y popular de la ciudad, la envidiada y seguida por todos, es racista aunque sus actos los disfrace, es la que inicia una campaña para que todas las familias tengan un baño a parte para la servidumbre para evitar que los negros les contagien sus enfermedades, lo dice con tal convicción que muchos la apoyan. También está Elizabeth, madre de Mae Mobley y patrona de Aibileen, es manipulada fácilmente por Hilly al grado de permitirle tomar decisiones importantes aún cuando no esté muy convencida de ello. Es a través de ellas que Skeeter se va dando cuenta de la forma en que Aibi y Minny son tratadas, poco a poco esa actitud la va alejando de ellas hasta hacerlas casi sus enemigas, una razón más para mantener en secreto lo que se propone con su libro.

Me encantó la historia aunque de verdad me hubiera gustado que alguien le diera una lección a esa Hilly, merecía un verdadero escarmiento. El final me supo agridulce. Los personajes son tan vívidos que parecen reales y aún cuando llegué a la última pagina y vi el punto final, pese a que sé que no hay más historia porque la autora decidió terminarlo ahí, no dejo de pensar en qué fue de ellos, cómo le fue a Skeeter en su carrera, si Mae Mobley, la niña que Aibileen cuidaba, siguió el ejemplo de su mamá o si las enseñanzas de Aibileen sirvieron para que existiera un cambio de actitud, si en Jackson sí cambió algo o todo se ignoró para volver a ser exactamente igual que antes.

Un libro que recomiendo, en verdad vale mucho la pena. El final, me resultó agridulce como lo es la misma vida.

Valoraciòn

5M

Me termino el excelente café de Aibileen y observo la puesta de sol. Por la ventana entra una brisa más fresca.
-Creo que ha llegao la hora de marcharme-digo, aunque me quedaría el resto de mi vida en la acogedora cocina de Aibileen escuchando mientras ella me explica cómo funciona el mundo.
Esto es lo que más me gusta de mi amiga, que es capaz de abordar las cosas más complicadas de la vida y reducirlas a algo tan sencillo y pequeño que te cabe en el bolsillo.

25 mayo 2011

[Reseña] Luz de luna ~ Rachel Hawthorne

Hace dos semanas –mas o menos- fui al cine con mis amigos a ver Thor (*¬*) y al salir fuimos a un supermercado que está cerca. Yo me perdí en la sección de libros. Es curioso que en tiendas departamentales encuentres libros que ni siquiera en las librerías han oído mencionar Luz de luna, de Rachel Hawthorne, es uno de esos libros.

¿Conocen la frase: No juzgues a un libro por su portada? Hablando en el sentido estricto de la frase, yo nunca le hago caso; en verdad las portadas suelen ganarme más que la sinopsis (aunque no en todos los casos) y este libro, para mí, tiene una de las portadas más lindas que he visto, en especial porque  en la noche las letras brillan.
image
~Sinopsis ~

Kayla es una amante de la naturaleza, incapaz de comprender por qué se siente atraída hacia Lucas, un chico distante y amenazador. Lucas es peligroso, guapo y… un hombre lobo. Como líder de los guardianes ocultos, cambiaformas que se reúnen en lo más recóndito del bosque, ha jurado proteger a su manada. Pero cuando encuentra a su compañera de alma, su amor por ella pone las vidas de todos en riesgo. 
Un peligro los amenaza mientras Lucas y Kayla sostienen cada uno su lucha interior:  los humanos han descubierto a los guardianes ocultos, y planean su destrucción;  entre tanto, Kayla deberá escoger entre la vida que ya conoce y el amor que con certeza siente es su destino.

Con comentarios como:
«La autora ha hecho un gran trabajo a la hora de presentar las leyendas y los mitos de los hombres lobo y su evolución, creando una serie imprescindible para todas las seguidoras de los vampiros y hombres lobo» - School Library Journal.

Hacen que quiera darle una oportunidad más –además de la portada- para ser comprado. Y lo que me gustaría saber es ¿por qué cuando se habla de hombres lobo automáticamente lo ponen en la misma casilla que los vampiros? Digo, que sean sobrenaturales no significa que sus historias deban ser contadas de la misma forma. Ni tampoco que, el hecho de que te gusten los hombres lobo, necesariamente, te vayan a gustar los vampiros o viceversa.

Por otro lado, comentarios como: «El argumento “chica conoce chico sobrenatural” nos recuerda a series con los que nos han conquistado Stephenie Meyer y Alison Noël, pero el enfoque de Hawthorne sobre el mundo de los hombres lobo es fresco y original» – Teen Vogue o, « Muchas han sido las autoras que han seguido la estela de Stephenie Meyer, pero pocas se han centrado en esa comunidad tan sexi y animal que conforman los hombres lobo» – Seventeen; hicieron que dudara. Los libros de Alison Noël no me gustaron y Meyer… bueno, ya me da flojera.

Algo me dice que quizás reciba muchos tomatazos luego de este comentario pero vale la pena el riesgo. No viene mucho al caso pero debo decirlo: no admiro a Stephenie Meyer, sino a su publicista.  En verdad, creo que todo el boom crepuscular se debe nada mas y nada menos que a un buen manejo de marketing y eso se merece mis respetos. Pero en serio, ¿No conocen más autores además de Meyer como para que sólo la mencionen a ella? Existen muchísimas autoras y autores que han usado el argumento “chica conoce a chico sobrenatural” antes que ella. Maldición eterna - Michele Hauf, es un ejemplo.
Bueno, dejando mi rabieta a un lado… sigo con el libro.
mariposabmariposab mariposab

En serio, yo compré el libro por la portada no por la sinopsis. No soy fan de las sinopsis que te dan todo en “bandeja de plata”, para mí no hay nada de atractivo saber datos que hubiera sido mejor descubrirlos en su momento durante la lectura, fue demasiado, demasiado, predecible. Prácticamente ya sabes de que va el libro, el resto es relleno. Eso sí, ya que sabía de los cambiaformas y que Lucas era su líder, que obviamente Kayla era su media naranja y que los humanos los han descubierto, lo que más deseaba era conocer era el mundo de los guardianes ocultos. Pero, ¿qué creen?  Nada que ver. Sinopsis engañosa

Sí, los humanos sospechan de que hay hombres lobo en la zona, por eso están ahí pero no tienen idea de qué son los guardianes ocultos y tampoco saben que Lucas es un guardián y si no lo saben ¿cómo puede significar un peligro? Si, Lucas corre un gran riesgo, pero el como hombre lobo, no como guardián. Por otro lado, las decisiones de Lucas lo ponen en riesgo a él como individuo, no a la manada pues los “excursionistas” saben que hay hombres lobo, sospechan de Lucas pero no tienen ni idea de que todos sean cambiaformas ni siquiera están seguros de que haya uno entre el grupo solo son sospechas.

Lo que me gustó:
  • Que Kayla no es la típica dama en peligro y Lucas no es el chico controlador y posesivo.
  • Aún con evidente atracción hacia Lucas, ella no se aferra a él. Se da la oportunidad con Mason.
  • El valor de la chica. Como mencioné no es la chica en peligro que tiene que ser rescatada constantemente, de vez en cuando ella también corre a ayudar a quien lo necesite.
  • La dinámica de cambiaformas, con sociedades que intentan adaptarse y protegerse.
  • Tiene unas buenas descripciones y una redacción muy amena. Ideal para pasar el rato sin demasiadas complicaciones.
  • Insisto, la portada ¿no les parece hermosa? ¡¡¡y es azul!!!
Lo que no me gustó.
  • Demasiado predecible. Creo que se pudo guardar lo de los cambiaforma, jugar con eso de tal manera que intuyéramos qué podrían ser sin revelarlo hasta el momento indicado.
  • Ok, vale, que Lucas tenga cabello tricolor lo hace ¿interesante? y muy distintivo… tanto que es obvio que se trata del lobo que sigue a Kayla, porque ¿Cuantos lobos con mechones tricolores andan por ahí?
  • En este caso no me gustó que la historia fuera circular, es decir que se empiece por casi el final, se desarrolla la trama y luego se regrese a ese primer capitulo para luego terminarlo. Al principio me pareció original y eso me hizo esperar algo más de la historia, al final no terminó por gustarme. El que revelaran tan rápido que Kayla era una cambiaformas no hizo más que volver aún más predecible la historia.
  • Los malos. Realmente, son los malos más patéticos que he leído, pobrecillos, dan pena.

Bueno, estoy esperando la continuación sólo porque la portada me ha encantado. ¡Es morada! y como se habrán dado cuenta, es el color por el que suspiro ahorita.
image
Sin más qué decir, si se hacen de este libro espero les guste más que a mí ;)

09 febrero 2011

[Reseña] Pretty Little liars ~ Sara Shepard

Sinopsis:
Nunca confíes en una chica guapa con un feo secreto…
image
Todo el mundo tiene algo que ocultar, especialmente las estudiantes de instituto Spencer, Aria, Emily y Hannah.

Spencer fantasea con el novio de su hermana, Aria desea a su profesor de Inglés. Emily se está enamorando de la chica nueva de la escuela. Hannah usa algún feo truco para mantenerse hermosa.
Pero todas han ocultado un secreto aun mayor desde que su amiga Alison desapareció.

¿Qué cómo lo sé? Porque yo lo sé todo sobre lo malas chicas que fueron y lo traviesas que son ahora, y sobre los sucios secretos que han estado guardando. Y, ¿adivináis qué? Los voy a contar.

Otra Sinopsis:
En el exclusivo suburbio de Filadelfia Rosewood, Alison es la Abeja Reina de su colmena de élite en séptimo grado. Aria, Hannah, Spencer, y Emily compiten por su atención, incluso cuando cada una de ellas esconde un horrible secreto que sólo Alison sabe.
Así que cuando Alison se pierde después de una fiesta de pijamas, y nunca se vio de nuevo, y cada chica está destrozada, pero también un poco aliviada.
Ahora es tres años más tarde, y aunque las cuatro chicas han crecido separadas, todavía cada una de ellas está escondiendo algo. Cuando las chicas comienzan a recibir amenazantes mensajes de texto y correos electrónicos de alguien conocido sólo como "A", deben enfrentar el hecho contra todo pronóstico, que al parecer Alison está de vuelta.

¿Podría Alison estar aún viva? Y si es así, ¿por qué está tan decidida a destapar todos sus pequeños y sucios secretos?
image
Tres pueden guardar un secreto, si dos de ellos están muertos.
—Benjamin Franklin


3M

Mi opinión.
Doy mi opinión personal porque no quiero hacer spoilers con una reseña, por eso mejor dejé sólo las sinopsis, no necesitas saber más ni que yo te arruine el libro o la serie.
Me enteré de estos libros gracias a la serie de TV, que, sinceramente, ni recuerdo cómo es que terminé viéndola. Regularmente suelo recomendar los libros sobre las adaptaciones cinematográficas, series de TV o animaciones, ya que el libro posee detalles que se pierden al tratar de pasar la historia a otro medio que no sea impreso.

En esta ocasión, me temo que prefiero la serie. No sabía que Pretty Little Liars estaba basada en libros hasta que en noviembre o diciembre se transmitió el último capítulo de la primera temporada, terminándola de una forma que te quedas deseando la continuación y para la mala suerte de los fans de la serie, el siguiente capitulo se transmitiría en Enero. Ahora ya siento que pasó muy poco, pero en ese momento esperar más de un mes por un capitulo fue estresante.

Me leí el libro antes de que se continuara con la segunda temporada y, creo que debí leerme primero LOS libros antes de verla en PC, pues quedé tan enganchada a la serie que el libro no me gustó tanto. Para comenzar, prácticamente el libro viene siendo el primer capitulo de la serie, al menos contando un poquitito de todo el principio y el final del libro y ya durante el resto de capítulos se retoma la historia que se maneja en la versión impresa.

Igual y el segundo o tercer libro se pone más emocionante. Es verdad que el libro tiene detalles que no se mencionan en la serie, o que se cambiaran algunas cosas pero, desde mi punto de vista, en la serie se aborda la historia de forma más armoniosa. Es más fácil alternar 5 o 7, quizás 10 minutos de la situación de cada chica en vez de destinar todo un capitulo a una sola chica. La forma de interactuar entre las historias de las cuatro e incluso esos mini flashback con Alison, son más dinámicas.

Los elementos manejados en la serie ayudan mucho, utilizan muy bien los puntos de tensión, saben en qué momento dejarle para que te quedes deseando el siguiente capitulo. Los sospechosos están en una pasarela, primero crees que es uno cuando luego ya estás pensando en otro. En el libro no da mucho esa oportunidad, lo sentí un poco flojo en ese aspecto.

Claro que si dejo de comparar uno con otro, he de decir que el libro es una historia recomendable. Un libro fácil de leer aunque a veces lo sentía demasiado plano y hasta tedioso, pero también tenía sus partes en las que no podía dejar de leer.

Si algo le admiro a la autora, es la forma en que consiguió darle una personalidad a cada uno de sus personajes, si quitaran los nombres igual podrías identificarlos porque los personajes son únicos. Puedes captar quien es Hannah, Emmily, Spencer o Aria en una discusión aun si sus nombres no aparecieran.

Un libro recomendable para aquellos que les gusta el suspenso y los chismes XD me habían dicho que Pretty Little Liars es una mezcla entre gossip girls y sé lo que hicieron el verano pasado, no puedo afirmarlo porque no he visto ninguna de las dos. Pero si puedo recomendar tanto el libro como la serie.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...