23 junio 2014

08 junio 2014

[Trailers] Sailor Moon y Saint Seiya

image

image

Yo crecí con estos dos animes. Sailor Moon y Saint Seiya (junto con otros más) marcaron mi infancia. Haciendo cuentas… no puedo creer que haya pasado tanto tiempo. ¡Más de 20 años! Y yo tan joven que me siento.

Pero mejor hablemos de lo que interesa más ¡Los trailers! Si son fans, estoy casi segura de que muchos ya los habrán visto, pero si no ¡dónde han estado! aquí se los dejo ¡Disfrútenlos!

Creo que sin importar el tiempo que pase, seguiré siendo fan de sus versiones clásicas. Aún así, me siento emocionada por estas dos nuevas propuestas. Por un lado Sailor Moon Crystal, con nuevo diseño, nuevo OST y según más apegada al manga; por otro, Saint Seiya Legend of sanctuary con otro diseño e incluso una forma distinta de animación, con variaciones en la historia también.

Sé que no serán iguales pero igual estoy emocionada, en especial porque en México Saint Seiya se estrena en Septiembre (con, al menos, las voces latinas originales de los 5 de bronce ♥) y he leído que se planea traer a latinoamérica el anime de Sailor Moon Crystal ♥.

Ustedes, ¿están tan emocionados como yo o les es indiferente?

01 junio 2014

Resumen del mes: Mayo

 

[Avance_thumb1_thumb1_thumb1%255B2%255D.png]

Pues a pesar de que voy retrasada en mis lecturas creo que tampoco voy taaaaaan mal. Las lecturas de Mayo fueron:

    1. Bajo la misma estrella~ John Green ★★★★
    2. No te lo vas a creer  ~ Sophie Kinsella  ★★★★★
    3. El príncipe de mis sueños ~ Lisa Kleypas ★★★★
    4. Memorias de una Geisha~ Arthur Golden ★★★★★
    5. Carrie ~ Stephen King ★★★★☆

 

Las escenas que encontré fueron:

Una escena de alguien maquillándose – Cuando Chiyo ve cómo Hatsumono se maquilla antes de comenzar a trabajar ~ Memorias de una Geisha  Arthur Golden
Una escena de alguien mandando una carta, mensaje o mail – Hazel enviando un correo a su autor favorito ~ Bajo la misma estrella de John Green
Una escena en la noche – La primera cita de Emma y Jack ~ No te lo va a creer  de Sophie Kinsella
Una escena de alguien interactuando con su mascota – Emma jugando con su zorro ~ El príncipe de mis sueños ~ Lisa Kleypas
Una escena de alguien llorando – Carrie cuando le viene su primer periodo ~ Carrie de Stephen King


 

Aquí encontré la portada con Una pareja, un vestido elegante o de época.

image

En este desafío leí dos libros.

Un libro con un nombre propio en el títuloCarrie de Stephen King
Un libro releídoNo te lo vas a creer de Sophie Kinsella

 

En este desafío encontré:

Un personaje que tenga una mascota inusual (no perro, ni gato)Emma de El príncipe de mis sueños (tiene un zorro, un orangután, un tigre…) ~ Lisa Kleypas
Un personaje que vea tele, vaya al cine o vaya al teatroHazel de Bajo la misma estrella ~ John Green
Un personaje que estudie algo o vaya a la escuelaCarrie de Stephen King

En este desafío encontré:

Emma ~ El príncipe de mis sueños – Lisa Kleypas
Sayuri ~ Memorias de una Geisha – Arthur Golden

Y eso es todo en el mes de Mayo ahora a ver qué me depara Junio ♥

Juego y desafíos 2014

Resumen del mes:
Enero | Febrero | Marzo | Abril  |

25 mayo 2014

17 mayo 2014

[Reseña] Bajo la misma estrella ~ John Green

image

 

Título:  Bajo la misma Estrella
Título original: The Fault in Our Stars
Saga: Ninguna * Libro único
Autor: John Green
Género: Literatura Juvenil
Editorial: Nube de Tinta (Sello)
Encuadernación: Tapa blanda sin solapas
Páginas: 304
Lo puedes encontrar en: Gandhi |El Sótano| La ventana |Casa del libro 
Precio: 239 pesos | 12,95 Euros

 

SINOPSIS

Emotiva, irónica y afilada. Una novela teñida de humor y de tragedia que habla de nuestra capacidad para soñar incluso en las circunstancias más difíciles.

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes.
Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentarse, porque, nos guste o no, sólo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura a contrarreloj, tan catártica como desgarradora.

Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarlos a ordenar las piezas del enorme rompecabezas del que forman parte...

OPINIÓN PERSONAL

No sé bien cómo comenzar esta reseña sin recibir pedradas. La verdad no hubiera leído este libro de no ser por Eveletta y en cierta forma también por ella hago esta entrada en el blog.  Comenzaré por decir que ahora entiendo porqué tantos hablan de este libro. Tiene una historia conmovedora, al menos así lo siento yo. La narración es ágil, muy fluida y si no tienes ningún pendiente este libro se lee en una tarde.  Tiene romance, comedia, buenas reflexiones y en general es una historia hermosa sobre la vida, la muerte y el efecto que generamos en las personas.

Me gustó que este no fuera un libro sobre el cáncer sino de las personas que se enfrentan a él sin saber si será una batalla que ganarán. Bueno, en el caso de Hazel ella sabe que es una guerra perdida pero no cuándo acabará.

Se contaron peleas, batallas ganadas en guerras que sin duda se perderían. Se aferraban a la esperanza.

Los personajes son encantadores a su manera, incluso aquellos que parecen ser odiosos. Tanto Hazel como Augustus al igual que Isaac se hacen querer. Fueron ellos los que me motivaron a seguir leyendo pues el tema del libro no es uno que me guste demasiado. Augustus e Isaac me gustaron mucho más que Hazel, entre tanto comentario sobre ella hablando de su fortaleza y valentía, lo cierto es que yo no la veo así. Para valientes y fuertes: Augustus, Hazel me pareció taciturna, resignada. Creo que de no ser por su familia tan insistente ella se hubiera hundido por completo, y no la culpo, como dice ella: la depresión es un efecto colateral de estarse muriendo.

Augustus e Isaac son los que aportan un poco de “vida” a la monotonía de Hazel. Me encantaron sus pensamientos, cómo ve ella su enfermedad, a sí misma y a la gente que la rodea. Al ser una novela narrada desde el punto de vista de Hazel te pierdes de los pensamientos de los demás involucrados pero me encantó que el autor, a través de los ojos de su protagonista, consiguiera definir perfectamente a sus personajes.

El libro me llegó y al ser una llorona sentimental, confieso que las lágrimas se me escaparon en más de una ocasión, amé varias frases, aunque ya las conocía por toda la difusión que le dieron. Creo que una de razones por la cual no pude apreciar el libro como lo hicieron muchos otros, es porque no existió el factor sorpresa. Ya conocía la historia, las frases y hasta el final. ya saben, gente spoileadora.

Hablando del final, ¡Lo odié! Sé que para muchos eso fue lo mejor, pero no para mí. Eso de usar el mismo recurso que la novela que tanto le gustaba a Hazel para terminar la historia de ella me hizo sentir como si el libro estuviera incompleto. Fue un gran ¿tanto para esto? Como dije, muchos están encantados con este final. Juro que si el libro fuera mío y no tuviera que devolverlo, lo hubiera arrojado por la ventana de lo  enojada que estoy con ese final.

Book

Que el libro es bonito, si. Perfecto, no. Me gustó pero es de los libros que sé que no volvería a leer, al menos no próximamente.

4M

Lo mejor: Las frases para reflexionar, las metáforas, los personajes.

Lo peor: para mí El final.

¿Lo recomiendo? Sí. Si se tiene curiosidad por el libro creo que se le debe dar una oportunidad.

Algunos infinitos son más grandes que otros infinitos

Gracias a Mike por el gif

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...